• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cañicultores protestan frente al ministerio de Finanzas por precios del azúcar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 19, 2018

Los productores rechazaron la inclusión de este rubro en el ‘Plan 50’, y argumentaron que una regulación no les permitiría cubrir los costos de elaboración del producto


Los productores de caña de azúcar pertenecientes a distintas partes del país, se reunieron en las afueras de la sede del Ministerio de Finanzas y realizaron una protesta para exigirle al Gobierno que no regule los precios del azúcar.

Desde la mañana de este jueves, los manifestantes acudieron a la sede del ministerio, ubicada en la avenida Urdaneta, y pidieron la presencia del ministro Wilmar Castro Soteldo.

*Lea también: Banca de inversión: Producción caerá a 1,07 millones de barriles diarios al cierre de año

Los cañicultores desean reunirse para evaluar una alternativa con respecto a los precios del rubro que producen, ya que una regulación no les permitiría cubrir los costos de elaboración del producto.

El Gobierno desea incluir el azúcar dentro de la lista de productos que conforman el denominado ‘Plan 500’. Enmarcados en esta estrategia, proponen hacer revisiones trimensuales de los precios, a pesar de que la inflación intermensual en Venezuela supera la media del 100%. Por esta razón, el presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, denunció el pasado miércoles que «es imposible regular el azúcar en una hiperinflación.

*Lea también: Escasez de agua provoca el cierre temporal de Cines Unidos en Galerías Paraíso

 De acuerdo con el cañicultor, el kilogramo de azúcar debería venderse, al mayor, por un precio de 60.000 bolívares; sin embargo los “caminos verdes” hacen que el consumidor lo adquiera en aproximadamente 1.000.000 de bolívares, dinero que no reciben los productores.

Post Views: 2.021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AzúcarproductoresProtesta


  • Noticias relacionadas

    • Jubilados y pensionados convocan a protesta en las plazas Bolívar del país el #29May
      mayo 20, 2022
    • Jubilados y pensionados volvieron a protestar este #26Abr en varios estados
      abril 26, 2022
    • Maduro, Putin, Meléndez y Reverol fueron los «Judas» quemados por los caraqueños
      abril 17, 2022
    • “Viacrucis, pensionados en exterminio”, la protesta de los jubilados de este #12Abr
      abril 12, 2022
    • Trabajadores y pensionados tomaron el centro de Caracas para exigir salarios dignos
      abril 6, 2022

  • Noticias recientes

    • Diputados de la Fracción 16J pedirán a Colombia adhesión a denuncias contra Monómeros
    • Guaidó visita Yaracuy en un intento por impulsar respaldo social a primarias opositoras
    • OVSP: Servicio de agua es el que posee mayor influencia en calidad de vida de ciudadanos
    • En el Materno Infantil de Caricuao si denuncian malas condiciones los jubilan o trasladan
    • ONU espera que comicios colombianos se desarrollen sin violencia

También te puede interesar

Pensionados y jubilados exigen que la pensión se homologue a la canasta básica
marzo 9, 2022
Ni el aumento salarial aplacará protestas de pensionados y jubilados para este #9Mar
marzo 8, 2022
Pensionados y jubilados protestarán contra nuevo aumento salarial el #9Mar
marzo 6, 2022
Vecinos de Petare protestaron en la Francisco Fajardo para exigir agua y gas este #2Mar
marzo 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected].com.

    Síguenos
  • Noticias

    • Diputados de la Fracción 16J pedirán a Colombia adhesión...
      mayo 28, 2022
    • Guaidó visita Yaracuy en un intento por impulsar respaldo...
      mayo 28, 2022
    • OVSP: Servicio de agua es el que posee mayor influencia...
      mayo 28, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda