• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El alter ego de Montenegro, por Víctor Amaya



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

esto si suena los claners
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | octubre 11, 2020

Y si alguno pregunta por ti
Le diré que te has ido
Le diré el por qué tu no estás
Sin tener que mentir
Sin tener que mentir

Recibir una llamada de Carlos M. Montenegro, durante tanto tiempo columnista de TalCual, era escuchar la tosca voz de un español que desconfiaba de la tecnología de su correo electrónico. Al telefonear a la redacción buscaban confirmar si los envíos de sus textos llegaban completos, si el documento adjunto mostraba todas las líneas y la fotografía que él había escogido. Un hombre cuidadoso de que sus escritos reflejaran todas sus ideas.

Insospechado para cualquiera es la comparación de aquella voz ronca con una mucho más fresca que dejó huella en la escena musical del rock hecho en Venezuela. Porque Carlos M. Montenegro tuvo un alter ego hace varias décadas, uno inspirado en las tendencias globales y occidentales de entonces. Él era Carr Martin.

En 1964 Carr Martin era una de las dos voces de Los Claners, uno de los primeros grupos de rock nacionales surgido en Caracas. Nació en Logroño (España) y formó parte de Los Vándalos, para luego finalmente marcar su debut discográfico en el LP Yeah Yeah Yeah de 1965, cuando dejar registro era todo un hito para esa generación inicial.

Los Claners avanzaron, y bastante. De los primeros ensayos en el Club Canario, pasando por convertirse en la banda del programa El Club del Clan en televisión y el primer sencillo «Hoy lo supe», pasaron a producir tres discos y publicar un montón de 45 RPMs.

Después sus integrantes alimentaron otras agrupaciones e iniciativas en los años posteriores, tanto en Venezuela como en Inglaterra y España, como Ladies WC (Adib Casta) y Los Memphis (Frank Rojas). Los demás se van a Inglaterra, ya con Pablo Manavello en la formación, y es juntamente en Madrid donde surge la otra marca que quedaría tatuada en Carr Martin: Sangre.

En España se formaron y grabaron su único LP, homónimo, en 1971. Entonces la psicodelia comenzaba a colarse por todas partes, y los arreglos la abrazaron. Aquel álbum generó un respeto enorme por la calidad de su contenido y sus valores de producción. El Grupo Sangre ahora aparece en cuanto recuento histórico se hace del rock firmado por venezolanos, como el que hicimos a propósito de sus primeros 60 años.

Curiosamente, Carlos Montenegro dijo alguna vez a Felipe Doffiny que el grupo Sangre no existió, que en realidad ellos seguían siendo Los Claners pero que el álbum fue impreso sin el nombre de la banda y solo con el título, por lo que se terminó considerando una nueva agrupación.

Carlos Montenegro hizo de la cultura su vida. La protagonizó como músico -también tocó en primer disco de Henrique Lazo de 1969- y luego aportó para hacerla masiva, por ejemplo desde las disqueras que manejaron a artistas como Ricardo Montaner, Guillermo Dávila, Kiara, Karina, y tantos otros. Su nombre fue de los que definió la labor de un A&R en el mercado local. Además, se dedicó a explorar otras vertientes del conocimiento, como mostraba en sus columnas de TalCual. La última versó sobre los impactos globales de la generación de la que formó parte.

A Montenegro, como le decíamos en la redacción, lo vamos a extrañar. También a sus escritos, espacios para conocer de eventos, historias, visiones, tan nutritivos para aquello que se mentaba «cultura general» que la etiqueta Opinión de la sección que los agrupa se queda corta. Quedó pendiente tener con él la tan prometida convesación en persona sobre rock que nunca se concretó. Toca agradecer las recomendaciones musicales y los saludos afectuosos.

Murió Carlos Montenegro. Aún podemos escuchar a Carr Martin.

*Con afectuoso saludo a David, su hijo.

 

Post Views: 3.438
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esto Sí SuenaLos Claners


  • Noticias relacionadas

    • Réquiem para Trino Mora
      diciembre 10, 2024
    • Micro TDH: «No imaginé que mi debut como actor sería en inglés»
      junio 15, 2024
    • El reencuentro de Los Mentas luego de una década: «Esto es una aplanadora»
      mayo 2, 2024
    • La complicidad de Kevin Johansen y Liniers se hizo fiesta en Caracas
      abril 14, 2024
    • «A mí del amor me sorprende todo»: Kevin Johansen estrena su nuevo disco
      abril 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

The Hives en Caracas: el idioma de la euforia
diciembre 13, 2023
Cúsica Fest 2023: «Este año quisimos probar mayor variedad en el cartel»
diciembre 5, 2023
The Hives: Lo más importante es capturar la energía que está en el rocanrol
noviembre 6, 2023
Seba Otero presenta «Malabar» con Irepelusa: El concepto trasciende el acto circense
septiembre 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda