Capriles anuncia que votará el #27Abr: Con la abstención no se logra nada
Henrique Capriles recordó que cada ciudadano tiene el derecho de hacer «lo que quiera» con su voto. A su juicio, la oposición no puede comportarse igual y con los mismos argumentos que los esgrimidos por quienes están en el poder. Criticó a Primero Justicia porque «defienden sus intereses» y no los de los venezolanos
El exgobernador del estado Miranda Henrique Capriles indicó este miércoles 5 de febrero que no se abstendrá para las elecciones convocadas para abril, sino más bien que participará en los comicios y reivindicar la victoria que obtuvo la oposición.
«Lo más fácil es no hacer nada, sobre todo además la cantidad de personas que están presas, la manera de buscar suy libertad, de reivindicar su lucha y la de tantos venezolanos, mientras podamos presentar la cédula y votar, yo voy a votar. No me voy a quedar en mi casa (…) ya veremos quiénes serán los candidatos», señaló en un mensaje enviado a través de su canal de Whatsapp.
Recordó que cada ciudadano tiene el derecho de hacer «lo que quiera» con su voto; pero señaló que el país no ha ganado nada con la abstención.
“No se logra nada quedándose en la casa, no alzando la voz, agarrando el teléfono y poniendo un mensaje en redes sociales”, apuntó Capriles.
En ese sentido, destacó que la demostración de la fuerza del voto se evidenció el 28 de julio con el triunfo de Edmundo González Urutia. «Hasta las rocas saben que ganó Edmundo González», sostuvo.
*Lea también: Capriles: Acusar de criminal a venezolanos con TPS es inhumano
Aseveró que no votará «jamás» por una «oposición falsa». Criticó además al partido Primero Justicia porque «defienden sus intereses» y no los de los venezolanos. «No es con cúpulas ni grupitos», dijo.
Para el exgobernador, la oposición no puede comportarse igual y con los mismos argumentos que los esgrimidos por quienes están en el poder con modelos autocráticos.
Capriles aseveró que la situación actual del país sigue siendo «crítica», debido a que las pensiones y sueldos mínimos permanece en 130 bolívares; aunado a la devaluación del bolívar y el pago de bienes y servicios a precios dolarizados.
De igual forma, advirtió que Venezuela puede ser uno de los países del mundo con más presos políticos; por lo que pidió solidaridad para los familiares de estas personas. Además, hizo referencia a la visita del enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell, diciendo que la señal es «negociar» por parte de EEUU «y no es una señal de fuerza».
A su juicio, la negociación es una herramienta para alcanzar objetivos. En el caso venezolano, debería ir orientada a lograr el cambio de administración.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.