• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gustavo Petro instruye a militares a alcanzar la unión con el pueblo para lograr la paz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 21, 2022

En un discurso ofrecido la noche de este sábado 20 en la Escuela de Cadetes, donde asumió el nuevo alto mando militar, el presidente de Colombia dijo que «no tendría sentido serlo si no fuera para tratar de obtener los pilares fundamentales de una paz que se vuelva definitiva en el futuro». También planteó la necesidad de que el sector castrense ayude a la industrialización de Colombia y que las escuelas militares contemplen la formación profesional del personal de tropa, de modo que cuando acaben su servicio tengan opciones de empleo próspero y no solo enrolarse en los grupos armados irregulares


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado en un discurso nocturno en la ceremonia de transmisión de mando de la nueva cúpula militar, que el mandato de la mayoría de los colombianos que votó el pasado 19 de junio fue para que se produzca en el país un cambio hacia la paz y citó experiencias de muchos países del mundo que tuvieron guerras y hasta holocaustos, pero que ninguno ha vivido «de guerra civil en guerra civil sin encontrar el momento de una solución definitiva», como ha ocurrido en su país.

En un discurso de 46 minutos en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, en Bogotá, Petro abordó, frente a la tropa formada en el patio, no solo el aspecto político del conflicto interno que en Colombia lleva décadas sino también las proyecciones que, a futuro, si se está «en transición» hacia la paz, debe contemplar la Fuerza Armada de Colombia para ayudar a la industrialización del país.

«El internet es un invento militar, hecho con fines de defensa, pero miren todo lo que ha hecho, cambió el derrotero de la industrialización. Fue un derrotero militar lo que cambió los patrones del capitalismo de todo el mundo». Mencionó concretamente las posibilidades de que el sector militar ayude a la expansión de negocios como el de la aerolínea estatal Satena, que vuela solo dentro del territorio nacional. «¿Por qué Satena no me puede llevar a Miami o a París?», preguntó.

Petro comentó que «por intereses particulares» se han «deteriorado las posibilidades empresariales» de los componentes de las fuerzas armadas y que si está demostrado que pueden «hacer distritos de riego, puentes, caminos vecinales, casas rurales», todo eso debe ponerse en práctica junto con el campesinado. «Desde cuándo acá construir la paz es un conflicto entre soldados y campesinos, eso no puede seguir sucediendo».

Asimismo, Gustavo Petro pidió pensar en nuevas prioridades presupuestarias que den cabida a la profesionalización de los soldados, de modo que cuando acaben su servicio militar tengan preparación para incorporarse productivamente a la vida civil.

«Ser soldado debería garantizar la posibilidad de tener un título universitario, que cuando salga profesional a la sociedad, tenga las opciones para poder vivir y no tenga que volverse mercenario de un ejército ilegal o de una banda ilegal solo porque sabe manejar un fusil».

Horas antes de esta alocución, Petro anunció en un recorrido por el interior, que firmó un decreto que dejó sin efecto las órdenes de captura y extradición que pesaban sobre los líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que permanecen en Cuba, como un primer paso para retomar los diálogos de paz.

«De alguna manera nos hemos derrotado nosotros mismos», calificó Petro la perpetuación del conflicto armado que se inició en 1948. De allí que insistió en que para que se produzca una trasformación verdadera «no se trata de cambiar un general por otro, no, se trata de cambiar la concepción misma, la existencia misma (…) es un Ejército que empiece a prepararse para la paz, que termine, ojalá, si lo logramos, como un Ejército de paz».

Acompañado de su ministro de Defensa Iván Velásquez Gómez, el presidente colombiano habló del mandato constitucional de defender la soberanía y algo que puede afectarla es «el empoderamiento de carteles extranjeros de la droga que cada vez dominan más nuestro territorio. No era así hace 20 o 40 años».

Lamentó que el crimen transnacional ha alcanzado «una escala que no nos imaginábamos» y «puede traer aquí armas más poderosas que las que podemos comprar, puede reclutar personas, traer mercenarios, quitarnos mares, ensenadas, playas, usar golfos sin nuestro permiso».

«Hay un mapa internacional americano de rutas del narcotráfico que ya no se jalonan desde Colombia sino desde el extranjero. Nos toca integrar acciones multinacionales a estas alturas para poder determinar cómo podemos bajar esas tasas de homicidios». Añadió que lo que se haga desde Colombia impactará en Haití, Guatemala, México o New Orleans.

«Prepararnos para la paz implica no caer en ingenuidades. A veces se hace poesía de la paz, pero todos sabemos las circunstancias que causan la violencia en Colombia, mientras se mantenga una política equivocada contra las drogas seguirán los colombianos matándose entre sí». Llamó a volverse «más eficaces» para detener el problema «de todas las sociedades más ricas».

Insistió en que «lo que alcanza la paz es la unión de las fuerzas militares y su pueblo» y dijo que en sus diálogos con Bolívar, Santander «no se atrevía a dar el paso» que proponía el Libertador de un ejército de campesinos. «Es esa alianza lo que permite la legitimidad de una nación».

Sin decirlo explícitamente, Petro habló del manejo elitesco que en Colombia se ha hecho de los estamentos superior castrenses e insistió en que un soldado debe tener la posibilidad de llegar a general y para ello deben eliminarse los obstáculos económicos para estudiar en las academias respectivas.

Cuestionó que «gente que no pasa por ser soldado se puede volver general» y abogó por que «todo soldado que pueda, por sus méritos, llegue a ser general» de modo que «el hijo de un campesino se puede volver general, y eso se llama paz». En esta frase fue el único momento en que Petro fue aplaudido. «Invitaría a estudiar este tipo de reforma si nos quita una diferenciación social en la fuerza militar», abundó el mandatario de izquierdas.

🔴 #EnDirecto | Ceremonia de presentación y reconocimiento de tropas y de la nueva Cúpula Militar al Ministro de Defensa Nacional, @Ivan_Velasquez_. #ComienzaTuGobierno https://t.co/pgTdrtJ99o

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 20, 2022

 

Post Views: 2.652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda