• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Capriles reitera que hay que usar las sanciones para negociar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Capriles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 21, 2020

Henrique Capriles considera que las sanciones pueden ser un instrumento de negociación pero que algunas decisiones fueron tomadas sin considerar todo el panorama


El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, sugirió a empresarios venezolanos la noche del martes 20 de octubre que acudan a EEUU y hacer lobby en Washington para solicitar al gobierno estadounidense aliviar las sanciones económicas que pesan sobre la administración de Nicolás Maduro.

A su juicio, es esencial que los empresarios «que no son enchufados» y que trabajan en pro del país para que sean escuchados.

«Las sanciones, como se lo dije a Fedecamaras, a Conindustria, a Consecomercio, hay que esperar al 3 de noviembre, EE.UU. sin duda discute sobre la situación de Venezuela, es una política bipartidista pero EE.UU. sabe que no hay resultado y yo creo que es muy importante, a través de Fedecamaras, Consecomercio, que ustedes hablen con Washington», expresó en una reunión virtual.

Sin embargo, manifestó ser partidario de esas penalizaciones pero las mismas deberían ser usadas como instrumento de negociación, pero «hay decisiones que toman que no valoran el tema interno de Venezuela». En ese sentido, recalcó que es distinto residir en EEUU que en Maracaibo o cualquier ciudad de nuestra nación.

*Lea también: EEUU ha incautado unos $500 millones a investigados venezolanos en lo que va de 2020

«Creo que hay que oír a la gente que vive en Venezuela (…) que se calan los cortes eléctricos de seis, ocho 10 horas, a los que han tenido que bajar la santamaría, a los que han perdido su tierra (…) Se los dice alguien que forma parte del G4, que es político, pero que considero que no somos dueños de la verdad, y los políticos a veces estamos desconectados de la realidad del país».

#Capriles pide a empresarios hacer lobby en Washington para buscar suavizar las sanciones de Estados Unidos contra el régimen de Maduro
Ustedes cómo ven este pedimento?
Los leo👇👇 pic.twitter.com/88CAGX6PAS

— Carla Angola TV (@carlaangola) October 21, 2020

Las recientes posturas de Henrique Capriles han causado polémica en la opinión pública venezolana. Desde que se conociera su participación para propiciar el «indulto» concedido por Nicolás Maduro a 100 personas a finales de agosto, tras afirmar haber conversado con Turquía sobre el tema, el exgobernador no ha dejado de estar en el ojo del huracán.

Luego de esto, se mostró afín a respaldar el proceso de elecciones parlamentarias del 6 de diciembre al argumentar que la salida debe generarse dentro del país y no esperar ayuda desde fuera, por lo que la meta sería luchar por tener unas mejores condiciones para ir a la contienda electoral.

*Lea también: Sebin libera a trabajadoras del Correo del Caroní tras más de cinco horas detenidas

A pesar de eso y luego que su plataforma La Fuerza del Cambio se retirara tras no lograr que los comicios se pospusieran de la fecha prevista, sigue siendo afín a la idea de alcanzar modificaciones a lo interno para lograr el objetivo de un cambio de la administración.

Luego de darse el retiro de La Fuerza del Cambio, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, cree que las posiciones entre la facción de la oposición que lidera y la de Henrique Capriles están más cercanas luego de que el excandidato presidencial dijera que sin mejores condiciones democráticas es difícil participar del evento convocado para el 6D.

 

Post Views: 1.140
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEEUUempresariosHenrique CaprilesSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Bajón de electricidad este #21Sep afectó al menos 13 estados y parte de la Gran Caracas
      septiembre 21, 2023
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses
      septiembre 21, 2023
    • Tribunal de EEUU no aceptó excusa de sanciones y ordenó a Pdvsa pagar $348 millones
      septiembre 20, 2023
    • Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
      septiembre 20, 2023
    • Venezuela rechazó que Guyana liderada ronda de licitación en aguas del Esequibo
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Machado denuncia amedrentamiento en Monagas y pide no distraerse de las primarias
    • Carlos Prosperi, el candidato que vuelve la vista al campo
    • En Brasil, máxima corte forma mayoría en favor de indígenas en juicio sobre tierras
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre "liberación" de Tocorón
    • Cesta Cedice: Precios en bolívares subieron 4,23% en primeros 15 días de septiembre

También te puede interesar

Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella
septiembre 19, 2023
Alianza del Lápiz: Se necesitan 119 salarios mínimos para llevar a un niño a clases
septiembre 19, 2023
EEUU aseveró que aún falta mucho para reabrir la embajada en Venezuela
septiembre 19, 2023
Maduro ataca a opositores por críticas de su viaje a China: «Qué mezquino Capriles»
septiembre 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado denuncia amedrentamiento en Monagas y pide...
      septiembre 21, 2023
    • Carlos Prosperi, el candidato que vuelve la vista al campo
      septiembre 21, 2023
    • En Brasil, máxima corte forma mayoría en favor de indígenas...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda