• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Campaña de austeridad» para 2020 preparan en Pdvsa, revela Reuters



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 11, 2019

La «campaña de austeridad» prevé la suspensión de alquileres de vehículos blindados, la reducción de los viajes de negocios, estadías en hoteles, entretenimientos, eventos sociales y patrocinios, entre otros aspectos


En medio de la peor caída en la producción petrolera de la historia de nuestro país, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) prepara una severa «campaña de austeridad» para 2020, revela un documento al que tuvo acceso Reuters.

Entre otros aspectos, contempla la “suspensión de alquileres de vehículos blindados” y señala como requisito sine qua non que el presidente de la estatal (hasta hoy, Manuel Quevedo) sea quien apruebe las estadías en hoteles del personal.

Lea también: La OIT da tres meses a Maduro para comunicar si acepta o no sus recomendaciones

Campaña de austeridad

Además, se tiene previsto que a los trabajadores se les prohíba cobrar a la industria petrolera gastos de alimentos, lavandería y estacionamiento.

En el proyecto de presupuesto también se exhorta a los empleados a reducir los viajes de negocios al exterior y sustituirlos por  “videoconferencias para evitar costos”.

Asimismo se le pide al personal “reducir al máximo los gastos de refrigerios, papelería, suministros de oficina, fotocopias, impresión y encuadernación”.

“Cualquier tipo de entretenimiento, eventos sociales o patrocinios están suspendidos, a menos que lo autorice el presidente de Pdvsa”, agrega el documento.

En la formulación del gasto del próximo año Pdvsa contempla un tipo de cambio en 30.000 bolívares y un precio del barril en 60 dólares.

En comparación, México prevé para 2020 un precio de 49 dólares por barril para su canasta exportable de petróleo, que es comparable en calidad a la de Venezuela.

Pdvsa no ofreció una respuesta oficial.

¿Subida en la producción?

Otro elemento que plantea el documento, es la recuperación de los niveles de producción en más de 1,2 millones de bpd, casi el doble de los niveles actuales.

Sin embargo, el proyecto de presupuesto no detalla cómo la compañía planea aumentar el bombeo que para septiembre cayó en 644 mil (bpd) en septiembre, según el más reciente informe de la Opep.

El ministro de petróleo, Manuel Quevedo aseguró el 12.09.2019 que confiaba en que Pdvsa recuperará su producción para finales de año.

El funcionario emitió su buen augurio durante la 16° Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto Opep+ que se realiza en la ciudad de Abu Dabi, Capital de los Emiratos Árabes Unidos.
La misma promesa la formuló el pasado 12 de noviembre de 2018, cuando pronósticó que Venezuela incrementaría su producción de crudo en al menos un millón de barriles diarios.

No obstante, según el más reciente reporte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción petrolera de nuestro se ubicó en 644.000 bdp en septiembre.

Pdvsa y Chevron reinician operaciones

Por otra parte, trascendió que Pdvsa y Chevron reiniciaron la mezcla de crudo en su empresa conjunta Petropiar, revelaron dos fuentes familiarizadas con la operación.

La actividad de la planta se detuvo en septiembre debido al aumento de los inventarios, un incremento que se produjo porque pocas empresas están dispuestas a comprar crudo venezolano ante las sanciones impuestas por Estados Unidos.

PetroPiar, uno de los cuatro mejoradores del Orinoco construidos a fines de la década de 1990, producía alrededor de 130.000 bpd, 62% de la capacidad instalada.

Se esperaba que para finales de agosto, la producción alcanzara un volumen de 170.000 bpd, pero la realidad era otra. La misma promediaba menos de 100.000 bpd a principios de septiembre, antes del cierre.

Ante las sanciones impuestas por Estados Unidos, la planta había estado mezclando el crudo extrapesado Orinoco con los grados domésticos ligeros Mesa y Santa Bárbara para obtener un petróleo tipo Merey de 16 grados API, tradicionalmente favorecido por las refinerías indias y chinas.

Post Views: 3.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AusteridadcrudoPdvsaPetróleoPresupuesto 2020


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240

También te puede interesar

Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento...
      julio 9, 2025
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda