• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ARI Móvil | UPLA UCAB: en Antímano y El Valle aumenta la depresión y el burnout



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | enero 25, 2024

El 2023 fue un año clave para la salud mental en el país, ya que cada día de ese periodo al menos 7 personas se suicidaron, según el Observatorio Venezolano de la Violencia. Por primera vez en muchos años hubo más muertes por violencia autoinflingida que homicidios confirmados en Venezuela

Por Joshua De Freitas | Fotografía: Yaya Andueza


Para la Unidad de Psicología Padre Luis Azagra de la Universidad Católica Andrés Bello (UPLA – UCAB), la emergencia humanitaria compleja está desgastando la salud mental de los sectores populares de Caracas.

Después de la cuarentena por el covid-19, los vecinos de las parroquias de Antímano y El Valle, ubicadas al sureste de Distrito Capital, acuden con más frecuencia a los servicios psicosociales y comunitarios de la UCAB «a tal punto que ya no queda espacio para atender más», advirtió Juan Carlos Romero, director de la UPLA – UCAB.

En una entrevista al ARI Móvil, un camión de información de la Alianza Rebelde Investiga, conformada por los medios El Pitazo, Runrun.es y TalCual, Romero especificó que la reducción de los centros de salud especializados «y una mayor conciencia de la salud mental» provoca el crecimiento de la demanda a un centro que lleva más de 20 años atendiendo a esas comunidades.

«Para una sociedad que normalmente dejaba en segundo plano la salud mental, es un buen indicio y una alerta. Desde el año 2021 también recibimos más denuncias sobre violencia intrafamiliar en estas comunidades, un aumento casi del doble de casos de ideación suicida con respecto a antes de la pandemia y mayor interés de los adultos mayores en participar en actividades lúdicas y psicoterapéuticas», dijo.

El panorama que describe la UPLA – UCAB complementa las denuncias de ONG como Médicos Sin Fronteras o Caleidoscopio Humano: cuando más del 50 % de la población venezolana percibe un sueldo mínimo que no supera los 4 dólares, las personas sacrifican su salud física y mental para poder alimentarse y pagar la vivienda.

El 2023 fue un año clave para la salud mental en el país, ya que cada día de ese periodo al menos 7 personas se suicidaron, según el Observatorio Venezolano de la Violencia. Por primera vez en muchos años hubo más muertes por violencia autoinflingida que homicidios confirmados en Venezuela.

El desgaste de los líderes comunitarios

«Hemos visto que los líderes comunitarios están exigidos, muy sobreexigidos, de hecho. Deben trabajar más allá de sus capacidades y sus recursos. Es un problema que no distingue el color político», advierte Marinana Luengo, psicóloga clínica de la UPLA – UCAB.

Más de 20 líderes comunitarios independientes, colaboradores de oenegés y líderes del Consejo Comunal de Antímano y de El Valle, cargan el peso que debería tener el Estado.

Ellos deben reportar cuando no hay agua y luz, mediar entre conflictos, velar por la justicia de los jóvenes que son detenidos arbitrariamente o acompañar a los familiares de víctimas ejecuciones extrajudicialmente por cuerpos de seguridad, organizan eventos para alimentar o educar a los niños y mucho más…

«Son estas personas que sienten que deben estar comunicadas casi todo el día, todos los días, con su comunidad. Deben resolver problemas estructurales y sociales a sus vecinos y que todo el mundo llama para ver cómo pueden hacer para organizarse», agrega Luengo.

*Lea también: ARI Móvil incentiva a las comunidades caraqueñas a contar sus historias

Frente a tantas actividades, Mariana y su equipo ven en que los líderes comunitarios expresan sentirse abrumados, que no tienen control de su tiempo para descansar o compartir con su familia, lo que se expresa en la pérdida de la motivación para hacer cualquier actividad cotidiana.

«Esos son los síntomas del burnout, o el síndrome del desgaste. Una enfermedad catalogada por la Organización Mundial de la Salud como un problema emergente en el entorno laboral, pero acá hablamos de personas que cargan con la responsabilidad de atender a sus familias, a una comunidad sin servicios y a sí mismos. Y eso no se cura tomando unas vacaciones y ya, se debe tener un acompañamiento psicosocial y profesional», enfatizó.

Acompañar para sanar

La UPLA – UCAB creó en 2019 un servicio para la atención de los líderes comunitarios y los adultos mayores de 40 años. «Actividades lúdicas para estimular la memoria, las capacidades cognitivas y detectar cuando uno está desgastado», dice Luengo.

«Vemos que en estos cinco años los cuatro grupos de adultos mayores, en su mayoría mujeres, crean una comunidad en sí misma. Una red de apoyo que se mantiene en contacto incluso fuera de las sesiones», agrega Romero. «Es uno de los servicios donde más estamos aportando nuestros esfuerzos para la salud mental de las comunidades».

El director de la UPLA – UCAB concluyó que las redes de apoyo vecinal junto a la asesoría profesional son una de las herramientas para sobrellevar sanamente el duelo migratorio y el síndrome del desgaste. «Pero sabemos que esos espacios no están en todos lados, se deben crear paso a paso. Y por ello la ciudadanía debe estar informada por voceros de confianza y calidad».
La visión de ARI Móvil es brindar información nacional y local a más comunidades, para estrechar lazos que sean la base de una sociedad cada vez más informada, organizada, consciente de su contexto y de las diversas formas que existen para mejorarlo.

Si te sientes identificado con los líderes comunitarios de Antímano y El Valle, pero no vives en esa zona de Caracas, puedes comunicarte con las siguientes instituciones para tener atención psicológica gratuita:

Federación de Psicólogos de Venezuela

Servicio de atención telefónica para brindar primeros auxilios psicológicos, ofrecen asistencia gratuita, anónima, confidencial y accesible desde cualquier teléfono.
Días de atención: viernes, sábados y domingo de 8:00AM a 8:00PM
Números telefónicos: 0212-416.31.16
0212-416.31.18

Cruz Roja Venezolana
Línea de apoyo psicosocial mediante WhatsApp.
Números telefónicos:
0414-692.27.37
0414-125.55.88
0414-680.66.18

Sociedad Venezolana de Psiquiatría
Ofrece atención psicoemocional a través de mensajes de texto o WhatsApp.
Todos los días, de 9:00AM a 6:00PM
Número telefónico:
0426-519.66.18

CECODAP
Ofrece ayuda a niños, niñas y familias del país a través de su servicio de atención psicológica por mensaje de texto o WhatsApp.
Números telefónicos:
0414-269.68.23
0424-284.23.59

Psicólogos sin Fronteras
Números telefónicos:
0424-292.56.04
0212-860.38.85

 

Post Views: 2.018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AntímanoCamión ARIUCABUPLA


  • Noticias relacionadas

    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
      abril 30, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • «El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
      marzo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

UCAB y Universidad Loyola firman convenio para validar títulos de Comunicación en España
febrero 25, 2025
Rector de la UCAB dijo que se debe hallar una vía que permita rearmar modelo democrático
febrero 10, 2025
Arturo Peraza: «Los venezolanos tendremos que encontrarnos en una razonable negociación»
febrero 10, 2025
UCAB propone realizar censo educativo a fin de diseñar políticas más efectivas
enero 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda