Capriles cree que el chavismo no va a cambiar su retórica mientras conversa con EEUU

Tras la reunión entre Nicolás Maduro y enviados de Joe Biden, la vicepresidenta Delcy Rodríguez sostuvo un encuentro con el canciller ruso Serguéi Lavrov, en lo que pareció ser una postura lejana a las conversaciones con EEUU, pero para Capriles, la posición antiimperialista del chavismo no es más que retórica
El excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski celebra el acercamiento entre Estados Unidos y la cúpula de Nicolás Maduro, al considerar que acuerdos en materia económica y especialmente petrolera podrían cambiar la situación de millones de venezolanos en el país.
Ante las distancias marcadas, tanto por el gobierno de Nicolás Maduro —que se reunió inmediatamente después con el canciller ruso Serguéi Lavrov— como por la administración de Joe Biden que garantizó que por ahora no se contempla reactivar el comercio petrolero, Capriles opina que el chavismo mantendrá su discurso antiimperialista aunque progresivamente componga la relación con ellos.
«La retórica no va a cambiar. El chavismo no va a mostrar ninguna señal de debilidad ni confesará que se están entregando al imperio. Yo no me quedaría atrapado en la retórica, lo que me interesa son los resultados», explicó en una entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos de Unión Radio.
Por el momento, la única consecuencia positiva que generó la reunión entre los delegados de Biden y Nicolás Maduro es la liberación de dos presos políticos con nacionalidad estadounidense que permanecían privados de libertad en Venezuela.
En este sentido, Capriles espera ver más decisiones similares y una reactivación del comercio petrolero si las conversaciones entre el oficialismo y Washington continúan. «Lo que hemos visto es la liberación de dos personas. Ojalá sigan liberando presos y se pueda reactivar el mercado petrolero venezolano», sostuvo.
*Lea también: EEUU: «Por ahora» no está planteado importar petróleo de Venezuela
El dos veces candidato presidencial se ha mostrado crítico a la estrategia de mantener las sanciones que Estados Unidos aplicó contra ciertos sectores de la economía venezolana y enfáticamente contra la industria petrolera, ya que sostiene que el deterioro de la economía perjudica a la población venezolana más que a la cúpula que ostenta el poder.
De acuerdo con Capriles, esta estrategia no funcionó y deben buscarse alternativas para recuperar la democracia, ya que la posibilidad de que el apoyo internacional generaría un cambio político quedó como una ilusión para la oposición venezolana.
«Venimos de una política que no dio los resultados que queríamos. Durante los últimos tiempos tuvimos una posición de fuerza y desde el primer día sabíamos que no iba a pasar», destacó.
«Estamos atrapados entre dos polos, entre dos extremos: dos gobiernos que no sirven. Vendieron la idea de un gobierno interino que no tiene poder, que no existe en la mayoría de los venezolanos. Existirá fuera, en la retórica fuera, pero internamente no existe; y otro gobierno que sí tiene poder, que te quita la electricidad, que no te llega el agua, que los servicios públicos son un desastre».
Por esta razón, propone recuperar la economía, pues los venezolanos «mientras más pobres más dependen de Maduro». Afirma que apoyará toda medida, decisión o anuncio que se traduzca en el bienestar de la población venezolana, más allá del costo político que esta tenga.
«El país necesita recuperarse y hay que tomar decisiones sin miedo. Una tiene que ser con el tema de las sanciones. Los problemas en Venezuela no empezaron con las sanciones, pero es necesario recuperar Pdvsa, la industria venezolana y las relaciones con los países», sostuvo.
Afirmó que es necesario hablarle al país «sin complejos» y admitir que la estrategia que se creyó podría ayudar al cambio político no funcionó.
Finalmente, recurrió nuevamente a la narrativa de aprovechar cada espacio que ofrezca el régimen para que la oposición pueda introducirse en las pequeñas rendijas del quehacer político existentes en este contexto de escasas ventanas democráticas.
«Cada espacio en el que se pueda encontrar democracia hay que buscarlo y hacer que esa rendija se siga expandiendo. Fue un error dejar de buscar esos espacios», acotó.
Lea también: Enviado de Biden: Statu quo no va a cambiar por más sanciones que se le pongan a Venezuela