• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cañicultores del estado Sucre irán a Caracas para pedir pago de la zafra 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cañicultores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 24, 2022

Los cañicultores han conversado con el gobernador Gilberto Pinto, para plantearle el tema de las pérdidas de este año, que totalizan unas 40 mil toneladas de caña, sembradas en dos mil hectáreas que se quedaron en el terreno

Cecilia Lárez | El Tiempo


Los cañicultores del municipio Montes volvieron a apostarse en las afueras de la sede de la Gobernación del estado Sucre para exigir el pago de 260 mil dólares de la zafra 2022, a cuya cancelación se comprometió la Corporación Tecnoagro, empresa que administra el Central Cumanacoa.

Esta fue una alianza estratégica con el Ejecutivo regional a través de Corposucre, establecida por el anterior gobernador Edwin Rojas.

Aulio Rengel, vicepresidente de la Asociación de Cañicultores de Montes, que agrupa a 274 productores, explicó que acudieron al ente gubernamental para pedir respuesta en torno a la deuda, cuyo incumplimiento, prácticamente llevó a la ruina a todos los productores del rubro en esa zona de la entidad.

En 2021 solo arrimaron 26 mil toneladas de caña al Central Cumanacoa, porque la zafra arrancó. Sin embargo, se quedaron esperando el pago de la cosecha para poder trabajar en 2022.

Agregó que han tenido conversaciones con el gobernador Gilberto Pinto para plantearle el tema de las pérdidas de este año, que totalizan unas 40 mil toneladas de caña, sembradas en dos mil hectáreas que se quedaron en el terreno.

*Lea también: Chavismo «dejó en visto» a cañicultores que solicitaron importar gasoil desde Colombia

Aseguró Rangel que ante la alianza estratégica entre Tecnoagro y la Gobernación, ante el incumplimiento de la empresa, el Ejecutivo regional debe honrar el compromiso, aunque admitió que hay un acompañamiento para inspeccionar la central Cumanacoa para anular la alianza con dicha empresa.

El dirigente gremial informó que en reunión con voceros de la gobernación y Corposucre, acordaron viajar a Caracas para reunirse con el ministro de Agricultura y Tierras, para buscar una salida a la deuda.

Cañicultores sin recursos

Por otro lado, Ángel Manuel Rivas, presidente de la asociación que también agrupa a productores del municipio Mejía y de Monagas, que arriman al Central Cumanacoa, expresó que Tecnoagro hizo un desastre con la administración de la factoría azucarera.

Agregó que hasta ahora no han logrado lo que plantean, que se resume en reactivar el central y que les paguen la deuda.

La consecuencia del retraso de nueve meses en la cancelación de la zafra es que estos pequeños productores no cuentan con recursos para trabajar en la siembra y cosecha de una nueva temporada, dijo el dirigente gremial.

Igualmente, recalcó, tampoco hay para satisfacer necesidades como la alimentación y las medicinas, por lo que se han muerto 12 productores debido a la mala situación y esperando que les paguen su trabajo.

«¿Por qué se han muerto? Pues porque no hay para ir a un médico ni para comprar la comida ni para costearse sus medicinas, por lo que pedimos hablar con el presidente Nicolás Maduro».

En este sentido, señaló que quieren contribuir con el desarrollo de Sucre al producir los alimentos que requiere el pueblo.

Advirtió que en la entidad los campos se están quedando solos por la situación económica. «Eso es lamentable para todos nosotros, para los padres, campesinos».

El productor de caña y miembro de la asociación, Rodolfo Palomo, resaltó que la consecuencia más notoria del impago de la cosecha, es la ruina del pueblo de Cumanacoa.

«Todo está parado. Se perdió la cosecha de este año y también la plata. Esto significa hambre y miseria para el pueblo».

Post Views: 1.070
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CañicultoresEdwin RojasEstado Sucre


  • Noticias relacionadas

    • Producción de caña de azúcar aumenta 19% pero sigue en niveles de 1957
      diciembre 28, 2022
    • Lluvias del #12Oct afectaron más de 200 viviendas en tres estados del país
      octubre 13, 2022
    • Gobernador de Sucre informa que Trinidad y Tobago activó ruta marítima hacia Venezuela
      septiembre 2, 2022
    • Producción de caña de azúcar se ubica en niveles de 1957
      abril 17, 2021
    • Chavismo «dejó en visto» a cañicultores que solicitaron importar gasoil desde Colombia
      marzo 17, 2021

  • Noticias recientes

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo Social plagado de pendientes
    • Humo de fábrica de chimó afecta a dos comunidades en Barquisimeto
    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco en el bolsillo para muchos
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar técnicos en reporterismo
    • Al menos 27 personas murieron tras registrarse una explosión en una mezquita de Pakistán

También te puede interesar

Güiria | Gobernador de Sucre admite no tener control de zarpes ilegales
diciembre 16, 2020
Constituyente denuncia que gobernador Edwin Rojas ha causado un desastre en Sucre
julio 16, 2020
Gobernador de Sucre amenaza con restringir aún más suministro de gasolina
julio 9, 2020
Diputado Robert Alcalá denunció que el Gobierno intentó allanarle su vivienda el #3Abr
abril 4, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Humo de fábrica de chimó afecta a dos comunidades...
      enero 30, 2023
    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco...
      enero 30, 2023
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda