• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Editor de Armando.info espera que los Pandora Papers generen consecuencias judiciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 7, 2021

Hay 35 líderes mundiales involucrados en el escándalo sobre empresas de maletín en el mundo por la filtración de los Papeles de Pandora.  14 de esos altos funcionarios son latinoamericanos. Hasta el momento 11 de ellos ya han dejado el poder y tres siguen activos, entre ellos el actual presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y el de Chile, Sebastián Piñera


Luego de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) publicara los «Pandora Papers», se conoció que al menos 1.212 venezolanos usaron paraísos fiscales para esconder dinero de las arcas públicas y no levantar sospechas. Con ese número Venezuela se posicionó como el séptimo país del mundo con más prácticas ilícitas de ese tipo. Pero no sólo venezolanos estuvieron en el foco de este escándalo financiero.

Hay 35 líderes mundiales involucrados en la investigación, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos, por  crear compañías de maletín para comprar propiedades lujosas y ocultar ganancias millonarias. De estos líderes de la región, 11 ya han dejado el poder y tres siguen activos: El presidente dominicano Luis Abinader, el ecuatoriano Guillermo Lasso y el chileno Sebastián Piñera; siendo estos últimos casi los únicos que se han pronunciado acerca de los señalamientos que los atañen.

En el CocuyoClaroyRaspao de este 7 de octubre, el periodista Ewald Scharfenberg, director de Armando.Info,  — uno de los medios venezolanos que participó en la investigación de escala internacional —, contó que aunque hasta el momento no se han dado declaraciones públicas de los salpicados en Venezuela,  espera que «el periodismo de investigación genere consecuencias en materia judicial. Las consecuencias típicas como algún tipo de investigación». Ello a fin de que la justicia internacional pueda obtener datos sobre la corrupción.

El reportero agregó que incluso medios aliados al chavismo, así como dirigentes oficialistas, han guardado silencio sobre el caso venezolano, mas sí se han pronunciado para criticar a los políticos de la derecha suramericana cuyos nombres han salido a relucir en los Papeles de Pandora.

“La segunda historia publicada en esta seria de los Pandora Papers fue la historia de Raúl Gorrín, y no me extraña que Globovisión no se haga eco de los ocurrido. (…) Me pareció curioso que Diosdado Cabello en su programa (Con El Mazo Dando) se jactaba de que no ellos (el chavismo) no salían en los Pandora Papers; pero no es algo tan fácil. Ellos utilizan a estas personas, intermediarios. Ellos utilizan métodos sofisticados para pagar comisión, no es una imagen de alguien con un cheque”, comentó. 

Hasta ahora, se reporta que 863 empresas involucradas en estas tramas de corrupción poseen beneficiarios venezolanos. Han resultado señalados empresarios vinculados al chavismo como Nervis Villalobos, Javier Alvarado, Diego Salazar, Luis Mariano Rodríguez, Eudomario Carruyo y Omar Farías. De hecho, según pudo adelantar Scharfenberg, en una investigación que se publicará este segundo fin de semana de octubre se revelará el papel del exministro de Transporte Haiman El Troudi en estos guisos.

«Te puedo adelantar cosas a publicar este sábado 9 de octubre. En conjunto con el Diario Expreso de Lisboa se hizo una nota donde se ve el vehículo por el cual se le pagaban la caiomas a Haiman El Troudi.El domingo 10 de octubre, en otra nota, hablaremos del hombre que le llevaba las valijas a Cristina Fernández de Kirchner», señaló. 

Los Pandora Papers son un trabajo periodístico hecho a partir de la mayor filtración de documentos financieros hasta ahora conocida, — 11,9 millones en total, cargados en 2,94 terabytes de información—,  en los que se reflejaron 14 proveedores de servicios financieros y bufetes de abogados que estaban encargados de crear empresas ficticias y gestionar fideicomisos en paraísos fiscales de todo el mundo.

Para escuchar la conversación haga click en este enlace o visite el canal de YouTube de TalCual.

Post Views: 3.291
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoarmando.infoPandora Papers


  • Noticias relacionadas

    • LVBP comienza a mejorar tras siete años de declive
      enero 26, 2023
    • Maestros en protestas: ¿han tenido respuesta sus reclamos?
      enero 20, 2023
    • ¿Cómo está Brasil después del asalto a los poderes?
      enero 13, 2023
    • Cómo superar los retos del periodismo independiente, según Carmen Aristegui
      noviembre 10, 2022
    • Inhabilitación política, el principal obstáculo de la oposición en las presidenciales
      octubre 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar en caso contra Fospuca
    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU
    • Trabajadores y Gobierno hablarán sobre el salario este miércoles
    • Google lanzará un chatbot de IA conversacional llamado Bard para probar a usuarios

También te puede interesar

Venezolanos que cruzaron a EEUU antes de la medida y los deportaron: ¿Ahora qué haremos?
octubre 21, 2022
Desastre en Tejerías era anunciado: es un tema de naturaleza, pero también de negligencia
octubre 14, 2022
Lobby internacional pesa sobre la renovación del mandato de la Misión ONU en Venezuela
septiembre 22, 2022
Rechazo a propuesta de nueva Carta Magna no cierra el cambio constitucional en Chile
septiembre 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023
    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras...
      febrero 6, 2023
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda