• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Experto en DDHH advierte que gobierno argentino ignora informe de la OEA sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Santiago Canton-2 Argentina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 28, 2021

Argentina hizo pública una decisión tomada en marzo de retirar la demanda contra Maduro en la CPI, justo cuando se fue del Grupo de Lima


Santiago Cantón, experto en DDHH y uno de los relatores independientes que participaron en la elaboración del informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que fue usado como argumento para elevar una denuncia ante la CPI contra la administración de Nicolás Maduro por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, reprochó el jueves 26 de mayo que Argentina haya retirado la demanda contra el mandatario.

A su juicio, el hecho que el gobierno presidido por Alberto Fernández haya tomado esa decisión, da a entender que al gobierno argentino «no le importan ni las desapariciones, ni las torturas, ni las violaciones a mujeres» que fueron comprobadas en el informe que él mismo redactó junto a Manuel Ventura e Irwin Cottler.

Cantón advirtió que hay resultados adversos cuando la defensa de los DDHH se mezcla con la política, ya que lo que se logra es que se propicien más eventos como despariciones, torturas. Por eso, cree que el gobierno argentino estaría apoyando la «impunidad», mientras que recordó que en la demanda introducida en la CPI se incluyen 131 asesinatos en manifestaciones, más de 8.000 ejecuciones extrajudiciales, al menos seis casos de desapariciones forzosas, entre otras cosas.

El retiro de Argentina en el caso contra Venezuela en la CPI significa que al gobierno no le importan ni las desapariciones, ni las torturas, ni las violaciones a mujeres comprobadas en la demanda https://t.co/3KHu6BzzWl que escribí junto a @IrwinCotler y Manuel Ventura Robles

— Santiago A. Canton (@SantiagoACanton) May 27, 2021

Los Estados son garantes colectivos de la defensa y protección de los DDHH. Esa garantía colectiva fue clave para ponerle fin a la noche más larga de nuestra historia. Es deplorable que este gobierno ponga efímeras alianzas internacionales por sobre la dignidad del ser humano.

— Santiago A. Canton (@SantiagoACanton) May 27, 2021

La demanda contra Venezuela ante la CPI q el Gobierno argentino le retiró apoyo, incluye:131 asesinatos en manifestaciones,
8.292 ejecuciones extrajudiciales, más de 12.000 prisiones arbitrarias, 289 casos de tortura,192 casos de violación, al menos 6 casos de desapariciones

— Santiago A. Canton (@SantiagoACanton) May 27, 2021

El informe al que hace referencia Cantón fue elaborado para la OEA en 2018 donde por un lapso de nueve meses, recabaron información, hablaron con las víctimas, testigos y analizaron evidencias contra la gestión de Maduro.

El informe de 489 hojas analiza también agresiones contra dirigentes opositores al régimen, “patrones sistemáticos y generalizados de persecución política, acoso de estudiantes, civiles y miembros de las fuerzas armadas”. Todas “herramientas” utilizadas para aterrorizar al pueblo venezolano, reseña Infobae.

La conclusión de los expertos fue que sí existe fundamento para considerar que al menos desde el 12 de febrero de 2014 se registraron crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Canadá aprovechó «desliz»de Argentina y ratificó denuncia en la CPI contra Maduro

La decisión del gobierno de Argentina, liderado por el presidente Alberto Fernández, de retirar la demanda en la Corte Penal Internacional (CPI) contra Nicolás Maduro por presuntos crímenes de Lesa Humanidad; acción que en 2018 fue apoyada por el hoy expresidente argentino Mauricio Macri junto a otros países como Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú, acompañados por la OEA, causó que el exmandatario expresara abiertamente su opinión al respecto.

A través de sus redes sociales, Macri dijo abiertamente que Argentina, bajo la administración de Fernández, es de «alineación directa con la dictadura de Nicolás Maduro, recordando que su país -mientras él estuvo al frente de la nación sudamericana- fue uno de los que apoyó investigar al mandatario venezolano por crímenes de Lesa Humanidad y que el informe de la ONU de 2019 ratifica que sí ocurren esas prácticas en nuestro territorio.

*Lea también: CNE ratificó el voto indígena en segundo grado pese a reclamos

Según Macri, Alberto Fernández está priorizando una alianza política por encima de la vida y el respeto de los DDHH de los venezolanos, lo que le causa «indignación».

"Argentina alineada con la dictadura de Nicolás Maduro"

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 27, 2021

Argentina había sido parte del bloque de países que años atrás pidió que se investigue a Maduro por delitos de lesa humanidad como torturas, ejecuciones y violaciones. (Cabe recordar que el informe de 2019 de la ONU confirmó que estas prácticas tienen lugar en Venezuela)

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 27, 2021

Y resulta doblemente dolorosa para otros miles de venezolanos que confiaron en la Argentina y se establecieron aquí, adoptándonos como su segundo país. Hoy el gobierno decidió darles la espalda. El gobierno decidió que está del lado del dictador.

— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 27, 2021

Por su parte, un portavoz de la Cancillería de Canadá ratificó al portal Monitoreamos que el país norteamericano sigue respaldando la demanda contra Maduro en la CPI.

“La Corte Penal Internacional cuenta con todo nuestro apoyo y confianza. Canadá continuará trabajando con todos los socios para apoyar el trabajo de la CPI en esta investigación. Hacemos un llamado a Venezuela para que coopere con la Corte. Los autores de crímenes internacionales deben enfrentar la justicia“, expresó el vocero.

*Lea también: Gestión de Maduro sonríe a Siria y Palestina mientras rechaza críticas de Europa

La posición de Argentina sobre Venezuela se radicalizó oficialmente cuando el canciller de ese país, Felipe Solá, dijera que la relación con nuestro país «resultaba ser tóxica» y que no podía estar ocupando la agenda internacional como algo primordial; mientras que el mismo presidente Alberto Fernández ha evitado pronunciarse sobre la situación de nuestra nación.

El 26 de mayo se dio a conocer que el gobierno de Argentina retiró la acusación que pesaba sobre el régimen de Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya y fuentes de ese país que precisaron que el retiro de la denuncia se realizó el pasado 25 de marzo, cuando se anunció la salida del Grupo de Lima.

Post Views: 1.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaCanadàCPICrímenes de lesa humanidadDDHHNicolás MaduiroSantiago Cantón


  • Noticias relacionadas

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
      junio 30, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
junio 14, 2025
Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
junio 6, 2025
Canadá considera que las elecciones regionales en el país «no fueron libres ni justas»
mayo 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda