• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Caracas, La Asunción y San Felipe: las ciudades más costosas para comer



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 17, 2020

En las ciudades se necesitan más de cinco millones de bolívares para comprar ocho productos básicos de la canasta alimentaria: carne, pollo, huevos, queso, harina de maíz precocida, arroz, pasta y aceite


Caracas, La Asunción, San Felipe, Valencia, Coro y Puerto Ayacucho son las seis ciudades de Venezuela más costosas para alimentarse, de acuerdo con el estudio que semanalmente hace el Observatorio de la canasta alimentaria, de la fracción parlamentaria de Primero Justicia, en los principales mercados populares del país.

La cesta medida por el partido incluye ocho de los rubros más demandados por la población: carne, pollo, huevos, queso, harina de maíz precocida, arroz, pasta y aceite.

En Caracas, donde se recogen los precios en Macarao, Quinta Crespo y Coche, se necesitan 5,33 millones de bolívares o 13,33 salarios mínimo para adquirir los ocho productos básicos que componen la canasta alimentaria medida por el diputado José Guerra, economista y también miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN).

«La ciudad de Caracas no produce, consume. Entonces, el abastecimiento que está llegando, básicamente de carne, que es el producto que está subiendo más, el queso, el pollo y los huevos, viene del interior, y esto ha sido impactado por el costo del combustible. Por eso es que Caracas es la ciudad más cara en estos momentos», señala Guerra.

En esta ciudad, los consumidores requieren un promedio de 18 dólares para cubrir la canasta, que en la última semana aumentó 7,24 en comparación con el costo del 10 de agosto, de 4,97 millones de bolívares.

«Caracas es el estado más caro de Venezuela por el tema de la gasolina», afirma el diputado Carlos Michelangeli en una rueda de prensa realizada este lunes 17 de agosto. «En estados productores, como Apure, Mérida, Trujillo y Táchira, llegar a Caracas ha incrementado todos los precios. Se necesitan 18 dólares o 13,33 salarios mínimo para cubrir la canasta alimentaria».

En La Asunción, Nueva Esparta, un trabajador requiere Bs. 5.241.700 o 13,10 salarios mínimo de Bs. 400.000 para comprar los ocho alimentos. En San Felipe, Yaracuy, un consumidor debe desembolsar Bs. 5.229.000 o 13,07 salarios mínimo; en Valencia, Carabobo, Bs. 5.060.500 o 12,65 salarios mínimo; en Coro, Falcón, Bs. 5.060.000 o 12,65 salarios mínimo; y en Puerto Ayacucho, Amazonas, un venezolano necesita Bs. 5.020.000 o 12,55 salarios mínimo para cubrir la canasta alimentaria.

*Lea también: PCV y PPT dejan de apoyar a Nicolás Maduro y lanzan plataforma electoral propia

Apure sigue siendo el estado con la canasta alimentaria más económica. El 17 de agosto se ubicó en Bs. 3.760.000, un aumento de 5,62% respecto al costo de la semana anterior, que fue Bs. 3.560.000.

Sin embargo, que tenga el costo más barato no significa que la situación alimentaria de su población sea mejor. Igualmente los ingresos no son suficientes. Se necesita ahorrar casi 10 meses de pensión para cubrir la canasta.

En noviembre de 2020 Venezuela cumplirá tres años en una severa crisis hiperinflacionaria que ha generado un proceso de dolarización informal de la economía debido a la pulverización del valor del bolívar.

De acuerdo con un estudio sobre dolarización de la consultora Ecoanalítica, 51,4% de las transacciones se hacen con divisas en efectivo. 56,6% de las transacciones que se hacen divisas son con dólares, 2,2% con euros y 1,3% con otras monedas extranjeras. 39,9% de las transacciones siguen haciéndose con bolívares.

Los precios de bienes y servicios aumentaron en julio un promedio de 55,05%, una aceleración de 35,55 puntos porcentuales respecto a junio, debido a los fuertes aumentos en las tarifas de servicios públicos y de telecomunicaciones. Esto da una inflación acumulada desde enero hasta julio de 2020 de 843,44% y una tasa interanual de 4.099%.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron 10,9% en julio.

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas del Parlamento, se necesitaron Bs. 53.170.871,93 para cubrir la canasta alimentaria del mes de julio. El producto con mayor inflación en el mes de julio fue la unidad de pan de trigo canilla, con un aumento de 96,63%.

Post Views: 2.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta AlimentariaComunidad TCObservatorio de la Canasta AlimentariaPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • PJ recuerda asesinato de Fernando Albán: Se sigue eliminando a los presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Maduro usa de excusa el estado de conmoción para justificar más represión, afirma PJ
      septiembre 30, 2025
    • Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
      junio 12, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores audiovisuales detenidos
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a "ciegas" sobre rumbo económico
    • Plataforma Unitaria exige información oficial sobre paradero de periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
abril 23, 2025
En marzo una familia necesitó $17,5 diarios para cubrir canasta alimentaria, según Cendas
abril 22, 2025
Juan Requesens tras expulsión: Lucha por Venezuela requiere avanzar en distintos frentes
abril 14, 2025
Primero Justicia reacciona a postulaciones: Expulsa a Capriles y otros cinco militantes
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda