Cámara de Comercio alerta de cierre de empresas en frontera por prolongados cortes de luz

Castillo indicó que un 40% ha cerrado, pues no hay condiciones para seguir. «No hay puntos de venta, la banca está paralizada y las instituciones han bajado su ritmo de trabajo por los nuevos horarios»
La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, Isabel Castillo, alertó que en la frontera ya hay empresas que han bajado sus santamarías por los prologandos cortes eléctricos, sobre todo las relacionadas con el sector textil y marroquinería.
«Hay procesos en cuanto al cuero y a la tela que no se pueden paralizar, pues si se hace, se dañan las telas y eso representan pérdidas para las empresas. En estos momentos esas pérdidas no son factibles por la situación que estamos atravesando», subrayó Castillo en entrevista con Diario La Nación.
De las empresas y comercios que vienen funcionando en frontera, indicó que un 40% ha cerrado, pues no hay condiciones para seguir. «No hay puntos de venta, la banca está paralizada y las instituciones han bajado su ritmo de trabajo por los nuevos horarios».
Destacó que es imposible hablar de progreso y desarrollo en el eje San Antonio del Táchira – Ureña, cuando los apagones cada día son más intensos. «En esta zona nunca deberían fallar los servicios básicos. Sin electricidad no podemos hablar de desarrollo ni de calidad», dijo.
Hizo un llamado al Gobierno nacional y regional para que se reuna con el sector privado, en vista de que hay propuestas que ve oportunas que se discutan. Además, recordó la posibilidad de que Colombia le venda electricidad a Venezuela, y en especial a la región andina, para de esta manera paliar la crisis en torno a las suspensiones del servicio.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.