• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#CocuyoClaroyRaspao | Pedro Pablo Peñaloza: la oposición tiene que replantear su agenda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2025

En #CocuyoClaroYRaspao, el periodista Pedro Pablo Peñaloza conversó sobre la situación política de Venezuela después del 10 de enero


Pedro Pablo Peñaloza, periodista especializado en política, comenta que el escenario venezolano es opaco. Para él, la juramentación en horas de la mañana buscaba acabar con las especulaciones que había y dar un paso al frente con su agenda, anunciando las elecciones regionales, municipales y parlamentarias.

Inmediatamente, Nicolás Maduro anuncia una reforma constitucional. “Por un lado, tienes a la oposición levantando la bandera y reivindicando y manteniendo la protesta por lo ocurrido el 28 de julio; pero también tienes esta otra agenda que va avanzando y que convoca de cierta manera a un sector de la oposición”, explica el periodista.

Para Peñaloza, la oposición tiene que replantearse una agenda sobre su participación en estos procesos electorales y el reclamo sobre el 28 de julio, cómo abordarán la reforma constitucional y cómo llevarán a cabo la política en el contexto actual. “Pueden alzar la bandera para defender los resultados del 28, pero siguen ocurriendo cosas, sigue avanzando el proceso y tienes que definir que hacer frente a esto”, dice el periodista.

“¿Cómo se puede abordar de manera civilizada las diferencias que existen en el país?”, pregunta Peñaloza, quien declara que, aterrizar todos estos asuntos de forma concreta es el gran desafío de la oposición.

Pedro Pablo Peñaloza, agrega que también es importante plantearse lo que puede hacer el gobierno: si decide cerrar todas las puertas y tachar a todos los partidos de terroristas o si elige abrir un «espacio de entendimiento» con unos cuantos sectores pertenecientes a la plataforma. Pero, según el periodista, hay muchas dudas alrededor de un diálogo efectivo que contenga acuerdos y que estos sean respetados y ejecutados por las partes.

El especialista deja sobre la mesa la pregunta ¿qué puede hacer la oposición para que el gobierno abra un capítulo que ya dio por cerrado, qué tanto respaldo tienen para reclamar los resultados obtenidos el 28J?, mientras analiza el papel de la comunidad internacional.

*Lea también: #CocuyoClaroyRaspao | Gabriela González: Hay que esperar la versión de María Machado

Destaca que la comunidad internacional desconoce a Maduro desde el 2019, sobre todo las principales potencias, como Estados Unidos, que llegaron a reconocer el gobierno interino de Juan Guaidó. Pero que esto no afecta, o no parece afectar, a la administración de Maduro, que sigue en el poder.

La misma comunidad internacional tiene que replantear también sus opciones y dejar de repetir fórmulas que no le han funcionado, comenta Peñaloza, y este desafío se le plantea principalmente a la nueva administración de Trump.

“¿La comunidad internacional tiene la fuerza y la disposición para llevar al gobierno a reconocer lo ocurrido el 28 de julio? ¿O pueden más bien hacer lo que adelantan Lula y Macron de pedir a las partes que se sienten y logren un acuerdo?”, recalcó Peñaloza.

Haz clic aquí para ver el programa completo

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 9.554
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspao


  • Noticias relacionadas

    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
      febrero 17, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Celia Mendoza: Los mecanismos de deportación ya están funcionando
      enero 27, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Gabriela González: Hay que esperar la versión de María Machado
      enero 10, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Tony Frangie: La situación en Siria debe tomarse con pinzas
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

#CocuyoClaroyRaspao | Édgar López: mensaje de Khan marca un punto de inflexión en el país
diciembre 5, 2024
#CocuyoClaroyRaspao | Óscar Murillo: Queremos saber la lista de los 225 detenidos
noviembre 22, 2024
#CocuyoClaroyRaspao | Omar Pineda: La gente no quiere que pase lo mismo que con Guaidó
noviembre 15, 2024
#CocuyoClaroyRaspao | Eduardo Martínez: Netanyahu tiene los días contados
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda