Arranca el proceso de licitación de las bandas 4G y 5G en la Bolsa de Caracas

Este miércoles 29 de enero se dio inicio a la oferta pública de las bandas 4G y 5G en la Bolsa de Valores de Caracas. Representantes de las operadores privadas Movistar y Digitel, así como de la estatal Movilnet calificaron el proceso de «histórico»
Este miércoles 29 de enero se dio inicio al proceso de licitación de las bandas 4G y 5G en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Con las inversiones que se ejecutarán luego de esta oferta pública se espera el desarrollo y la modernización de la red de telecomunicaciones en Venezuela.
El objetivo de la subasta es permitir que los prestadores de servicios de telecomunicaciones (telefonía e internet) tengan acceso a espectros que le permitan ofrecer servicios más avanzados.
El presidente de la BVC Horacio Velutini indicó que la subasta representa una gran oportunidad de inversión para el país. «Este es el inicio para muchas cosas maravillosas. La Bolsa de Caracas es un lugar de encuentro de inversión, es una plataforma transparente». El proceso de puja que se extenderá hasta este jueves 30 de enero.
A la apertura del proceso en la sede del corro capitalino en Caracas asistieron representantes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conayel), de las estatales Cantv y Movilnet, así como de las operadoras privadas Digitel y Movistar.
«Quiero agradecer a las operadoras la confianza que han tenido en el país de seguir invirtiendo y quiero decirles que hay un gobierno promoviendo la inversión en un sector que tiene mucho futuro. Estamos dando un paso trascendental en las telecomunicaciones. A partir de este momento dejo abierto este procedimiento de oferta pública y que sea de provecho para todos», dijo el director general de Conatel, Jorge Márquez.
Según el cronograma oficial, las empresas interesadas en competir por los bloques de frecuencia AA’, BB’, EE’, HH’ y JJ’ debieron adquirir entre el 23 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025 el Pliego de Condiciones Generales propuesto por Conatel. Cerca de una decena de empresas expresaron su interés en participar en esta oferta pública para el despliegue de las redes que contribuirán a mejorar la comunicación. El pasado 9 de enero, los interesados en la oferta pública consignaron los recaudos técnicos, económicos y legales para calificar a la subasta.
Expertos en el área de las telecomunicaciones explicaron que en la subasta se ofertan las bandas de 900 MHz y 1800 MHz que usa Digitel y 2500 MHz para Movilnet y Movistar mejorar 4G, así como la de 700MHz y 3.5 para 5G. Se indicó que las bandas 700 y 3,5 MHz son para la tecnología 5G que ya dispone Movistar. Las otras empresas tendrán que pujar para obtener la explotación. Incluso, la banda de 700 es usada por la señal UHF, que es usada por varios canales de televisión y la red CDMA.
Por su parte, el presidente de la telefónica Movistar José Luis Rodríguez Zarco afirmó que el sector de las telecomunicaciones en el país ha tenido «una enorme transformación» y en poco tiempo. «Yo lo he visto y lo he disfrutado como ha habido una perfecta interconexión entre lo público y lo privado y eso sin lugar a dudas da lugar a esta transformación. Ahora tenemos un nuevo reto y vamos allá, creo que vamos a estar a la altura, una vez más de lo que necesita el pueblo venezolano. Ahora esta nueva apuesta bastante importante y creo que entre hoy y mañana vamos a festejar esta nueva etapa y estoy convenido de que será muy productivo e interesante para el pueblo de Venezuela».
Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, calificó la oferta como un proceso de licitación abierto y de transparencia, al igual de los que se llevan a cabo en el mundo.
«Tenemos que ver lo que significa esta industria para el crecimiento del país. El sector está invirtiendo una gran cantidad de dinero para tratar de dar a todos los venezolanos tecnología del primer mundo. Esto es histórico para el país, para la industria ya para todos nosotros que tenemos que empezar a creer que en Venezuela las inversiones son importantes», apuntó Pérez.
Para la operadora estatal Movilnet, estar presente en el proceso contribuirá al desarrollo del sector. «Esta aquí en este momento histórico es más que relevante. Como empresa del Estado queremos decirle que vamos hacia adelante, seguiremos invirtiendo para darlo todo por este país y estamos muy agradecido por participar en este proceso», destacó su presidente Aníbal Briceño.
Igualmente, el presidente de la estatal Cantv Iván Hernández Dalla afirmó que la empresa trabajará conjuntamente con las compañías de telecomunicaciones que operan en el país para ofrecer una mejor calidad del servicio a la población.
«Cantv tiene 95 años trabajando para el pueblo venezolano y tenemos muchas expectativas con esta oportunidad que se nos da para seguir desarrollando tecnológicamente la empresa y al lado de todos los operadores para seguir coadyuvando al desarrollo del país».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.