• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Oposición en Chile presentó acusación para destituir a Piñera por los «Pandora Papers»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Piñera_1 Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 13, 2021

Fue creada una comisión parlamentaria en Chile que ahora debe esperar máximo 10 días para recibir los alegatos de Piñera por parte de sus abogados


La oposición en Chile presentó este miércoles 13 de octubre una moción de censura contra el presidente de ese país, Sebastián Piñera, para que sea destituido luego de que el nombre de su familia apareciera en los llamados «Pandora Papers» por la transacción de compraventa de la Minera Dominga en Islas Vírgenes Británicas realizada entre familiares del mandatario y el ciudadano Carlos Alberto Délano en 2010, meses antes de asumitr en su primer mandato.

El diputado socialista Jaime Naranjo indicó que la Acusación Constitucional contra Piñera tiene dos causales: «una, porque el presidente ha infringido abiertamente la Constitución en relación al principio de probidad, y en segundo lugar, por comprometer gravemente el honor de la Nación».

Esta acción fue introducida ante la Cámara de Diputados en el Congreso de Chile y para que prospere, se requiere la mayoría absoluta en dicha cámara, ya que es el órgano encargado de establecer si la acusación es o no viable, y el posterior respaldo de dos tercios en el Senado, institución que actúa como jurado y declara si el acusado es culpable o inocente de aquello que se le imputa.

*Lea también: 1.212 venezolanos usan paraísos fiscales para ocultar fortunas, según los «Pandora Papers»

Para Tomas Hirsch, del partido izquierdista Acción Humanista, la acusación constitucional «marca un hito histórico» en Chile y fue presentada por «la oposición completa, unida, con convicción, con certeza, con responsabilidad y con todos los antecedentes en la mano».

Los parlamentarios eligieron una comisión de legisladores que revisarán la moción introducida para buscar la destitución de Piñera. La misma está compuesta por tres diputados opositores y dos afines al oficialismo:  Raúl Florcita Alarcón (Partido Humanista), Maya Fernández (Partido Socialista), Pepe Auth (Independiente), Paulina Núñez (Renovación Nacional) y Virginia Troncoso (Independiente-RN).

Esta instancia creada deberá esperar al menos 10 días para que la defensa del presidente Piñera envíe sus alegatos, que podría llegar escrita o personal a través de sus abogados.  Luego de eso tendrá otros seis días para resolver el caso y emitir un informe a la Cámara de Diputados en Chile, el cual no será vinculante, en donde recomendará si se acepta o rechaza la acusación.

En caso de que la acusación sea visada por ambas cámaras, el ministro se verá obligado a dejar su cargo y quedará con la inhabilidad de cinco años para ejercer cargos públicos.

Por su parte, el ministro vocero del Gobierno, Jaime Bellolio, manifestó que espera que los parlamentarios «que creen en la democracia no se plieguen a este clima de inestabilidad» porque «los presidentes son elegidos por mandato popular, y su mandato termina después de cuatro años, no cuando un grupo de parlamentarios de ultraizquierda quiere».

*Lea también: Editor de Armando.info espera que los Pandora Papers generen consecuencias judiciales

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) destapó un nuevo escándalo de corrupción en donde se reveló que varios líderes mundiales y celebridades ocultaron su fortuna en paraísos fiscales por al menos 25 años.

En el caso de Chile, donde colaboraron los medios CIPER y LaBot, el pago por la Minera Dominga debía hacerse en tres cuotas, pero la última estaba condicionada a que la zona no fuera declarada de protección ambiental, ya que esas instalaciones amenazan una reserva natural en la que vive una especie única de pingüinos.

La protección ambiental, que finalmente no se decretó, dependía de Piñera, una de las principales fortunas del país y quien había asumido el poder para su primer mandato (2010-2014) apenas unos meses antes de la venta del proyecto, que actualmente está pendiente de recursos en la Corte Suprema.

Con información de Swiss Info / La Tercera / EMOL

Post Views: 1.115
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChilePandora PapersSebastián Piñera


  • Noticias relacionadas

    • EsPaja | ¿En Chile aprobaron un proyecto de ley para reemplazar «mujer» por «persona menstruante»?
      mayo 17, 2022
    • Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre la Cumbre de las Américas
      mayo 16, 2022
    • Conviasa activa dos vuelos especiales Caracas-Chile en mayo
      mayo 3, 2022
    • Pese al fin del estado de excepción Chile mantiene el despliegue en la frontera
      abril 15, 2022
    • El 4 de septiembre Chile decidirá su futuro, por Rubén Martínez Dalmau
      abril 15, 2022

  • Noticias recientes

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes de Brasil y Chile
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?, por Marino J. González R.
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
    • ¿Se arregló Venezuela?, por Jesús Elorza
    • Madres comprometidas con las comunidades, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Ministra chilena pide disculpa por acusación sobre deportados venezolanos
abril 7, 2022
Conviasa será única aerolínea latinoamericana con conexión directa a Catar, según el INAC
abril 7, 2022
INAC y autoridad aeronáutica de Chile fortalecen relaciones aerocomerciales
abril 6, 2022
Gabriel Boric: Vamos a ser promotores de la democracia y los derechos humanos en Venezuela
abril 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Régimen chavista y Plataforma Unitaria sostienen reunión...
      mayo 17, 2022
    • Presidente de Ucrania participó en ceremonia inaugural...
      mayo 17, 2022
    • AN de Maduro aprueba leyes exprés silenciando a opositores
      mayo 17, 2022

  • A Fondo

    • Familiares llevan 1095 días buscando "con fe" a desaparecidos...
      mayo 17, 2022
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes...
      mayo 18, 2022
    • ¿Cómo estimar el impacto institucional de la pandemia?,...
      mayo 18, 2022
    • Trotsky y la Cantv, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 18, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda