• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Cambios y rectificaciones necesarias, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | enero 20, 2021

Mail: [email protected]


En mi anterior artículo, argumenté que la resiliencia del régimen chavista, a pesar de su desastrosa gestión de gobierno y la consecuente pérdida de apoyo popular, se debía principalmente a la conjunción de sus aciertos en su transición de sistema hegemónico con creciente déficits democrático a uno de dominación puro y duro, francamente dictatorial, cuando se hizo necesario e inaplazable para conservar el poder; también a las carencias estructurales, deficiencias, errores de las fuerzas democráticas que se le oponen tanto endógenas como exógenas.

A lo anterior hay que sumar una coyuntura internacional —marcada por la pandemia, sus efectos y consecuencias— que obliga a los Estados a concentrarse en atender sus asuntos internos en detrimento de la cooperación internacional; coyuntura propicia y caldo de cultivo favorable para los autoritarismos de diverso signo.

En nuestro caso ha aumentado el control del Estado de la vida cotidiana de la ciudadanía e inhibido las posibilidades de revertir el reflujo preexistente de la protesta y la movilización ciudadana contra el Gobierno.

Lo real y evidente es que el régimen domina y controla la situación, escenario que posterga sine die, en el mejor de los casos, el cambio político; requisito indispensable para que los otros ámbitos de la crisis humanitaria severa puedan abordarse con posibilidades de reversión y resolución.

Si la situación actual termina de consolidarse y las fuerzas democráticas pierden la guerra, el futuro de Venezuela es terminar de convertirse en la Cuba del siglo XXI: una sociedad estructuralmente carenciada y de espalda a los avances espirituales, materiales de la civilización y la modernidad: libertad, progreso, justicia y solidaridad.

El reto histórico de los venezolanos, las fuerzas políticas y sociales democráticas, la sociedad civil organizada es resistir e impedir que tan nefasto escenario se materialice. La comunidad internacional democrática no es ajena al reto mencionado por las consecuencias políticas, de seguridad nacional, gobernanza y gobernabilidad que supone para sus componentes tal escenario; aunque pareciera que sectores de la misma no terminan de calibrarlo en su exacta dimensión.

*Lea también: El diálogo transatlántico y los autoritarismos, por Félix Arellano

El cumplimiento a cabalidad del desafío referido supone para las fuerzas democráticas la superación de las carencias, deficiencias y errores cometidos desde el año 2016.

Incrementar de forma gradual y significativa sus capacidades políticas, organizativas y comunicacionales para aprovechar las debilidades del régimen: la conversión de su condición de proyecto político socialmente mayoritario en minoritario, su dependencia de la fuerza y la arbitrariedad para sostenerse en el poder, la manifiesta incapacidad de enfrentar y superar positivamente la crisis humanitaria severa, el rechazo de la comunidad internacional democrática.

Las fuerzas democráticas deben revertir su incapacidad para construir una amplia, sólida y sustentable coalición de fuerzas y sectores efectivamente disidentes y opuestos al régimen capacitada para adoptar y ejecutar una política, estrategia y tácticas asertivas en función del objetivo planteado; desechar el inmediatismo y el voluntarismo en su discurso y acción, adaptar sus estructuras orgánicas al entorno dictatorial, construir un discurso en el cual lo social y lo político se combinen como algo natural e interdependiente, actuar de forma consensuada y coordinada (en lo posible) con la comunidad internacional democrática.

Lograr la salida del chavismo del poder no es fácil, porque en su sostenimiento concurren poderes e intereses fácticos tanto endógenos como exógenos, estatales y no estatales decididos a mantener los beneficios geopolíticos, ideológicos y materiales que les brinda la existencia del régimen chavista.

En definitiva, se trata de entender, como muy bien lo escribió el profesor Luis A. Buttó que: “La lucha política en democracia es sustancialmente distinta a la lucha política por la democracia”.

Gonzalo González es Politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los brujos gobiernan, por Paulina Gamus
      marzo 7, 2021
    • El votómetro, por Fernando Rodríguez
      marzo 7, 2021
    • Reglas de diamante, por Américo Martín
      marzo 7, 2021
    • Entre el poder y el saber, por Fernando Mires
      marzo 7, 2021
    • El huevo de Colón, por Manuel Narváez
      marzo 7, 2021

  • Noticias recientes

    • Cuando los brujos gobiernan, por Paulina Gamus
    • El votómetro, por Fernando Rodríguez
    • Reglas de diamante, por Américo Martín
    • Entre el poder y el saber, por Fernando Mires
    • El huevo de Colón, por Manuel Narváez

También te puede interesar

Creer en la democracia, por Simón García
marzo 7, 2021
Candidatos, TikTok y videopolítica en Ecuador, por César Ulloa
marzo 6, 2021
Tras la huella de Lucano, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
marzo 6, 2021
Quien pega primero, pega dos veces, por Marcial Fonseca
marzo 6, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sin población vacunada, reporte de covid-19 registra 900 recuperados en menos de tres días
      marzo 6, 2021
    • Human Rights Watch denuncia que venezolanos que esperan asilo estadounidense fueron extorsionados
      marzo 6, 2021
    • Nuevo lote de vacunas Sputnik-V sigue siendo poco para garantizar inmunidad colectiva
      marzo 6, 2021

  • A Fondo

    • Nada más en 2020, Maduro acusó tres tramas conspirativas desde Colombia
      marzo 6, 2021
    • Las maromas que aplican comerciantes a falta de vuelto en efectivo
      marzo 6, 2021
    • "Compro dólares": en auge negocio de buhoneros con las divisas
      marzo 5, 2021

  • Opinión

    • Cuando los brujos gobiernan, por Paulina Gamus
      marzo 7, 2021
    • El votómetro, por Fernando Rodríguez
      marzo 7, 2021
    • Reglas de diamante, por Américo Martín
      marzo 7, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda