• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cardenal Parolín y Antony Blinken acordaron que diálogo es lo que se necesita en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pietro Parolin Vaticano Antony Blinken EEUU diálogo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 7, 2022

El diálogo de México fue suspendido por Nicolás Maduro a mediados de octubre de 2021 y aunque hay intención de reactivarlo, no hay fecha. Además, la conversación entre ambos cancilleres ocurre en medio de la Cumbre de las Américas y la polémica por no invitar a Venezuela, Cuba y Nicaragua


El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo el lunes 6 de junio una conversación con su homólogo de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolín, en donde tocaron el tema del diálogo entre el oficialismo y la oposición a reanudarse en México y en el que acordaron que es la mejor forma para encontrar una salida a la crisis en Venezuela.

De acuerdo a un corto comunicado del Departamento de Estado, las declaraciones se le atribuyen al portavoz de ese despacho, Ned Price, quien indicó que el diálogo en México fue un punto destacado en la agenda de ambos diplomáticos.

“Ambos conversaron sobre Venezuela y sobre la importancia de las negociaciones entre el régimen y la Plataforma Unitaria como el camino a seguir para salir de la crisis”, aseguró Price.

La conversación entre Blinken y el cardenal Parolín se da en el contexto de la celebración de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, cita a la que no fueron invitadas Venezuela, Cuba y Nicaragua; lo que generó varias reacciones como la no asistencia de los presidentes de Bolivia, Luis Arce; Honduras; Xiomara Castro de Zelaya; y de México, Andrés Manuel López Obrador.

Además se da cuando desde EEUU se confirmó que aunque Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por Washington y una parte de la comunidad internacional, no estará presente, sí esperan que integrantes del llamado «interinato» esté presente.

*Lea también: Cambiemos y AP acuerdan estructurar agenda política a partir de un nuevo diálogo

«Van a estar algunos miembros del Gobierno interino y la sociedad civil, es importante este evento para hablar el tema de Venezuela y otros países que cortan las libertades básicas», afirmó jefe de la diplomacia estadounidense para las Américas, Brian Nichols.

EEUU descarta invitación de @jguaido a la Cumbre de las Américas, pero indica que estarán "algunos miembros del gobierno interino". Los representantes de Guaidó en Washington no han sido invitados hasta ahora (2:https://t.co/XwMYwr9YlN PDT), según sus voceros. pic.twitter.com/Alpk7wUXkW

— Jorge Agobian (@JorgeAgobian) June 6, 2022

Al margen de Venezuela, Blinken y Parolin conversaron sobre las consecuencias de la “brutal invasión rusa de Ucrania” y ahondaron sobre “vías” para hacer frente a la “crisis de inseguridad alimentaria” a la que se enfrenta el planeta a causa de este conflicto, agrega el comunicado emitido por el Departamento de Estado de EEUU.

Hay que recordar que la administración de Nicolás Maduro, junto a Nicaragua y Cuba, son los únicos tres países en América que respaldan abiertamente a Rusia en su operativo militar en Ucrania.

Las conversaciones entre el oficialismo y la oposición en México se suspendieron unilateralmente por parte de Miraflores a mediados de octubre de 2021 tras consumarse la extradición de Alex Saab a EEUU. Recientemente se anunció la intención de volver a reactivar la mesa de negociación, aunque no hay una fecha definida para ello.

El Ejecutivo, entre sus exigencias, pide que Saab esté presente y que Noruega abandone su papel de mediador.

Con información adicional de VOA

Post Views: 2.188
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antony BlinkenCardenal Pietro ParolindiálogoJuan Guaidómesa de negociaciónMéxico


  • Noticias relacionadas

    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
      noviembre 24, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
      noviembre 22, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
    • 16 niños y adolescentes venezolanos fueron repatriados desde Colombia
    • Embajada promueve "Semana de Colombia en Venezuela" y reapertura de cátedra en la UCV
    • ARI Móvil | Club Tobías impulsa el potencial económico y social de la tercera edad
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque

También te puede interesar

Diosdado Cabello: «Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos»
noviembre 17, 2025
México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión...
      noviembre 24, 2025
    • 16 niños y adolescentes venezolanos fueron repatriados...
      noviembre 24, 2025
    • ARI Móvil | Club Tobías impulsa el potencial económico...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda