• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿CAP mandó a matar a Renny Ottolina?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | noviembre 2, 2017

Reinaldo José Ottolina Pinto, mejor conocido como Renny Ottolina fue un periodista, productor, locutor y animador de radio y televisión en Venezuela que dejó una marca en los medios de comunicación venezolanos, empleaba constantemente la televisión para generar conciencia en el país.

En 1977 organizó su propio movimiento político electoral llamado el Movimiento de Integridad Nacional (MIN) con miras a las elecciones de 1978… Pero el 16 de marzo de 1978, mientras se dirigía a un acto de pre-campaña presidencial, falleció trágicamente.

La avioneta con destino a Porlamar desde el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía era conducida por el abogado y piloto aéreo Carlos Olavarría y en donde viajaban además Ciro Medina, Luis Duque y César Oropeza. Se estrelló en el pico Naiguatá.

En el incidente murieron todos los ocupantes de la misma. Faltaban apenas dos semanas para su proclamación oficial como candidato en las elecciones de diciembre.

El accidente

Según investigaciones preliminares, la avioneta despegó con normalidad del principal aeropuerto del país, no se sabe por qué razón el piloto no se comunicó con Maiquetía a fin de reportar si tenían algún incidente en la aeronave.

De acuerdo a la constatación de la cinta grabada entre el piloto del aeroplano y los operadores de la torre de control de Maiquetía, los primeros minutos del trayecto fueron normales. No obstante, en algún momento del vuelo, se presume que algo debió haberle pasado a Olavarría que lo hizo tomar la decisión de tratar de retornar a Maiquetía por una ruta muy pegada a la Cordillera de la Costa.

Hipótesis

Gonzalo Pérez Hernández, secretario del partido Movimiento de Integridad Nacional (MIN), tolda que nació como iniciativa por las aspiraciones presidenciales de Ottolina para las elecciones de 1978, comentó en una entrevista sintonizada en el extinto canal Radio Caracas Televisión, que el fallecido animador, junto a otros activistas de AD, tenían en mente promover un enjuiciamiento al presidente Pérez por traición a la patria.

“Si yo responsabilizo de algo a Carlos Andrés Pérez es por no haber investigado la muerte de Renny Ottolina, por haber falseado la verdad (…) por no haber exigido que se hiciera una investigación a fondo y se determinaran las causas reales del siniestro”, expresó el dirigente político.

Las averiguaciones fueron coordinadas por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y varios organismos de rescate. Nedo Pániz, el coordinador de búsqueda, comentó en la misma transmisión televisiva que la aeronave despegó con normalidad del “Simón Bolívar” y la comunicación con la torre de control fue lúcida durante los primeros minutos del vuelo.

No obstante, agregó que cuando revisaron a fondo el contenido de la cinta, junto con expertos norteamericanos, éstos consideraron que algo extraño le sucedió a Carlos Olavarría, especialmente a su voz, porque, según su criterio, cuando existe una comunicación normal entre torre de control y la aeronave la voz del piloto se muestra normal y la de Carlos demostraba cansancio.

El secretario del partido de Ottolina manejaba una hipótesis que él describió en la entrevista de la siguiente forma: “A determinada altura estaba programado para que accionara un dispositivo y comenzara a ingresar en el interior del avión una especie de gas letal (…) Eso debió de haberles provocado en ellos un adormecimiento total o letal sobreviniendo en la muerte”. Sin embargo, la conjetura arriba descrita no fue confirmada oficialmente por los organismos encargados de las investigaciones correspondientes.

Otra tesis que manejaba el dirigente político que apoyaba a Ottolina es que tampoco le pidieron al Dr. Jack Castro, antiguo jefe de Medicina Legal Forense del extinto Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ), hoy Cicpc, que se trasladara al lugar del hecho y constatara con su equipo lo que verdaderamente reflejaba el sitio del hecho y él cree que los exámenes se realizaron superficialmente.

Otra de las críticas que se hizo en aquel entonces fue la presencia del entonces Grupo de Apoyo Táctico Operativo (GATO) del CTPJ en el levantamiento de los cadáveres, mientras que otros aseguran que el lugar del siniestro fue alterado. Otros se preguntan, ¿Qué ocurrió realmente?

En los informes realizados por el MTC determinaron que el accidente ocurrió, al parecer, por impericia del piloto y por malas condiciones climáticas. En contraparte con esto, Pániz reseñó que ellos solicitaron al Centro Nacional de Huracanes de Miami una fotografía del estado del tiempo sobre el territorio nacional, primordialmente del área donde cayó la avioneta que abordó Ottolina con rumbo a Margarita, en el transcurso horario entre 5:15 y 5:30 de la tarde de ese día, reflejando el documento que el tiempo en la fecha y horas indicadas estaba totalmente despejado..

Ya han pasado casi cuatro décadas del suceso y las dudas aún continúan…

Post Views: 49.642
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MuerteRctvRenny Ottolina


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • Renny Ottolina: Un legado que trasciende, por Omar Ávila
      octubre 15, 2024
    • Fanatismo, muerte y posturas radicales de “izquierda”, por Humberto García Larralde
      octubre 18, 2023
    • Muerte en el vecindario, por Marcial Fonseca
      octubre 17, 2023
    • “Está despertando”: reviven la máquina de hacer telenovelas en Venezuela
      junio 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
    • Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.
    • Antonio Belisario cautivó con La Péntade al público del Festival de la Lectura

También te puede interesar

Cultivemos vida, no muerte, por Víctor Corcoba Herrero
junio 14, 2023
La segunda muerte del tirano, por: Alexander Cambero
marzo 18, 2023
En una noche tan linda como esta, por Tulio Ramírez
noviembre 28, 2022
Escenario de corrupción, muerte y fútbol, por Jesús Elorza
noviembre 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7%...
      mayo 14, 2025
    • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina...
      mayo 14, 2025
    • Organizaciones internacionales expresan preocupación...
      mayo 14, 2025

  • A Fondo

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda