• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Derriban otra «narcoavioneta» en pista clandestina ubicada en Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gulftream narcoavioneta zulia 04.10.2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 5, 2020

La «narcoavioneta», una Gulfstream III, fue derribada cerca de la frontera con Colombia y hallada en el municipio Machiques del Zulia


El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó a través de sus redes sociales el domingo 4 de octubre acerca del derribo de una nueva aeronave, presuntamente usada en actividades de narcotráfico, que estaba volando en el espacio aéreo de Venezuela cerca de la frontera con Colombia.

Reverol indicó que tras ser detectada esta «narcoavioneta», modelo Gulftstream III, por los radares del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai) se procedió a su «inmovilización».

Explicó que en una acción coordinada con la Organización Nacional Antidrogas (ONA) se hizo una operación por aire y por tierra para poder recolectar evidencia en el lugar, una pista clandestina del sector Santana. Aunque no explicó dónde quedaba ese lugar, el diario Panorama en su portal de Internet explicó que la zona corresponde a la parroquia Bartolomé de las Casas del municipio Machiques en el estado Zulia.

*Lea también: Donald Trump podría ser dado de alta este #5Oct según sus médicos

«La República Bolivariana de Venezuela reafirma su compromiso en el combate activo contra los grupos estructurados de delincuencia organizada transnacional que pretendan utilizar nuestro espacio aéreo para esta actividad criminal», escribió.

En las imágenes, ni en el mensaje del ministro, se evidenció cuál era la matrícula de la avioneta «neutralizada».

Al ingresar al nuestro territorio, y ser detectado por los radares del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (#Codai), se cumplió con lo establecido en la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo neutralizando esta avioneta pic.twitter.com/cf3ojV37aT

— Néstor Reverol (@NestorLReverol) October 4, 2020

La República Bolivariana de Venezuela reafirma su compromiso en el combate activo contra los grupos estructurados de delincuencia organizada transnacional que pretendan utilizar nuestro espacio aéreo para esta actividad criminal. pic.twitter.com/0VXmK8EbVp

— Néstor Reverol (@NestorLReverol) October 5, 2020

El Gulfstream III es un jet de negocios que fue construido en EEUU y que es usado principalmente por cuerpos militares en países como Irlanda del Norte, Italia, México, Suiza y el mismo Estados Unidos, tanto en la Fuerza Aérea como en la NASA.

También lo usan países como Arabia Saudita, Argelia, Camerún, Costa de Marfil, Chile, Dinamarca, Gabón, Ghana, India, Marruecos, Omán, Togo, Uganda, Zimbabue y Venezuela.

El 4 de julio de 2017, en las cercanías de la isla de Margarita, un Gulfstream III de la Vicepresidencia de Venezuela se precipitó en el mar con 9 personas a bordo, reseñó Wikipedia.

*Lea también: ¿Por qué la oposición que se unió en 2015 no es la misma que se separó en 2020?

La nueva acción realizada por las fuerzas de seguridad del Estado ocurre días después que se diera el caso de nueva «narcoavioneta», que llamó la atención por estar vinculada Venezuela en su ruta que la llevó de México a Guatemala, donde al parecer tuvo problemas para aterrizar y se desplomó a tierra. Los restos de la aeronave fueron encontrados el 23 de septiembre por los elementos del Ejército guatemalteco en una zona del departamento Alta Verapaz al norte del país.

Los cadáveres de dos personas fueron encontradas en la zona del incidente donde había una pista clandestina, y las autoridades están tratando de averiguar si están relacionados con el vuelo ilegal. Junto a los cuerpos, las autoridades encontraron armamento, teléfonos celulares y varios paquetes de presunta droga.

Desde que se iniciara el operativo antinarcóticos en abril por parte de EEUU en el Mar Caribe, en aguas cercanas a Venezuela, los procedimientos que involucran avionetas se han incrementado, al menos su señalización en los medios de comunicación. Países como México, Guatemala, así como el estado Zulia, han sonado con bastante notoriedad reportando accidentes de «narcoavionetas» o «neutralizadas» por las autoridades.

A mediados de septiembre, las autoridades venezolanas «desmantelaron» una red que estaría trabajando con un presunto «espía» estadounidense, quien además de buscar sabotear instalaciones petroleras y militares, habría intentado establecer una ruta de narcotráfico de Colombia a Aruba, usando como puente a Venezuela.

Post Views: 1.239
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NarcoavionetaNarcotráficoNéstor ReverolONAZulia


  • Noticias relacionadas

    • Súmate pide declarar falta absoluta a alcaldes de Zulia y Anzoátegui detenidos en 2022
      enero 31, 2023
    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco en el bolsillo para muchos
      enero 30, 2023
    • Maestros zulianos se mantienen fuera de las aulas como acción de protesta
      enero 28, 2023
    • Ganaderos al sur del lago advierten que van 10 meses con el río Zulia desbordado
      enero 25, 2023
    • Alcalde de Maracaibo estima que en 2023 pueda hacer acuerdo laboral con trabajadores
      enero 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
    • Angustiados y desesperados, por Ángel Monagas
    • Encuentros de haceres y procesos formativos superiores a los locales, por Oscar Bastidas

También te puede interesar

Denuncian que escuelas nacionales en Zulia amenazan con despido a quienes protesten
enero 25, 2023
Venezuela reportó 39 nuevos casos de covid-19 en 10 entidades el #18Ene
enero 19, 2023
España y Francia desmontan red que cargó una tonelada de droga en Margarita
enero 17, 2023
Al cementerio municipal Rafael María Ávila Cuervos del Zulia se lo tragó el monte
enero 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Índice de Democracia: Venezuela se mantiene en lista...
      febrero 2, 2023
    • A 24 años de la revolución, Maduro destaca “recuperación”...
      febrero 2, 2023
    • Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?,...
      febrero 3, 2023
    • "Aprender" a conversar sin ofender, por David Somoza...
      febrero 3, 2023
    • Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda...
      febrero 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda