• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Caraqueños se quedaron a oscuras y se movieron a pedal y bomba



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gabriela Rojas | julio 31, 2018

El apagón que dejó a Caracas sin servicio eléctrico desde la mañana hasta aproximadamente las 3:00 de la tarde le agregó otra escala de caos a la cotidianidad de los caraqueños que ya viven con un transporte reducido, una crisis de efectivo que se agrava y la operatividad a medias en el sistema Metro


Ya iba por Chacaito con más de la mitad del camino recorrido, bañado en sudor y con una botellita de agua en la mano, cuando notó que estaba llegando la luz en los comercios alrededor. Pero ya no tenía sentido alegrarse. Ramón Tovar había salido en la mañana desde su casa en Gato Negro hacia Chacao a cobrar un trabajo pendiente y se encontró con el apagón que dejó a 80% de los caraqueños sin servicio de energía eléctrica, así que sin contar con el Metro operativo y después de más de un intento fallido de montarse aunque sea guindado en la puerta del autobús, decidió cruzar la ciudad a pie.

«Caminé y caminé a ver si podía agarrar la camionetica en la parada más adelante y cuando me di cuenta ya iba por Plaza Venezuela, y nada que llegaba la luz ni funcionaba el Metro y como no tenía plata para agarrar mototaxi, me puse a conversar con la gente que iba caminando cerca y sin darme cuenta ya iba por Chacaito». Pudo concretar su diligencia gracias a la única hora de la mañana en la cual se restableció el servicio durante el mediodía. «Pero a la 1:00 pm cuando me iba a devolver a mi casa se volvió a ir la luz y aquí estoy esperando (2:25 pm) a ver si abre el Metro y me puedo ir aunque sea apretujado».

Se detuvo en el kiosco a comprar un agua más fría porque la que llevaba estaba más caliente que la temperatura ambiente. A su lado iba Zenaida, a quien consiguió a la altura de Plaza Venezuela y se fueron conversando para sentir que hacían el camino más corto. Zenaida, una recepcionista que trabaja en una oficina en Altamira, se dio cuenta que se había ido la luz cuando miró hacia el reloj de la torre La Previsora y la vio apagada. «Se fue la luz, lo que nos faltaba», fue lo único que atinó a decir y sin pensar mucho emprendió el camino por el medio del bulevar de Sabana Grande para sentirse acompañada.

El río de gente se fue haciendo compañía por largos tramos durante el recorrido y los que intentaban agarrar alguno de los pocos autobuses que siguieron trabajando, terminaban por arrepentirse y seguir la caminata al ver a la gente viajando guindada en las puertas.

En la esquina de la calle Élice, en Chacao, los mototaxistas se tomaron literalmente la frase «hacer su agosto». La carrera mínima rápidamente se montó en 4.000.000 de bolívares, nada soberanos. La falta de electricidad no fue impedimento para ellos porque como los puntos de venta presentaron fallas, los mototaxis aceptaban pago móvil o transferencias desde los celulares.

Después de la 1:00 pm, cuando se produjo la segunda interrupción del servicio eléctrico, comenzó a abarrotarse la parada de autobuses hacia Guarenas, Guatire e Higuerote de personas que trabajaron solo medio día. «No voy a esperar que llegue la luz, me voy a mi casa porque después sin transporte y al final de la tarde va a ser un infierno», dijo Nereida Guzmán, quien vive en Guarenas y trabaja en una oficina de contadores.

La línea 1 del Metro de Caracas reanudó operaciones aproximadamente a las 3:00 de la tarde pero la cantidad de usuarios superó rápidamente la capacidad de los trenes, por lo que la gente que esperaba en los andenes de estaciones con mucha afluencia como Chacaito, Chacao y Altamira tardaba entre 15 y 20 minutos entre tren y tren para poder abordar, así que muchos decidieron salir de nuevo a la superficie y seguir caminando.

«Esto es perder todo el día y lo peor es llegar a la casa igual de agotada porque se nos fue la mitad del día atravesando la ciudad. Cuando no es una cosa es otra. Sin agua, sin transporte, sin efectivo y ahora sin luz. Es un caos todos los días del mundo», dijo Guzmán a quien le esperaba por lo menos dos horas de espera y un largo recorrido en autobús para llegar a su casa en Guarenas.

Post Views: 2.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónCaracasTransporte


  • Noticias relacionadas

    • Fundapatrimonio apunta a cobrar por uso de espacios públicos para realizar eventos
      mayo 19, 2022
    • Fiscalía asegura que van 74 casos relacionados con acoso escolar en lo que va de 2022
      mayo 12, 2022
    • Vivir entre zamuros: carroñeras reinan en las capitales por fallas en manejo de la basura
      mayo 5, 2022
    • Transportistas advierten que irán a paro en protesta a violencia en asamblea
      abril 30, 2022
    • Decretan Estado de Emergencia por 90 días en cuatro estados del país
      abril 30, 2022

  • Noticias recientes

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático, por Anne-Teresa Birthwright
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda Reyes
    • Ayer y hoy Maduro es el mismo, no hay cambio, por Angel Monagas
    • Federico Gutiérrez a la OEA: Grupos armados llaman a votar por Gustavo Petro

También te puede interesar

Reportan fallas eléctricas en Caracas y otros estados tras fuertes lluvias
abril 29, 2022
Jefe del Distrito Capital informa que hay alrededor de 500 familias afectadas por las lluvias
abril 28, 2022
Piden a las alcaldías informar de forma específica cada vez que vayan a realizar talas
abril 27, 2022
Fiscalía ordena investigar a Fospuca por el caso de tala de árboles en Chacao
abril 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Federico Gutiérrez a la OEA: Grupos armados llaman...
      mayo 27, 2022
    • El Tribunal Supremo de Cuba reduce penas a 15 manifestantes...
      mayo 26, 2022
    • Maduro propone "inspectores secretos" para vigilar...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático,...
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda...
      mayo 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda