Cancillería rechaza declaraciones de Alto Comisionado: guarda silencio cómplice

La Cancillería denunció una «actitud omisiva, parcializada y cobarde del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior»
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela rechazó las declaraciones dadas por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, sobre las denuncias de persecución y hostigamiento a sectores de la oposición y lo acusó de guardar un silencio cómplice «ante abusos cometidos» por algunos gobiernos.
En un comunicado publicado este martes 13 de mayo, la Cancillería denunció una «actitud omisiva, parcializada y cobarde del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior».
Cuestionó la falta de respuestas ante los planteamientos realizados directamente por Maduro a Türk, hace aproxidamente seis semanas, y en los cuales le informó sobre «el secuestro de más de 250 venezolanos en El Salvador, trasladados a centros de detención inhumanos», así como el caso de la niña venezolana Maikelys Antonella Espinoza Bernal, separada de sus padres venezolanos.
«…el Alto Comisionado ha guardado un silencio cómplice, sin exigir su liberación ni pronunciarse con claridad», escribió la administración Maduro al tiempo que acusó a Türk de tener una «actitud negligente y complaciente».
La respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores se produjo, tras los señalamientos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, quien aseguró que «la detención y desaparición forzada de críticos» de la administración Maduro «continúa alimentando un clima de miedo» por lo que pidió liberar a todos los presos políticos y poner fin a la persecución política.
La Oficina para los Derechos Humanos instó a cumlir los «los estándares de debido proceso y juicio justo» en una declaración este martes 13 mayo.
*Lea también: Alto Comisionado de las Naciones Unidas pide a Maduro liberar a presos políticos
ONU alerta sobre desaparición forzada
La Organización de Naciones Unidas (ONU) también se refirió al caso de los migrantes venezolanos que han sido deportados a El Salvador.
La portavoz de este organismo, Liz Throsell, alertó que un grupo de 250 venezolanos podrían estar en una situación de desaparición forzada en el país centroamericano en vista de la «completa incertidumbre» sobre su paradero y la situación en la que se encuentran tras ser deportados de Estados Unidos a El Salvador.
«Hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara», señaló Throsell a la prensa.
Comentó que «muchos de los familiares entrevistados por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresaron su profunda angustia por no saber dónde y en qué circunstancias están sus seres queridos»
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.