• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cámara de Comercio: Paralización del sector en la frontera de Táchira es de 85%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Comercios Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2023

De acuerdo con el analista en temas de frontera, William Gómez, en la zona fronteriza urge la promulgación de una Zona Económica Especial o de Libre Comercio e industria, así como la reapertura de los puentes las 24 horas,  reactivación de las casas de cambio, reforma de la Ley de Fronteras, nuevo régimen aduanero para la importación de mercancías menores y un decreto que le dé luz verde a los colombianos para recorrer todo el estado Táchira con sus vehículos

Autor: Jonathan Maldonado | La Nación


Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar en el estado Táchira, indicó que la paralización del sector en la zona fronteriza es de más del 85%, cifra que es desalentadora para quienes veían una posibilidad de despegue económico tras el anuncio del cierre de la frontera.

En el fronterizo municipio, la frase “Se alquila” junto a un número de teléfono, es la información que más se lee en la santamaría oxidada de numerosos locales vacíos del centro de la ciudad de San Antonio del Táchira. Algunos ya no se alcanzan a leer debido al tiempo que llevan expuestos a las lluvias y el sol, mientras que los propietarios siguen a la espera de una llamada que les permita concretar su alquiler.

Con la reapertura progresiva de la frontera, que arrancó en septiembre de 2022, hubo algunos emprendimientos que se atrevieron a invertir en la Villa Heroica: un negocio de venta de ropa y otro de helados, y, a la fecha, ya cerraron. Se retiraron por múltiples factores.

Las pocas ventas de los comercios dedicados a la venta de ropa, aunado a la soledad que aún reina en el casco central de la jurisdicción y a la falla de los servicios públicos, hizo que los comerciantes desistieran de su empeño y pusieran los candados. El grupo de trabajadores se quedó sin empleo.

*Lea también: Menores precios, más abastecimiento y más comercios aún no logran dinamizar el consumo

Entre los primeros en abandonar el comercio local está una empresa de helados, debido a unos “detalles” como los frecuentes cortes de electricidad y el “hostigamiento” de instituciones que los empujaron a no continuar en una zona que, a más de 12 meses de la reactivación, sigue estancada.

De acuerdo con el analista en temas de frontera, William Gómez, urge la promulgación de una Zona Económica Especial o de Libre Comercio e industria, así como la reapertura de los puentes las 24 horas, la reactivación de las casas de cambio, la reforma de la Ley de Fronteras, un nuevo régimen aduanero para la importación de mercancías menores y el decreto que le dé luz verde a los colombianos para recorrer todo el estado Táchira con sus vehículos.

En distintas ocasiones, la representante de la Cámara ha resaltado la importancia que tiene para los comerciantes incentivos como la exoneración de ciertos impuestos mientras logran posicionarse, así como la no exigencia de la máquina fiscal por parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), cuyo valor sobrepasa los mil dólares.

*Lea también:Ahora en Venezuela las ofertas de los comercios son para pagos con dólares 

Otro punto de relevancia que afecta el desarrollo del comercio en la zona es la falta de embellecimiento del centro. Reparaciones de aceras, pinturas en las fachadas, asfaltado de calles, además de un servicio de recolección de desechos diario, junto a un sistema eléctrico y de agua potable que no fallen, también son factores que requieren ser atendidos.

Ciertos espacios han sido tomados como basureros por ciudadanos inconscientes. Algunos dueños han puesto sus avisos en señal de que no es un lugar para depositar desechos y advirtiendo que fueron ubicadas cámaras para grabar a las personas que sigan irrespetando las fachadas con sus acciones.

Los comerciantes que aún están activos en San Antonio del Táchira son los que resistieron más de siete años de cierre, y están esperanzados en un cambio que no ha llegado aún.

Post Views: 3.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

apertura de fronteraComerciosTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda