• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cantidad de billetes en circulación se ha multiplicado por siete desde el 2010



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | marzo 6, 2018

El billete de 100 llegó a representar la mitad de los billetes en circulación, cuando en un principio representaba poco más del 10%


Desde el año 2010, el stock total de billetes en circulación se ha multiplicado por siete al entrar en circulación más de 14.000 millones de piezas, sin contar aquellas que han tenido de ser retiradas de circulación por degaste u obsolescencia, según las estadísticas de la empresa consultora Ecoanalítica.

En su más reciente informe, la firma señala que contradictoriamente con lo anterior, durante la mayor parte de ese tiempo el país ha sufrido una contracción real de la actividad económica. «Esto quiere decir que el Gobierno necesita más billetes para transar la misma cantidad de valor real», dice.

Este fenómeno se debe, en parte, a la decisión tomada por el Gobierno de mantener el billete de Bs. 100 como el de máxima denominación en un contexto de alta inflación. Desde la introducción el billete en enero de 2008 hasta la aparición del nuevo cono monetario, en enero de 2017, transcurrieron más de 9 años, durante los cuales la inflación acumulada fue 22.704%.

*Lea también: Sociedad civil conforma en un frente amplio en defensa de la democracia

Este retraso se hizo patente en el hecho de que el billete de 100 llegó a representar la mitad de los billetes en circulación, cuando en un principio representaba poco más del 10%. Para ese momento ya era evidente que existía un desajuste importante en la provisión de efectivo.

Por otra parte, el informe recuerda que según notas de prensa del BCV, entre diciembre de 2016 y agosto de 2017 el Gobierno importó por lo menos 614 millones de billetes fabricados en Suecia por la compañía estadounidense Currency Crane, ello a fin de introducir el nuevo cono monetario. Esta compañía es el principal proveedor de la Reserva Federal de Estados Unidos y de varios países alrededor del mundo.

Para tener una idea de su costo adquisición, se puede tomar como referencia el costo de fabricación de los dólares estadounidenses. Según la Reserva Federal, el coste de fabricación varía entre $ 0,05 y $ 0,12 por cada billete.

Tomando este rango, se puede estimar entre 30 millones y 73 millones de dólares el gasto en importación de nuevos billetes. Aunque es de resaltar que estos fueron solo una parte de los 1.776 millones de billetes que fueron puestos en circulación hasta noviembre de 2017, el último mes con datos disponibles.

Los billetes restantes habrían sido producidos por la Casa de la Moneda. Estos representarían un costo menor para la nación, dada la tenencia de maquinaria de impresión necesaria y los costes internos denominados en bolívares. Pero la materia prima necesaria para elaboración de los billetes, principalmente papel y tinta, debe ser importada.

Ecoanalítica señala que suponiendo que el costo de fabricación interna este ubicado en el rango mas bajo de costos, de $ 0,05 por billete, el costo total de los billetes fabricados en Venezuela totalizaría $ 58 millones, que vendrían a engrosar el costo total del nuevo cono monetario.

Esta cifra no representaría un valor tan grande si se tratara de un gasto puntual. Pero es probable que en 2018 se deba pagar una cifra similar, o incluso mayor, por el mismo concepto.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 6.648
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVBilletesEcoanalítica


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza...
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde...
      septiembre 19, 2025
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda