• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Hoy TalCual estrena serie documental que devela patrones de violaciones a DDHH en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2020

«Lo golpearon fuertemente, lo guindaron desnudo, le pusieron colchonetas
alrededor del cuerpo para golpearlo con bates.
Hacían que botara todo el aire de los pulmones
y luego le colocaban bolsas con insecticidas o gases».

«La Tumba es un sitio de paredes blancas, piso negro y uniforme caqui.
Frío todo el tiempo. 
Hay una cámara en cada celda y micrófonos por todos lados».

 

En Venezuela se violan derechos humanos, y la tortura se ha convertido en un patrón de conducta de los cuerpos de seguridad del Estado controlados por el gobierno de Nicolás Maduro.

Desde 2014, la represión a la disidencia política ha devenido en un sistema de violación a los derechos humanos, a la sombra de «La Tumba» del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), los abusos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y los operativos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

En el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos establecido por Naciones Unidas, TalCual estrena su primera serie documental: La república que tortura.

El audiovisual de seis episodios expone una exhaustiva investigación que documenta casos de presos políticos y presos comunes víctimas de torturas por parte de funcionarios venezolanos. Son sus voces, las de sus familiares y defensores, las que, junto a las de especialistas en derecho penal, protagonizan esta serie documental presentada por César Miguel Rondón y con ilustraciones animadas de Roberto Weil.

Con La república que tortura, TalCual innova en narrativas periodísticas a través del «realismo animático», con el cual los testimonios son expuestos de manera gráfica aprovechando las posibilidades de la animación y el planteamiento artístico de Weil, caricaturista de larga trayectoria en este diario.

Aquí puedes ver un adelanto:

Según la ONG Provea, 852 personas se reportan como víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes para el año 2019. En su informe de 2019, la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU registró más 72 denuncias por torturas y otros malos tratos a 174 personas detenidas en el contexto de protestas entre 2017 y 2019. En la actualización de 2020, Michelle Bachelet agregó la existencia de «lugares no oficiales y desconocidos» donde se torturaría a los detenidos, además de las sedes oficiales del Sebin y la Dgcim.

Una Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela ordenada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas dictaminó en septiembre de 2020 que tiene motivos razonables para creer que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad que han contado con el apoyo de las más altas autoridades, incluyendo al propio Nicolás Maduro y sus ministros de Interior y Defensa.

Los documentos y registros nacionales e internacionales pasan a tener voz y rostro en la serie La república que tortura, que se estrena este 10 de diciembre a las 8:00 pm a través de la plataforma Youtube y en la página web www.talcualdigital.com.

«Todos los días del mundo los torturaban.
Cuando no les caían a tablazos, les caían a golpes, los guindaban,
los metían en sótanos, los tenían en oscuridad»

«En el expediente dice que lo agarraron en flagrancia, que se iba a escapar.
El ministro lo acusó de terrorista, pero él estaba durmiendo,
a él lo sacaron de la cama».

«Custodios ponían música alusiva a su parcialidad
política a todo volumen día y noche para torturarnos,
nos confinaban con gases lacrimógenos,
nos sacaban al pasillo para ser contados a golpe de culata de fusil»

Post Views: 4.137
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHLa República que torturaLRQTtortura


  • Noticias relacionadas

    • Pragmatismo y DDHH, por Rafael Uzcátegui
      mayo 31, 2023
    • OVV: Bolívar lleva ocho años siendo uno de los estados más violentos del país
      mayo 30, 2023
    • Familiares de policía en Portuguesa denunciaron que murió por torturas del Cicpc
      mayo 25, 2023
    • El falso discurso en materia de DDHH del gobierno de Maduro ante Naciones Unidas
      mayo 22, 2023
    • Diálogos, dialoguismo y DDHH, por Rafael Uzcátegui
      mayo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir la participación en las primarias”
    • Hong Kong: detienen a líderes pro-democracia en aniversario de Tiananmen
    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección de NFT
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes cerrar brecha de desigualdad y pobreza
    • De un sorteo con bolillero depende el surtido de gasolina en Mérida

También te puede interesar

La pena de muerte alcanza récords desde 2017, denuncia Amnistía Internacional
mayo 16, 2023
Tener un parto humanizado es «cuestión de suerte» en maternidades de Caracas
mayo 14, 2023
Otra sucursal de Cáritas en Nicaragua cesa sus actividades por disminución de fondos
mayo 8, 2023
De víctimas a defensores de DDHH: Programa Transforma formó y graduó a 25 activistas
abril 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir...
      junio 4, 2023
    • Hong Kong: detienen a líderes pro-democracia en aniversario...
      junio 4, 2023
    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Adiós a los muchachos, por Paulina Gamus
      junio 4, 2023
    • La vieja narrativa de Lula, por Gregorio Salazar
      junio 4, 2023
    • Nuevas formas políticas, por Simón García
      junio 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda