• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Podcast | Cáncer de mama: las enseñanzas que deja el mes rosa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | octubre 31, 2020

Octubre se ha convertido en todo un mes dedicado a generar conciencia sobre el cancer de mama, cómo prevenirlo, cómo ocuparse al tiempo de un diagnóstico y cómo afrontar el proceso de combatirlo. Al cierre del mes rosa, en este episodio de Palabra Hecha Podcast una sobreviviente de esta enfermedad, un familiar que vivió la experiencia bastante cerca y un médico oncólogo aportan historias, información y recomendaciones sobre cómo afrontar el cáncer


A diario fallecen entre cinco y siete mujeres a causa del cáncer de mama en Venezuela, siendo la primera causa de mortalidad femenina en el país. En 2019, en medio de un sistema de salud destruido y con una hiperinflación de 1534%, que hace que los tratamientos sean impagables para los pacientes, la Sociedad Venezolana de Mastología estimó que 28.223 venezolanas fallecerían por esa enfermedad. La opacidad de las instituciones oficiales impiden precisar si se cumplió el pronóstico, pero la falta de estadísticas no evita que el gremio médico tenga una certeza: los números van en aumento.

Álvaro Gómez es cirujano oncólogo y en este episodio de Palabra Hecha Podcast alerta sobre la importancia de detectar tempranamente el cáncer de mama, a través de una mamografía, pues en Venezuela, por el poco acceso que tienen las mujeres para hacerse los estudios, el diagnóstico de la enfermedad se hace tardíamente y, por tanto, en un estadio avanzado de la enfermedad.

El especialista, también expresidente de la Sociedad Venezolana de Mastología, destaca que la cultura del «tócate» ha sido siempre la línea guía de muchos doctores y, aunque es un aporte valioso para la prevención, llama a las mujeres a hacerse mamografías regulares, anualmente, a partir de los 40 años de edad, pues esa es la única herramienta que verdaderamente permitirá atajar a tiempo un tumor.

Hermel  Rodríguez sabe de primera mano lo que era el cáncer de mama. Una deformidad en el seno derecho, que notó su hija durante un viaje a la playa, la alertó. En el Hospital Oncológico Luis Razetti, en Caracas, le fue confirmado su temor. Y aunque para el momento «la ciencia estaba avanzada», como ella dice, su cáncer también lo estaba. El tratamiento fue agresivo, e incluyó una mastectomía.

Su hija, quien después de su esposo fue su única aliada, tuvo que irse a trabajar a Chile para poder ayudar a su mamá a costear los gastos de las medicinas. Le tocó entrar y salir sola a las salas de quimioterapia, y aunque en el camino se hizo amiga de muchos en el hospital, la unión de su familia le hizo falta.

No es poca cosa, pues el respaldo de seres queridos se hace fundamental. Lo confirma Hermel en Palabra Hecha Podcast, pero también lo advierte el doctor Álvaro Gómez, así como Verónica Gómez desde su esquina.

La Vero Gómez, como es conocida esta locutora y humorista, relata cómo se asumió el cáncer de su hermana Carolina como un asunto de todos en el núcleo familiar, incluyendo su hijo de 11 años entonces. La dinámica familiar, social y de trabajo tuvieron que cambiar, y nadie salió del todo ileso. «Todos apoyamos a que la vida del chamo fuera lo más normal posible, pero en una fiesta me dijeron que Andrés se puso a llorar con todos sus amigos. El chamo aparentaba ser un niño super fuerte para ayudar a su mamá. Era su enfermero personal, tuvo que ser durísimo», cuenta.

Las historias de sobrevivientes son faro de esperanza y aprendizaje. En este episodio de Palabra Hecha Podcast escuchamos a Hermel Rodríguez, a La Vero Gómez y a Álvaro Gómez para abordar las distintas aristas desde las que se puede atender el cáncer de mama.

Este episodio lo puedes escuchar en Ivoox, Spotify, Spreaker y Apple Podcast, o en este reproductor:

Post Views: 2.386
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cáncer de mamaPalabra Hecha PodcastPodcast


  • Noticias relacionadas

    • Podcast | Liderazgo de las indígenas, inestabilidad de Petro y llegada de las lluvias
      junio 2, 2023
    • Podcast | La pérdida de Citgo, pensionados cada día más pobres y las elecciones de la UCV
      mayo 26, 2023
    • Podcast | El Título 8, estafa del “parto humanizado” y Ley de Extinción de Dominio
      mayo 19, 2023
    • Podcast | Detención de Paraqueima, Hotel Miramar y Ley de Extinción de Dominio
      mayo 12, 2023
    • Podcast | Explosión en Lechería, deficiencias en Misión Vivienda y CPI tras Maduro
      mayo 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
    • Noticias falsas, por Marcial Fonseca
    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir la participación en las primarias”

También te puede interesar

Podcast | El «suicidio» de Leoner Azuaje, migrantes por el Darién y el velorio de «Nando»
abril 28, 2023
Podcast | La deuda de Corporelec, pérdida del Esequibo y desaciertos del Dálai Lama
abril 21, 2023
Pdvsa a 20 años del paro petrolero, desigualdad femenina y Hugo Cabezas de verdugo
abril 14, 2023
Podcast | La historia del 11 de Abril contada a detalle con voces de sus protagonistas
abril 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir...
      junio 4, 2023
    • Hong Kong: detienen a líderes pro-democracia en aniversario...
      junio 4, 2023
    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023
    • El ejercicio del poder, por Pablo M. Peñaranda H.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda