• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Calderón Berti espera que Petro no acabe con programas sociales para migrantes en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humberto Calderon Berti Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 21, 2022

El político Humberto Calderón Berti cree que Gustavo Petro leyó el problema venezolano muy bien por acordar la reapertura gradual de la frontera para impedir un flujo más grande de personas a su país. Cree que el Estado venezolano, en vez de buscar inversión extranjera y ceder tierras cultivables a países como Irán, debe devolver los terrenos expropiados a sus dueños


Humberto Calderón Berti, exrepresentante en Colombia del gobierno interino presidido por Juan Guaidó, espera que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no desmantele los programas sociales establecidos por su predecesor, Iván Duque, que benefician a los migrantes venezolanos en el vecino país.

En entrevista concedida a EVTV este domingo 21 de agosto, Calderón Berti dijo no tener alguna razón para dudar que Petro continúe los programas pero sí le pidió que impida la presencia masiva de organismos de seguridad de Venezuela «que vayan a hostigar, acosar o perseguir» a los que están refugiados.

A su juicio, Venezuela «no está arreglada» y cree que una de las cosas que indican que el mandatario colombiano ha leído el problema venezolano es el hecho de mandar a su canciller, Álvaro Leyva, a conversar con el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Carlos Faría, en San Cristóbal para acordar una apertura progresiva de la frontera entre Colombia y Venezuela.

*Lea también: Gustavo Petro instruye a militares a alcanzar la unión con el pueblo para lograr la paz

En ese sentido, advirtió que si se abre la frontera «como puerta de iglesia» lo que va a ocurrir es un aumento en el flujo migratorio desde Venezuela a Colombia y no al revés.

Por otro lado, no cree que Gustavo Petro vaya a poder desprenderse de la industria petrolera y del carbón porque es la que le da el 75% de los ingresos a Colombia

Sobre la selva del Darién, Humberto Calderón Berti dijo que la gente se ve forzada a tomar esa decisión de ir rumbo a Estados Unidos atravesando esa peligrosa zona porque sabe que en los países de Latinoamérica no hay oportunidades de trabajo, sino más bien lo que hay es una presión social en cada una de las naciones por la presencia de migrantes venezolanos; todo generado porque la administración de Nicolás Maduro no brinda oportunidades a la gente, que al final no tiene cómo sostenerse y decide irse a buscar una mejor calidad de vida.

Cree que el Estado venezolano, en vez de buscar inversión extranjera y ceder tierras cultivables a países como Irán, debe devolver los terrenos expropiados a sus dueños; se permita el regreso de los expertos petroleros para recuperar Pdvsa y permitir que la empresa privada pueda levantarse para que el país se recupere.

*Lea también: Calderón Berti asegura que dimisión de Borges no acaba con Guaidó ni el interinato

Humberto Calderón Berti reconoció que hay que hacer mucho más énfasis en la educación del país porque ese es el «eje fundamental» del crecimiento de una nación y no solo en carreras universitarias, sino también en los oficios para que al final se permita que la gente tenga una mejor calidad de vida. También expresó que hay que diseñar políticas públicas que sean modernas y que el sector privado desarrolle potencialidades.

Manifestó que hay que hacer un «esfuerzo grande» para reconstruir el tejido social en Venezuela y lograr los consensos necesarios para que todos vivamos en Venezuela. Por eso, es importante buscar la manera de conducir un proceso que permitan los cambios políticos en el país.

Post Views: 3.545
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCrisis en Venezuelacrisis migratoriaGustavo PetroHumberto Calderón Bertimigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro propuso «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
      noviembre 21, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
      noviembre 20, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana de teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos
    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias zonas de Venezuela
    • Denuncian detención del coordinador regional del partido Gente Roberto Vernet

También te puede interesar

Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte:...
      noviembre 21, 2025
    • Detienen a una segunda hermana de teniente Hernández...
      noviembre 21, 2025
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda