• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cantv promete mejorar las telecomunicaciones mientras los privados impulsan el sector



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cantv Ministerio de Planificacion
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | octubre 14, 2022

El mismo Nicolás Maduro hizo un «jalón de orejas» a Cantv en días recientes, cuando resaltó el número creciente de denuncias y reportes de fallas que recibe la compañía, sin que los clientes reciban respuesta


La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) sostuvo una reunión con el Ministerio para la Planificación, con la finalidad de discutir acuerdos que permitan diseñar políticas públicas que impulsen el acceso de la población a los servicios de telecomunicaciones.

Este compromiso quedó plasmado en un tuit publicado por la empresa después de la reunión. La publicación informó que ambas entidades gubernamentales establecieron acuerdos tanto en el área de las telecomunicaciones, como en sistemas tecnológicos del país. Concretamente, indicaron que se centrarán en fortalecer los sistemas de estadísticas y geografía del país.

«Cantv y el Ministerio para la Planificación establecieron diversos acuerdos en esta materia y también en otras áreas tales como el trabajo conjunto para fortalecer el Sistema Estadístico y Geográfico Nacional», detallaron.

Estos sistemas son conocidos por el hermetismo y la práctica ausencia de información pública. Por ejemplo, los datos más actualizados que muestra el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su página web datan del 2013.

Con respecto al trabajo específico en el sector de las telecomunicaciones, Cantv destacó que uno de los focos sería trabajar en el diseño de políticas públicas que mejoren el acceso de la población a estos servicios. Sin embargo, la práctica de la compañía en los últimos años ha sido recurrir a actores privados.

#13Oct En la actividad estuvieron presentes las distintas gerencias de la Empresa y la Vicepresidencia Sectorial de Planificación. El encuentro permitió el intercambio de información, conocimientos y propuestas con la finalidad de optimizar la conectividad en todo el país pic.twitter.com/I10c8JAgFX

— Cantv (@salaprensaCantv) October 13, 2022

Actualmente, más de 190 empresas privadas cuentan con una licencia de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para operar las redes de fibras ópticas pertenecientes al Estado, y son estos actores quienes han ampliado el acceso al servicio de internet. Claro está, con tarifas que van, en promedio, desde los $25 hasta los $100 mensuales, según estimaciones de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel).

Por su parte, Cantv ha anunciado optimizaciones en sus planes, con conexiones más rápidas que alcanzan incluso los 100 Megabits por segundo (Mbps) pero las quejas por parte de los clientes no dejan de llegar.

*Lea también: ¿Cobran 10 dólares por reconexión de línea telefónica?

El mismo Nicolás Maduro hizo un «jalón de orejas» a la estatal en días recientes, cuando resaltó el número creciente de denuncias y reportes de fallas que recibe la compañía, sin que los clientes reciban respuesta.

«Van a la oficina a poner una denuncia y nunca les dan respuestas, y las averías se quedan ahí para siempre», razonó antes de anunciar un puesto de mando en la presidencia de Cantv dedicado exclusivamente a la recepción de denuncias.

Mientras tanto, Venezuela mantiene su reputación de ser uno de los países con la velocidad de internet media más lenta de toda la región, en gran parte gracias a Cantv.

Conatel registraba hasta el cierre de 2020 un total de 3.533.444 suscriptores de servicios de internet banda ancha, de los cuales 65,68% pertenecen a Cantv. Entre esta porción, un 70% de los clientes de la estatal contrata planes de entre 4Mb y 10Mb, por tarifas desde $3,20 a $7,76. Las empresas privadas tratan de competir con estas velocidades.

El acceso a telefonía móvil sigue la misma tendencia. La filial de Cantv centrada en este sector, Movilnet, no es ni la sombra de lo que fue y perdió más de seis millones de líneas telefónicas en un período de apenas cinco años.

*Lea también: Internet llega de la mano de 190 empresas privadas que cubren ineficiencia del Estado (IV)

Digitel y Movistar llevan las riendas de la industria en un contexto económico repleto de incertidumbres y regulaciones. Es en los últimos meses que se ha apreciado una leve recuperación por parte de estas empresas y ya la filial de Telefónica en Venezuela anunció una inversión fuerte por primera vez en casi una década.

Movistar invertirá $270 millones en la modernización de su infraestructura y el fortalecimiento de la red de internet móvil 4G, ante un incremento importante en la demanda de este servicio.

Post Views: 1.344
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVMinisterio de PlanificaciónTelecomunicaciones


  • Noticias relacionadas

    • Deficiencias de Cantv dan paso al internet de fibra óptica en zonas populares de Caracas
      enero 27, 2023
    • Velocidad promedio de usuarios de Cantv se cuadruplicó desde 2019, según estudio
      enero 25, 2023
    • Cantv celebra en su balance de 2022 la venta de 1,3 millones de acciones en la bolsa
      diciembre 27, 2022
    • Protestan por salario: Inaesin registró 67 conflictos laborales en noviembre
      diciembre 16, 2022
    • Vecinos de Negro Primero (Barinas) reclaman mal funcionamiento de los servicios públicos
      noviembre 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Clientes de Movistar TV pasan a la plataforma de Inter tras alcanzar acuerdo de servicio
noviembre 1, 2022
Cantv vendió 1.047.243 acciones y ya se prepara para su segunda ronda de oferta
octubre 21, 2022
50 familias de Bella Florida en Valencia tienen un año sin telefonía
octubre 8, 2022
Internet llega de la mano de 190 empresas privadas que cubren ineficiencia de Cantv (IV)
octubre 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda