• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Canciller venezolano pedirá cese de sanciones en la Asamblea General de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Faría en la Asamblea General de la ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | septiembre 23, 2022

Carlos Faría hablará ante el pleno de la ONU este sábado. Durante los próximos días, hasta el cierre del debate general el 26 de septiembre, Faría espera reunirse en Nueva York con otras 30 delegaciones para llevar su mensaje y hacer lobby para la remoción de las sanciones por parte de Estados Unidos, pues las medidas más importantes son aplicadas por Washington


El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela Carlos Faría confirmó que este sábado 24 de septiembre tomará la palabra en la 77º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para solicitar que se supriman las sanciones que gobiernos como el de Estados Unidos aplican a instituciones y funcionarios venezolanos.

«Vamos a tener la oportunidad de representar a nuestra patria, de hacer llegar al mundo el mensaje de nuestro país y del presidente Nicolás Maduro. Lo principal es denunciar la situación que tiene varios años afectando a nuestro pueblo, que son las medidas coercitivas unilaterales», subrayó durante una entrevista con Telesur desde Nueva York, donde se lleva a cabo la 77º Asamblea General de la ONU.

Faría celebró el crecimiento de la economía venezolana que promociona el chavismo en cada discurso, a pesar de que la recuperación del último año no alcance siquiera el tamaño que tenía antes de la pandemia, y aseguró que para el cierre de este año se prevé un crecimiento anual de 20%, que podría ser mayor de no ser por las sanciones.

«La instrucción del presidente Nicolás Maduro es hacer la mayor cantidad de encuentros bilaterales para hacer llegar el mensaje de Venezuela, sobre cómo va su recuperación y cómo siguen afectando las medidas coercitivas unilaterales y que a pesar de eso las noticias son muy positivas», resaltó.

*Lea también: BCV suelta algunas cifras: Venezuela tiene cuatro trimestres continuos de «crecimiento»

Este es el mensaje que lleva a las delegaciones de otros países en los más de 40 encuentros bilaterales que ha llevado a cabo durante su estadía en Nueva York. Su objetivo es convencer a los representantes de otros países miembros sobre la necesidad de retirar las sanciones.

«Estamos transmitiendo a las delegaciones de otros países nuestra recuperación económica. Este año Venezuela tendrá el mayor económico de la región», recalcó.

Durante los próximos días, hasta el cierre del debate general de la Asamblea General de la ONU el 26 de septiembre, Faría espera reunirse con otras 30 delegaciones para llevar su mensaje y hacer lobby para la remoción de las sanciones por parte de Estados Unidos, pues las medidas más importantes son aplicadas por Washington.

En este sentido, Faría destacó que Venezuela tiene la disposición de entablar el diálogo con Estados Unidos y que una posible reconciliación se avistó con la visita de la delegación del gobierno de Joe Biden el pasado mes de junio, pese a que el encuentro no desembocó en medidas claras en el corto o mediano plazo.

«El presidente habla permanentemente del diálogo, de su disposición de conversar con quien sea para normalizar la situación del país. Eso se mantiene. Han llegado delegaciones de Estados Unidos, el presidente las ha atendido y ha dado respuestas concretas, especialmente en lo que respecta al suministro de energía», sostuvo.

En las últimas semanas, Maduro ha ofrecido tanto a Estados Unidos como a la Unión Europea tanto gas como petróleo, en un intento por tomar protagonismo en un mercado energético golpeado por la guerra entre Rusia y Ucrania. No obstante, el suministro parece complicado con los bajos niveles de producción que mantiene Petróleos de Venezuela.

*Lea también: Maduro ofrece «auxiliar al mundo» con petróleo y gas que Pdvsa no produce

Post Views: 1.500
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONUCarlos FaríaSanciones de EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Maduro saca a Asdrúbal Chávez de la presidencia de Pdvsa
      enero 6, 2023
    • Gobierno rechaza aprobación de la “Ley Bolívar” por parte del Senado de EEUU
      diciembre 17, 2022
    • Canciller Faría recibió a embajador de Bielorrusia para fortalecer relación bilateral
      diciembre 2, 2022
    • Chevron: es poco probable aumentar la producción de crudo en Venezuela en unos seis meses
      diciembre 1, 2022
    • Gobierno venezolano pide la asistencia de OIM para atención de migrantes
      noviembre 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García
    • Malditas llamadas, por Omar Pineda
    • Por una sociedad más justa, por Omar Ávila

También te puede interesar

Administración Maduro fortalece relaciones con Belice, Nigeria y Vietnam
noviembre 25, 2022
Director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU llega a Venezuela
noviembre 20, 2022
Canciller Carlos Faría evaluó agenda bilateral con embajador iraní
noviembre 18, 2022
Reuters: Buques petroleros sancionados y vinculados con Irán estarían en Venezuela
noviembre 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos en Perú deberán regularizar situación...
      enero 30, 2023
    • Por las tuberías de Villa Crepuscular (Lara) solo...
      enero 30, 2023
    • AN-2015 apoya protestas de trabajadores y exige salario...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda