• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canciller de Chile: Comunidad internacional y oposición venezolana deben unificar su voz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés Allamand Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 16, 2020

Andrés Allamand indicó que Chile apuesta por mecanismos democráticos para solucionar la crisis y no por intervención extranjera


El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand, indicó en entrevista al portal La Razón de España que su país no reconoce el resultado de las elecciones parlamentarias que se celebraron el domingo 6 de diciembre en Venezuela, ya que a su juicio ese proceso comicial «no tiene ningún atributo democrático».

Además, considera que a pesar de tener varias instancias internacionales como el Grupo de Lima, el Grupo de Contacto, el Grupo de Estocolmo y países como Estados Unidos que están interesados en solucionar la crisis por la que atraviesa nuestro país, la idea de Chile es que exista un consenso internacional que hable sobre Venezuela con una sola voz.

Es de la opinión de que en simultáneo debe haber una «convergencia» de opiniones en el seno de la oposición venezolana y minimizar la fragmentación que refleja, ya que «si algo sabemos de las transiciones a la democracia en el mundo es que esta combinación de unidad de la oposición y de la comunidad internacional generan elementos que van coadyuvando al proceso».

*Lea también: 57,2% de migrantes que llegaron a Buenos Aires en los últimos años son venezolanos

Cree que la postura de EEUU sobre el tema Venezuela al decir que todas las opciones estaban sobre la mesa, fue un «grave error» por parte de la administración del presidente Donald Trump e insistió que Chile estuvo en desacuerdo con tal argumento, calificándolo de «inviable y poco realista» porque la transición en nuestro país debe gestarse a través de mecanismos democráticos y con el consenso de todos los venezolanos.

Allamand manifestó que la amenaza de una intervención extranjera a Venezuela no ayuda en nada a aliviar la situación política, por lo que esbozó la idea de que deben generarse condiciones «para que franjas políticas de adhesión al régimen crucen el pasillo hasta la transición democrática».

A su juicio, «Venezuela es una anomalía en el paisaje democrático de América Latina» por tener «enquistada una dictadura», En ese sentido, dijo que Chile, con la estabilidad económica y democrática que tiene, no escapa a los problemas sociales. Dijo además que la cifra de migrantes provenientes de nuestro país establecidos en la nación austral superan las 500.000 personas que alberga España.

«Chile ha sido un importante país acogedor del éxodo venezolano. Hemos implementado medidas prácticas como una visa especial de responsabilidad democrática y hemos estado colaborando en el Grupo de Quito para generar condiciones de colaboración», subrayó.

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

Las autoridades chilenas confirmaron que Juan Guaidó, actual presidente de la Asamblea Nacional y reconocido como mandatario interino por más de 50 países, seguirá siendo reconocido como única autoridad legítima del país pese a las elecciones del 6 de diciembre, donde se espera la renovación del parlamento.

*Lea también: ONU exhorta a gobiernos a detener deportación marítima insegura de migrantes

El canciller Allamand, aseveró el 1° de diciembre que su país no asigna «legitimidad a las elecciones del próximo domingo», y por tanto se mantiene el apoyo al parlamento actual y su presidente, en este caso Guaidó. «Seguimos trabajando bajo la premisa de que la autoridad legítima que existe en Venezuela es Guaidó».

Post Views: 1.656
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés AllamandChileCrisis en Venezuelaelecciones parlamentarias


  • Noticias relacionadas

    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025
    • Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
      octubre 2, 2025
    • EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
      octubre 1, 2025
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos

También te puede interesar

Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
agosto 11, 2025
Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
agosto 4, 2025
Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda