• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 19, 2025

Cifar pide a las autoridades frenar el contrabando de medicamentos en las fronteras, dado que afecta a la producción y al mercado nacional


La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» sin la identificación de la empresa importadora ni el permiso otorgado por el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), o el registro del Instituto Nacional de Higiene (INH), entes adscritos al Ministerio de Salud.

Este lunes 18 de agosto, un vocero de la organización empresarial informó a la agencia de noticias EFE que han pedido a las autoridades venezolanas frenar el contrabando de medicamentos en las fronteras, dado que afecta a la producción y al mercado nacional.

La cámara farmacéutica advierte que estas medicinas contrabandeadas tampoco cuentan con la certificación del Control de Productos Preenvasados (CPE) otorgada por el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer).

Además, estos medicamentos, que entran sin pagar impuestos de aduanas, son comercializados por «algunas farmacias», por lo que Cifar afirma que se trata de una competencia desleal con los productores e importadores formales en Venezuela.

«Lo más lamentable es que hay algunas farmacias que los están comercializando, entonces tiene que haber un responsable que los está metiendo (en el país)», dijo el vocero de la organización, que también pide revisar las «normas de farmacovigilancia».

Por otra parte, reconoce que «muchos» medicamentos que son falsificados «se han detectado a tiempo».

El pasado julio, la Fuerza Armada venezolana informó de la detención de un hombre «indocumentado» por el presunto delito de contrabando de medicamentos, así como de cigarros y tabaco, en el estado Zulia (noroeste), fronterizo con Colombia.

Entre el material incautado, había tres cajas de losartán potásico, cuatro de albendazol, 50 cremas de betametasona con clotrimazol y neomicina, 12 cajas de esomeprazol, 32 cajas de buscapina, 93 paquetes de acetaminofén y 40 paquetes de metronidazol.

*Lea también: Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024

Según Cifar, el mercado farmacéutico venezolano creció un 23,4 % en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2024.

Entre enero y junio de 2025, se distribuyeron unos 190,22 millones de medicamentos en las farmacias del país, mientras que en la primera mitad del año pasado fueron unos 154,12 millones.

La producción de las plantas farmacéuticas venezolanas creció un 35,3 % el año pasado respecto a 2023 y un 28,7 % este primer trimestre, respecto al mismo período de 2024, según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Cifar prevé que el mercado farmacéutico crezca un 17,7 % este año respecto a 2024, hasta los 380 millones de medicamentos.

Con información de la agencia EFE

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 200
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarContrabando de medicinasMedicamentos


  • Noticias relacionadas

    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
      agosto 4, 2025
    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
      febrero 5, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Cifar: Sector farmacéutico sigue creciendo, pero aún depende de componentes importados
      diciembre 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Cabello vincula a María Corina Machado en nueva incautación de armas: hay seis detenidos
    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Cifar informó que sector farmacéutico creció 17% en septiembre de 2024
noviembre 11, 2024
Cifar afirmó que mercado farmacéutico creció en más de 18% durante agosto de 2024
octubre 7, 2024
Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
agosto 9, 2024
Comprar medicamentos en presentaciones reducidas es la primera opción para los pacientes
agosto 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello vincula a María Corina Machado en nueva incautación...
      agosto 19, 2025
    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita...
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda