• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cámara de Diputados de Chile aprobó realizar un «impeachment» contra Piñera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SEBASTIÁN PIÑERA Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 9, 2021

Sebastián Piñera apareció en la investigación de los «Pandora Papers» por una venta irregular de una mina antes de que asumiera la presidencia de Chile por primera vez


Tras un debate que duró más de 20 horas y con 78 votos a favor, la Cámara de Diputados en el Congreso de Chile aprobó este martes 9 de noviembre realizar un juicio político (impeachment) contra el presidente de ese país, Sebastián Piñera, quien fue señalado de haber hecho una operación irregular en la compra venta de la minera Dominga al empresario Carlos Alberto Délano.

Esta investigación contra el mandatario chileno surgió luego de la aparición de su nombre junto a los de otros 34 líderes mundiales en los llamados «Pandora Papers», donde al parecer habrían operado en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público.

De esos 35 líderes están incluidos 14 latinoamericanos. 11 de ellos han dejado el poder y tres siguen activos: El ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader.

*Lea también: Oposición en Chile presentó acusación para destituir a Piñera por los «Pandora Papers»

La investigación se basa en 11,9 millones de archivos de 14 despachos que crearon sociedades en paraísos fiscales. Supone la mayor filtración de la historia. Supera además a los «papeles de Panamá» publicados en 2016 y que abrieron un debate a nivel mundial sobre la corrupción.

El caso de la Minera Dominga se trata acerca de la venta de estas propiedades por parte de una empresa de los hijos de Piñera en las Islas Vírgenes a Délano, un íntimo amigo de la familia presidencia, apenas nueve meses antes de asumir el poder en su primer mandato.

La iniciativa impulsada por la oposición obtuvo 67 votos a favor y tres abstenciones en un debate que duró casi 24 horas y en la que destacó una ponencia de 15 horas del legislador Jaime Naranjo, considerado un récord en la política de Chile por lo extenso de su discurso.

✅ Con 78 votos a favor, 67 en contra y 3 abstenciones la Cámara de Diputadas y Diputados aprueba la #AcusaciónConstitucional contra el Presidente @sebastianpinera.

Pasa al @Senado_Chile, que debe decidir como jurado. pic.twitter.com/WPx4RNQimR

— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) November 9, 2021

«Espero que esta sala apruebe la acusación constitucional, sino (…) Chile juzgará a aquellos que están permitiendo esta impunidad en el país», aseguró el diputado socialista Jaime Naranjo, mientras hacía tiempo para que su colega, Giorgio Jackson, pudiera terminar su cuarentena por covid-19 y acudir a la Plenaria para poder votar, así como también permitía que Jorge Sabag llegara al evento a pesar de tener síntomas de la enfermedad y no tener el resultado de una PCR que le validara su presencia allí.

*Lea también: Expulsan a más de 70 migrantes venezolanos de Chile

Luego fue el turno del abogado del presidente Sebastián Piñera, Jorge Gálvez, quien se extendió por más de seis horas. Al cierre enfatizó que «con lo que hemos vivido hoy y la manera en la cual fue preparada la acusación, improvisada para efectos de situar su discusión a pocos días de una elección, cómo no entender que la política es una actividad que tiene mala fama».

Ahora el caso de Piñera pasa directamente al Senado para continuar el proceso en su contra; proceso que se genera a pocos días de las elecciones que se celebrarán en Chile el 21 de noviembre.

Con información de CNN Chile / Cooperativa / La Tercera / Swiss Info / EMOL

Post Views: 2.478
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileJuicio PolíticoPandora PapersSebastián Piñera


  • Noticias relacionadas

    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025
    • Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
      octubre 2, 2025
    • EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
agosto 11, 2025
Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda