• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

EEUU: «Por ahora» no está planteado importar petróleo de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Plantean revisión de sanciones de EEUU contra Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2022

El pasado 5 de marzo, una delegación de alto nivel de EEUU visitó la capital venezolana y se reunió con el presidente Nicolás Maduro, en el que según la Casa Blanca fue el viaje de mayor rango a Caracas en más de dos décadas


El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, aseguró este lunes que el alivio de las sanciones que pesan sobre Venezuela “estarán vinculados a los pasos concretos” del régimen de Nicolás Maduro.

“Cualquier alivio de sanciones que proporcionemos” tiene que estar “vinculado a pasos concretos que tomen Maduro y las personas que lo rodean”, dijo Sullivan al programa “Meet the Press” de NBC, reseñó Bloomberg.

Los comentarios de Sullivan se producen después de que Maduro recibiera a altos funcionarios de la administración de Biden el sábado pasado para discutir la relajación de las sanciones a la industria petrolera. Días después, el gobierno liberó a dos presos políticos estadounidenses encarcelados.

“Lo que resultó del viaje de funcionarios estadounidenses a Venezuela la semana pasada fue la liberación de dos ciudadanos estadounidenses que ahora están en casa reunidos con sus familias”, dijo Sullivan. “Hay más ciudadanos estadounidenses todavía en Venezuela, lamentablemente, estamos trabajando día y noche para tratar de sacarlos”.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que “por ahora” no está manteniendo contactos ni poniendo en marcha ningún plan para importar petróleo de Venezuela, y confirmó que habló con Colombia para que aumente su suministro de crudo a nivel global.

“No es algo sobre lo que estemos conversando de forma activa por ahora”, Psaki respondió así a la pregunta de si está descartada la posibilidad de que Estados Unidos relaje sus sanciones petroleras a Venezuela para poder importar más crudo de ese país, una idea que la Casa Blanca se había planteado para estabilizar los precios del petróleo.

Esa posibilidad despertó críticas de varios legisladores de ambos partidos en Estados Unidos y también inquietud de aliados de Washington como el presidente de Colombia, Iván Duque.

Después de reunirse el pasado jueves con el presidente estadounidense, Joe Biden, Duque reveló que le había ofrecido a Biden el suministro de más petróleo colombiano para estabilizar los precios de la energía, como alternativa al crudo venezolano.

Preguntada al respecto, Psaki confirmó este lunes que Biden habló de ese tema con Duque en el contexto de la “seguridad energética global” tras la invasión rusa de Ucrania, pero aseguró no tener más detalles sobre ninguna decisión al respecto.

“Seguimos hablando con una serie de productores sobre la importancia de mantener el suministro global. Esto no se trata solo del suministro en Estados Unidos, sino de asegurar el suministro al mercado global, y apreciamos nuestra relación con Colombia”, afirmó la portavoz.

*Lea también: Senadores demócratas enviaron carta a Biden para rechazar retiro de sanciones a Venezuela

En cuanto a los rumores de que el Gobierno estadounidense ha barajado la posibilidad de conceder al gigante petrolero Chevron una licencia especial para importar petróleo de Venezuela, Psaki insistió en que “por ahora” esa compra de crudo venezolano no está bajo consideración.

El pasado 5 de marzo, una delegación de alto nivel de EEUU visitó la capital venezolana y se reunió con el presidente Nicolás Maduro, en el que según la Casa Blanca fue el viaje de mayor rango a Caracas en más de dos décadas.

La visita se produjo en los estertores de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, un importante aliado de Venezuela, y entre rumores de que Biden estudiaba levantar parte de las sanciones al sector petrolero venezolano para contener los precios de la energía.

Estados Unidos ha insistido en que el tema principal del que habló con Maduro fue la situación de los diez estadounidenses presos en Venezuela, de los que dos fueron liberados poco después de la visita.

Con información de EFE

Post Views: 2.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUJake SullivanJen PsakiVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
      marzo 27, 2023
    • Canadá deportará a migrantes que ingresen por pasos ilegales desde EEUU
      marzo 24, 2023
    • Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
      marzo 24, 2023
    • Grupos armados reconfiguran “su acceso” a mercados ilegales en frontera, según informe
      marzo 24, 2023
    • Petro y Maduro revisaron lucha contra el narcotráfico, situación fronteriza y consulados
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos equipos adquiridos
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de monseñor Álvarez desde la cárcel

También te puede interesar

Congreso de EEUU bombardeó de acusaciones al CEO de TikTok y amenaza con vetar la app
marzo 23, 2023
Conservadores alertan a Cumbre sobre violación de DDHH en Venezuela y otros países
marzo 23, 2023
Parlamento Europeo: La salida de Guaidó deja sin referente la relación con Venezuela
marzo 23, 2023
Bolivia dispuesta a diálogo con Chile y Venezuela sobre fenómeno migratorio
marzo 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos...
      marzo 27, 2023
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV...
      marzo 27, 2023
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda