• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cambios en la región, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas en Nicaragua. Foto: Univision.com
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | mayo 22, 2018

Nuestra América Latina sigue representando un interesante laboratorio de las nuevas tendencias sociales, políticas e incluso económicas. Ya en el pasado promovió movimientos de lucha por la independencia y la conformación de nuevas repúblicas, con el tiempo ha sido territorio fértil para la formación de las democracias; luego, ha servido de ensayo para proyectos alternativos cargados de populismo; y, más recientemente, se observan avances en la lucha contra los autoritarismos en que ha degenerado el populismo. En este contexto, el valiente pueblo de Nicaragua está luchando con fuerza por su libertad y democracia. Pero también en Ecuador y Bolivia avanzan las fuerzas del cambio tratando de superar el falso discurso y las prácticas autoritarias.

La Nicaragua de Daniel Ortega, la Bolivia de Evo Morales y el Ecuador de Rafael Correa han sido fichas importantes de la estrategia expansionista y autoritaria del eje cubano-bolivariano. La habilidosa y perversa experiencia de los Castros y la boyante chequera petrolera bolivariana, actuando coordinadamente en su expansión por la región, han utilizado diversos mecanismos de persuasión, conformando grupos de alienación y adoctrinamiento, repitiendo el anacrónico discurso contra el imperialismo y capitalismo. El despilfarro de los ingresos petroleros permitió crear redes como las “casas del alba” o el “movimiento continental bolivariano” o la “diplomacia de los pueblos” mecanismos orientados a la intromisión en los asuntos internos de otros países, y no debemos olvidar el papel del Foro de San Pablo.

Una importante estrategia basada en el engaño de ingenuos, sometidos a un discurso sincrético y manipulador que mezcla nacionalismo, indigenismo, anti colonialismo y un profundo rechazo al mercado y el comercio. Un adoctrinamiento que se niega a aceptar que China se ha convertido en potencia, desde que Deng Xiaoping comprendió que la farsa del comunismo solo generaba hambre y miseria en la población; por el contrario, el mercado, con los controles y limites necesarios, genera bienestar y crecimiento económico.

La ALBA se convirtió en el centro de la acción, con muchas declaraciones y discursos cargadas de retórica, y una acción en la práctica caracterizada por la exclusión, el amedrentamiento, la violación de los derechos humanos y la progresiva destrucción de la institucionalidad democrática. Para ilustración podemos apreciar como el tratado constitutivo de la ALBA se define como el “Tratado de los Pueblos”, pero realmente el pueblo es un comodín y se le empobrece para controlarlo con dadivas, cajas o carnets. No es el bienestar ni la prosperidad del pueblo, es su dominación. Pero vivimos tiempos de cambio y lo interesante es observar como ese pueblo sometido, se va despertando y liberando.

*Lea también: Maduro no es legitimable, Gregorio Salazar

Una hábil táctica en la estrategia de dominación de los Castros ha sido aprovechar el sistema democrático para la toma de las instituciones y, por ese camino, con el control absoluto de las instituciones, ir desmantelando los controles y la dinámica democrática. La revolución violenta quedó en los viejos manuales, ahora se trata de controlar las instituciones electorales para perpetuarse en el poder.

Pero los pueblos reaccionan, Bolivia ha votado mayoritariamente en contra de modificar la constitución para perpetuar a Evo en el poder, en referéndum constitucional efectuado el 21 de febrero del 2016; empero, él insiste en su objetivo y todo indica que desconocerá ese resultado; en consecuencia, no sorprenderá ver al pueblo boliviano en la calle defendiendo sus derechos. En Ecuador el cambio ha iniciado con la elección como Presidente de la República de Lenin Moreno, miembro del equipo de Rafael Correa, quien ha iniciado el proceso del cambio, entre otros, con la convocatoria a un referéndum constitucional y consulta popular, el 04 de febrero del 2018, que ha ganado con un apoyo superior al 67%, lo que representa el fracaso del proyecto populista de Rafael Correa.

Por su parte, el pueblo de Nicaragua, como ha ocurrido con el pueblo de Venezuela, ha decidido luchar con todos sus medios para lograr la libertad. La experiencia venezolana indica que el camino no es fácil. Al autoritarismo no le importan los muertos, ni las sanciones internacionales, su objetivo es atornillarse al poder al costo que sea necesario. Pero en Nicaragua se aprecian algunos destellos de luz, por las diferencias que se están presentando en el bloque en el poder. Las sólidas alianzas de Ortega con los empresarios y el férreo control de las fuerzas armadas se están debilitando. En este contexto, las posibilidades del triunfo están supeditadas a la unidad de la fuerza opositora y la estrecha coordinación con el apoyo internacional

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.878
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ALBACorreaFélix ArellanoNicaraguaRegión


  • Noticias relacionadas

    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
      junio 14, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
      mayo 21, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
mayo 4, 2025
MinSalud recibe 60.000 dosis de vacunas contra tuberculosis y poliomielitis de Nicaragua
abril 1, 2025
Prensa nicaragüense denuncia el bloqueo de sus sitios web y señalan a Ortega
marzo 14, 2025
González Urrutia y exvicepresidente de Nicaragua reiteran lucha a favor de los DDHH
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda