• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Médicos por la Salud garantiza calidad de medicamentos de la ayuda humanitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 21, 2019

Actualmente el equipo que trabaja en la frontera realiza trabajos de inventario para contabilizar y organizar todos los medicamentos


El Coordinador de la ONG Médicos por la Salud, Danny Golindano, garantizó que los medicamentos e insumos de primera necesidad que forman parte del primer cargamento de ayuda humanitaria que ingresaría al país el próximo sábado 23 de febrero » son confiables y están dentro de los estándares internacionales de calidad».

Asegura que todos los cargamentos están enmarcados dentro de los parámetros óptimos de calidad al estar aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), por lo que no son manejados de forma clandestina y no están cercanos a su fecha de caducidad.

«Podemos garantizar que los medicamentos que van a entrar a Venezuela están dentro de los estándares internacionales de calidad y son confiables para el manejo de las patologías en Venezuela», aseguró el médico residente en hematología durante una entrevista en Unión Radio.

*Lea también: Nicolás Maduro solicitó ayuda a la UE por $2.000 millones en medicinas

Golindano también resaltó que Médicos por Venezuela no coteja ningún medicamento que se encuentre fuera de las normas sanitarias correspondientes, y despreció la campaña que trata de promover el oficialismo sobre el estado «nocivo» de los insumos que ingresarán al país gracias a la ayuda humanitaria.

Añade también que hasta el momento no poseen una cantidad definida de  todos los medicamentos que ingresarán al país. Sin embargo, estima que en las próximas horas culmine el conteo y puedan prepararse para la logística de la mejor forma posible.

Actualmente el equipo que trabaja en la frontera realiza trabajos de inventario para contabilizar y organizar todos los medicamentos. Asevera que los principales son aquellos que se correspondan a las prioridades de abastecimiento en los hospitales. En este sentido, figuran los hipertensivos, la insulina e insumos para pacientes pediátricos, madres embarazadas y patologías crónicas agudizadas.

Post Views: 2.986
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCrisis humanitariaHospitalesMedicamentos


  • Noticias relacionadas

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025
    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
mayo 15, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
marzo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda