Caraqueños se acercaron a base aérea La Carlota para pedir apoyo de los militares
Con total tranquilidad se llevó a cabo la marcha de este sábado en Caracas convocada por la oposición y que tuvo como ruta final la base aérea La Carlota para exigir a militares defender la democracia y la ayuda humanitaria
Miles de personas se movilizaron este sábado para participar en la marcha convocada por la oposición venezolana y que tuvo como objetivo exigir a los integrantes de las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN) defender la democracia y permitir el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela. A pesar de que los manifestantes trancaron el paso y caminaron por la autopista Francisco Fajardo para llegar a la base aérea La Carlota en Caracas, no hubo presencia de funcionarios de la Guardia Nacional, por lo que la actividad fluyó en paz.
Desde las 10:00 de la mañana los caraqueños se comenzaron a concentrar en distintos puntos dispuestos en la convocatoria realizada por los partidos de oposición, entre ellos el Centro Comercial Millenium y la plaza Francia de Altamira al este de la ciudad. Varios de los asistentes mostraron su molestia por la negativa del gobernante Nicolás Maduro de dejar ingresar la ayuda humanitaria reunida por una coalisión internacional.
«Ya basta de tanta maldad, en Venezuela hay mucha gente enferma que necesita de medicamentos. Señores, que lo sepa todo el mundo, en Venezuela no hay medicinas y cuando llegan son imposibles de comprar», dijo Tibisay Requena de 43 años y administradora de profesión y quien emprendió la marcha junto a familiares desde el CC Millenium
A las 11:20 am esta movilización que recorrió la avenida Rómulo Gallegos llegó a las inmediaciones de Parque Cristal en Los Palos Grandes. Por todo el trayecto hubo poca presencia de la Policía Nacional (PNB).
En otro punto de concentración, en Altamira, cientos de personas llegaron en gran mayoría vestidas con franelas blancas, acatando así la petición de los que convocaron a marchar de este sábado, que por cierto se realizó en todas las ciudades del país.
«Soy parte de esas personas que necesitan ayuda humanitaria, soy paciente con diabetes tipo II y no consigo mis medicamentos y cuando consigo no tengo como pagarlo. La segunda motivación para estar aquí es porque soy voluntaria en Venezuela. Tengo 20 anos de lucha y doy fe de que estamos mas cerca que nunca de la libertad de nuestro país», dijo Thais Peñalver, docente
A las 11:31 am se dio inicio a la movilización hacia la autopista Francisco Fajardo para tomar rumbo a la base aérea La Carlota. Tampoco por esta vía se observaron piquetes de la Guardia Nacional.
Pancartas y pitos eran las armas de los manifestantes y muchas de sus consignas iban dirigidas a los funcionarios militares. «Oye Guardia, oye Sebin, esto se cae como el muro de Berlín».
Entre los asistentes a las afueras de La Carlota se encontraban el dirigente de Voluntad Popular, Hasler Iglesias y los diputados Gilbert Caro y Manuela Bolívar, quienes solicitaron a los manifestantes no enfrentarse a los funcionarios militares.
«Cada uno de nosotros tiene una tarea el día de hoy, asuman un tramo de este camino y tengamos claro cual es el objetivo. Nosotros hoy somos la voz y la conciencia de estos hombres y mujeres. Ya entró parte de la ayuda humanitaria al país, ya estamos iniciando un proceso, ahora tenemos que defenderla», acotó Bolívar.
«Ayúdenme a replicar este mensaje, halar a los militares no agredirlos, traerlos a nuestro lado. Y segundo mensaje que quiero que repliquen es que ya entró ayuda humanitaria desde Brasil», afirmó Iglesias
Adentro en la base aérea solo un piquete de 12 hombres de la GN y una tanqueta parecían aguardar instrucciones, mientras soportaban los mensajes que le enviaban los manifestantes apostados a las rejas negras que bordean la instalación militar.
Ya a las 2:30 pm muchos manifestantes permanecían en La Carlota y en la autopista Fajardo a la altura de Altamira, sin embargo hacia el este de la ciudad tampoco hubo presencia policial. Solo se pudo observar un piquete de la GN en la vía hacia la ruta del oeste a la altura de El Recreo. Hasta esta hora no hubo enfrentamientos, al parecer las ordenes de represión se concentraron en la frontera venezolana por donde pasarían los camiones con insumos médicos, medicinas y alimentos.