• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cambio climático afecta la producción de aceitunas en Grecia por «no tener invierno»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aceitunas Grecia cambio climático
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 27, 2023

Este 2023, la caída de la cosecha de aceitunas ha sumido a más de 150 empresas del sector en la desesperación por las consecuencias ambientales y ecológicas del cambio climático


En la península Calcídica, en el noreste de Grecia, la ausencia de invierno resulta difícil de soportar para millones de olivos de la región, muchos de los cuales, como resultado, ya no producen ninguna aceituna

La agricultora griega Zaharula Vassilaki contempla con admiración un enorme olivo bicentenario que, pese al rayo que lo alcanzó hace varios años, es uno de lo pocos que todavía produce sus frutos.

«El clima ha cambiado y los árboles no pueden resistirlo. Ya no tenemos invierno», lamenta la agricultora de 48 años que produce de forma ecológica en el pueblo de Polygyros.

A mediados de noviembre, el termómetro marcaba aún 15 ºC en la región.

«En este momento, las temperaturas deberían ser de 10 grados», precisa Nikos Anoixas, miembro del consejo de administración de Doepel, la organización nacional interprofesional griega de aceitunas de mesa.

Por su parte, Vangelis Evangelinos, de 62 años, que cultiva olivas comestibles en sus terrenos familiares desde que es niño, no recuerda unas condiciones climáticas tan adversas como las que ha sufrido su región este año, ni de una cosecha tan mala.

*Lea también: SOS: El cambio climático amenaza nuestros platillos tradicionales

Precipitaciones breves, daños del cambio climático

«Las precipitaciones son intensas y breves, al contrario de lo que se necesita para enriquecer los suelos», apunta.

Esta situación dañó millones de árboles en la región, según productores y expertos. Como resultado: muchos de ellos ya no producen ninguna aceituna.

«Es un problema que hemos notado a lo largo de los últimos cinco años», precisa Zaharula Vassilaki.

Pues «se necesita alrededor de uno a dos meses de frío para que el árbol descanse […] para que pueda dar más tarde [sus frutos]», explica.

Los gigantes del sector en la Unión Europea (UE), Italia y España, se enfrentan a problemas similares, lo que hace aumentar los precios del aceite de oliva y de las aceitunas, pilares de la alimentación en la región mediterránea.

España, primer productor mundial de aceite de oliva, atravesó un año muy difícil en 2022 y la sequía este año ha agravado el problema.

Según las estimaciones de la UE, la producción de aceite de oliva en el bloque debería caer en un 39% en 2022-2023 con respecto a 2021-2022.

Athanassios Molassiotis, agrónomo y director del laboratorio de arboricultura de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, afirma que registró un aumento de dos grados de la temperatura durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2022 con respecto al año anterior.

Esto afectó a los cogollos del olivo, en particular la variedad de Calcídica, que «necesita bajas temperaturas en invierno», explica.

Es en esta región, conocida además por sus aguas cristalinas y sus playas de arena blanca, donde se producen alrededor de la mitad de las aceitunas de mesa de Grecia, es decir una media anual de entre 120.000 y 150.000 toneladas, según la cámara de comercio regional.

*Lea también: El cambio climático impacta en el aumento de los casos de dengue, por Latinoamérica21

Impacto «enorme»

Más de 150 empresas de la región trabajan en la transformación y la comercialización de las olivas y más del 90% de los productos es exportado en el mundo.

Este año, la caída de la cosecha de aceitunas ha sumido a los empresarios en la desesperación.

«Tengo miedo de que la situación empeore», lamenta el presidente de la cámara de comercio, Yannis Kufidis.

El impacto económico en los productores es ya «enorme», según él, con una pérdida de unos 200 millones de euros (unos 219 millones de dólares) de facturación solo en Calcídica.

En la unidad local de transformación de aceitunas, que gestiona igualmente los cargamentos de todo el país, la dirección afirma que la producción ha caído al menos un 70%.

Según un estudio sobre el cambio climático de la Universidad Aristóteles, se espera que, en el mejor de los casos, la temperatura media en la región aumente entre 1,5 y 2 grados en los próximos años.

Para los productores, la esperanza reside quizás en la creación de una variedad de oliva local que necesita menos tiempo invernal. La cámara de comercio regional trabaja con la Universidad Aristóteles en este proyecto «muy difícil», señala Yannis Kufidis.

«Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados», sentencia.

Post Views: 2.227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aceitunasCambio climáticoGreciaRFI


  • Noticias relacionadas

    • Mussolini ataca a Grecia (1940), por Ángel R. Lombardi Boscán
      marzo 27, 2025
    • Uno de cada cuatro países registra un retroceso en los derechos de las mujeres
      marzo 8, 2025
    • México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
      marzo 7, 2025
    • El papa Francisco pasó una noche «tranquila» y «aún descansa»
      marzo 6, 2025
    • El papa Francisco «descansó bien» pero se pierde el inicio de la Cuaresma
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

Petro pide al Parlamento la legalización total de la marihuana en Colombia
marzo 3, 2025
El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
marzo 1, 2025
Salud del papa Francisco evoluciona positivamente tras pasar una «noche tranquila»
febrero 28, 2025
Colombia tendrá por primera vez una ministra indígena
febrero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda