• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canciller de Argentina aclara que no fue rechazado informe de Bachelet sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felipe Solá Argentina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 5, 2020

El ministro de Exteriores, Felipe Solá, criticó que en Argentina se use el tema Venezuela para crear crisis política en el país


El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Felipe Solá, salió al paso el domingo 4 de octubre para confirmar la postura de la nación sudamericana respecto a la situación en Venezuela, luego que el embajador ante la OEA de ese país, Carlos Raimundi, dijera en el organismo que existe una «apreciación sesgada» sobre violaciones de DDHH en nuestro país, defendiendo a Nicolás Maduro en el organismo.

La respuesta de Raimundi tiene que ver con la presentación del informe por parte de la Misión de Verificación Independiente de la ONU, en el que se vincula al mandatario venezolano con crímenes de lesa humanidad, al igual que la nueva actualización del informe presentado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet.

Ante esta situación, el canciller Felipe Solá aclaró que Raimundi no cuestionó si el informe de Bachelet «era bueno o malo», al tiempo que enfatizó que Argentina «no rechazó el informe». Excusó a su embajador diciendo que él dijo su opinión a título personal, pero sí alertó que debió haber esgrimido la postura del gobierno en principio.

*Lea también: Derriban otra «narcoavioneta» en pista clandestina ubicada en Zulia

«El problema es que Raimundi no dijo la preocupación que tiene Argentina por los Derechos Humanos en Venezuela, decidió decir lo que pensaba y un embajador tiene que decir primero lo que le instruyen», dijo Solá en una entrevista reseñada por Infobae.

Admitió que en Venezuela existen violaciones a los DDHH, al igual que a su juicio cree que hay un «bloqueo financiero físico y financiero» que está afectando a la población. Por ello, condenó que la oposición en su país use el tema de Venezuela para criticar el retroceso económico que se vive en la nación argentina sin saber cómo realmente es la situación, mientras apuntó que los adversarios del gobierno que lidera Alberto Fernández no dicen nada cuando desde el sector oficial se hacen señalamientos sobre la violación a DDHH.

“Una cosa es pensar de una manera de Venezuela y otra cosa es ir hacia Venezuela, que no tiene gasolina, tiene miles por ciento de inflación, hay falta de insumos, de medicamentos, ¿Qué tiene que ver con la situación de Argentina?”, cuestionó.

El martes 28 de septiembre, el embajador de Argentina ante la OEA, Carlos Raimundi, rechazó el informe de la ONU sobre Venezuela al decir que nuestro país «sufrió un fuerte asedio de intervencionismo (…) por lo que hay una apreciación sesgada de lo que son las violaciones a los derechos humanos en determinados países”.

Raimundi reconoció que en Venezuela existe “una situación crítica, con mucho apremio económico” y habló del “alto número de personas que han abandonado el país”, pero acto seguido afirmó que Buenos Aires “no comparte” cierta perspectiva de “cuáles son las causas que han llevado a esa situación y cuáles son los caminos para resolverla”, indicó TRT.

*Lea también: «Pico y placa» arranca tarde, entre protestas y con estaciones de servicio secas

Posteriormente, el diplomático dijo no haber rechazado el informe de Bachelet sino el de la Misión Independiente y negó que existan discrepancias con el Ejecutivo respecto a su posición sobre Venezuela.

Desde que asumiera Alberto Fernández el poder -con Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta- la posición de Argentina hacia la situación política de Venezuela un tanto ambivalente en comparación a la línea trazada por su predecesor, Mauricio Macri. A pesar de estar dentro del Grupo de Lima, la actual administración en la Casa Rosada no hace acciones impulsadas por este organismo.

Por otro lado, manifestó su intención de incluirse en el Grupo Internacional de Contacto -propulsada por la Unión Europea- para buscar una salida diplomática y pacífica a la cuestión venezolana.

Post Views: 1.367
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaCarlos RaimundiFelipe SoláMisión de Determinación de los HechosNicolás MaduroONU


  • Noticias relacionadas

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para mayores de edad
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas

También te puede interesar

Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para...
      julio 9, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda