• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canciller de Maduro rechaza acusaciones de EEUU sobre violación de los DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felix Plasencia EEUU Unión Europea Colombia interinato HRW Rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 15, 2022

El Departamento de Estado de EEUU publicó su informe anual sobre derechos humanos, en que denunció que el régimen de Maduro mantiene en la cárcel a «centenares» de presos por motivaciones políticas, muchos de ellos en condiciones «críticas»


La noche de este jueves 14 de abril, la administración Nicolás Maduro, a través de un comunicado difundido en la cuenta en Twitter de la Cancillería de la República, respondió al más reciente informe del Departamento de Estado de los Estados Unido sobre los derechos humanos; al que señala de «reiterada práctica de calificar las políticas de otros países en esta materia sin ningún rigor técnico ni credibilidad».

«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, una vez más, rechaza categóricamente el informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, al igual que la reiterada práctica de calificar las políticas de otros países en esta materia sin ningún rigor técnico ni credibilidad», dice el comunicado de la Cancillería.

#COMUNICADO| Venezuela rechaza informe de Derechos Humanos del Departamento de Estado de EEUU#14Abril pic.twitter.com/JEclUAQadZ

— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) April 14, 2022

«Centenares» de presos por motivaciones «políticas»

El pasado 12 de abril el Departamento de Estado de EEUU publicó su informe anual sobre derechos humanos, en que denunció que el régimen de Maduro mantiene en la cárcel a «centenares» de presos por motivaciones políticas, muchos de ellos en condiciones «críticas».

El informe también señaló las condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales que viven los presos políticos en Venezuela, donde son sometidos por «las autoridades alineadas con el régimen a asfixia, descargas eléctricas, huesos rotos…».

*Lea: «La república que tortura» devela patrones de violaciones a DDHH en Venezuela

En el documento relativo a 2021, mencionó que «el régimen de Maduro utilizó el poder judicial para intimidar y enjuiciar a personas críticas de las políticas o acciones del régimen», en este sentido, presentaron cifras de la organización Foro Penal, según las cuales, en octubre pasado, había 260 presos políticos en el país, 50 de ellos «en condiciones de salud críticas».

El gallón pelón y el bloqueo de EEUU

La respuesta de Miraflores señala como «grave» que el gobierno estadounidense «manipule» con los temas vinculados a los derechos humanos con la finalidad de poner por delante “sus intereses políticos”.

«Poco pueden interesarle al Gobierno estadounidense los derechos de un pueblo que somete a medidas coercitivas unilaterales y a un criminal bloqueo económico», sostiene la misiva, poco diplomática.

Más adelante advierte de una campaña por parte del Departamento de Estado de crear «falsa narrativa», que persigue «opacar los logros del Gobierno bolivariano en garantizar derechos humanos, políticos, económicos y sociales, aun bajo las más severas agresiones».

Oficina CPI en Venezuela

El pasado 31 de marzo el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, visitó Venezuela, se reunió con Nicolás Maduro y anunció que se abriría una oficina de este organismo en el país.

En noviembre de 2021 la CPI abrió una investigación formal por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela a partir de 2017, en el marco de manifestaciones antigubernamentales y operativos de seguridad.

Lea: Foro Penal: 2021 cierra con 244 presos políticos y más de 9 mil personas sujetas a procesos penales

 

Post Views: 2.605
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CancilleriaDDHHDepartamento de Estado de EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
      agosto 12, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
Surgentes lleva recurso de hábeas corpus a favor de activista Martha Lía Grajales al TSJ
agosto 9, 2025
OVP exige libertad de exdiputado Américo de Grazia: tiene un año detenido e incomunicado
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda