• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Calderón Berti espera que Petro no acabe con programas sociales para migrantes en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humberto Calderon Berti Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 21, 2022

El político Humberto Calderón Berti cree que Gustavo Petro leyó el problema venezolano muy bien por acordar la reapertura gradual de la frontera para impedir un flujo más grande de personas a su país. Cree que el Estado venezolano, en vez de buscar inversión extranjera y ceder tierras cultivables a países como Irán, debe devolver los terrenos expropiados a sus dueños


Humberto Calderón Berti, exrepresentante en Colombia del gobierno interino presidido por Juan Guaidó, espera que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no desmantele los programas sociales establecidos por su predecesor, Iván Duque, que benefician a los migrantes venezolanos en el vecino país.

En entrevista concedida a EVTV este domingo 21 de agosto, Calderón Berti dijo no tener alguna razón para dudar que Petro continúe los programas pero sí le pidió que impida la presencia masiva de organismos de seguridad de Venezuela «que vayan a hostigar, acosar o perseguir» a los que están refugiados.

A su juicio, Venezuela «no está arreglada» y cree que una de las cosas que indican que el mandatario colombiano ha leído el problema venezolano es el hecho de mandar a su canciller, Álvaro Leyva, a conversar con el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Carlos Faría, en San Cristóbal para acordar una apertura progresiva de la frontera entre Colombia y Venezuela.

*Lea también: Gustavo Petro instruye a militares a alcanzar la unión con el pueblo para lograr la paz

En ese sentido, advirtió que si se abre la frontera «como puerta de iglesia» lo que va a ocurrir es un aumento en el flujo migratorio desde Venezuela a Colombia y no al revés.

Por otro lado, no cree que Gustavo Petro vaya a poder desprenderse de la industria petrolera y del carbón porque es la que le da el 75% de los ingresos a Colombia

Sobre la selva del Darién, Humberto Calderón Berti dijo que la gente se ve forzada a tomar esa decisión de ir rumbo a Estados Unidos atravesando esa peligrosa zona porque sabe que en los países de Latinoamérica no hay oportunidades de trabajo, sino más bien lo que hay es una presión social en cada una de las naciones por la presencia de migrantes venezolanos; todo generado porque la administración de Nicolás Maduro no brinda oportunidades a la gente, que al final no tiene cómo sostenerse y decide irse a buscar una mejor calidad de vida.

Cree que el Estado venezolano, en vez de buscar inversión extranjera y ceder tierras cultivables a países como Irán, debe devolver los terrenos expropiados a sus dueños; se permita el regreso de los expertos petroleros para recuperar Pdvsa y permitir que la empresa privada pueda levantarse para que el país se recupere.

*Lea también: Calderón Berti asegura que dimisión de Borges no acaba con Guaidó ni el interinato

Humberto Calderón Berti reconoció que hay que hacer mucho más énfasis en la educación del país porque ese es el «eje fundamental» del crecimiento de una nación y no solo en carreras universitarias, sino también en los oficios para que al final se permita que la gente tenga una mejor calidad de vida. También expresó que hay que diseñar políticas públicas que sean modernas y que el sector privado desarrolle potencialidades.

Manifestó que hay que hacer un «esfuerzo grande» para reconstruir el tejido social en Venezuela y lograr los consensos necesarios para que todos vivamos en Venezuela. Por eso, es importante buscar la manera de conducir un proceso que permitan los cambios políticos en el país.

Post Views: 3.520
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en Venezuelacrisis migratoriaGustavo PetroHumberto Calderón Bertimigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
      octubre 27, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • "Estamos preparados para responder": Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
    • Despacho de Cabello pide a TSJ quitar nacionalidad a Yon Goicoechea "por pedir invasión"
    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda

También te puede interesar

Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
octubre 24, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • "Estamos preparados para responder": Rusia expresa...
      octubre 31, 2025
    • Despacho de Cabello pide a TSJ quitar nacionalidad...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda