Carmen Hernández niega vínculos con Leopoldo López y dice mejoró gobernanza de Monómeros

Carmen Elisa Hernández, expresidenta de la Junta Directiva de Monómeros Colombo Venezolanos S.A, aseveró que no está vinculada a VP ni es la mano derecha de Leopoldo López. Explicó que entre sus funciones como presidenta de la Junta Directiva de Monómeros no figuró la de operar la empresa
Carmen Elisa Hernández, expresidenta de la Junta Directiva de Monómeros Colombo Venezolanos S.A, salió al paso a los señalamientos de Humberto Calderón Berti, exembajador del gobierno interino en Colombia, sobre la politización de la empresa.
En una carta pública, fechada el 3 de octubre pero difundida este martes 5 de octubre, Carmen Elisa Hernández puntualizó que, desde muchos años, no posee adscripción política, aunque a su salida de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), donde estuvo 14 años, militó en Primero Justicia (PJ) y luego en Un Nuevo Tiempo (UNT).
«Nunca he sido parte de Voluntad Popular (VP) ni se puede afirmar que mi valor consiste en ser ‘la mano derecha’ de Leopoldo López. Rechazo, sin titubeos, una descalificación que es falsa, reduccionista y machista», subrayó.
«El gran responsable de todo eso, no hay que darle muchas vueltas, el gran responsable de todo lo que ha ocurrido en Monómeros se llama Leopoldo López, que politiza exageradamente con un sectarismo impresionante, politiza todo a lo que le pone la mano», aseveró Humberto Calderón Berti, el 30 de septiembre.
Según el exembajador, por Monómeros han desfilado decenas de dirigentes políticos de la oposición «pidiendo favores y pretendiendo hacer negocios».
En su carta, la expresidenta de la Junta Directiva de Monómeros dijo que es parcialmente cierta la afirmación de Calerón Berti de que los problemas de la empresa han sido causados por su politización. «En la situación de hoy concurren problemas históricos como la falta de mantenimiento, el cierre de las fuentes crediticias, y el aumento desbordado del costo de las materias primas, entre otros», afirmó.
Además, dijo, la empresa acusa recibo del deterioro reputacional por su relación con el gobierno de Nicolás Maduro. Aseguró que asumió el cargo para contribuir a establecer un modelo de gestión excelente, sostenible y transparente. como ocurría en la Venezuela productiva.
En su carta, Hernández señaló que impulsó «un nuevo modelo de gobernanza que incluyó la modernización de los estatutos sociales de la empresa, para lo cual nuca encontramos voluntad política del accionista, publicación del informe de sostenibilidad, construcción de matriz de riesgos del negocio, plan de negocios, estructura interna y consolidación de procesos de sostenibilidad basados en la reputación”.
Resaltó la expresidenta de la Junta Directiva de Monómeros que, dentro de sus atribuciones, no estuvo operar la empresa con sede en Colombia.
Hernández explicó que entre sus funciones como presidenta de la Junta Directiva de Monómeros no figuró la de operar la empresa.
«Mis responsabilidades eran las que son propias de cualquier Junta Directiva: definir los lineamientos estratégicos, ofrecer orientación y control de la gestión en el marco de las funciones estatutarias. Tal como lo establecen los estatutos de la sociedad, la capacidad de comprometer a la empresa; la responsabilidad de las contrataciones; la representación legal ante terceros; la gestión diaria, son responsabilidades del gerente general”, argumentó.
Reunión en Monómeros
La expresidenta de la Junta Directiva de Monómeros refirió que en la sede de la empresa, en Bogotám fue cedido un espacio para el funcionamiento de la Embajada de Venezuela en Colombia. Expresó que debido a su experticia en el ámbito petrolero, el entonces embajador Humberto Calderón Bertí recomendó personas para la directiva y ejercía «un alto nivel de influencia en los miembros designados», a los que conocía desde la vieja Pdvsa.
No obstante, Carmen Elisa Hernández, quien fue directora de la Alcaldía de Baruta y ha ejercido como consultora gerencial, aseveró que algunas de las sugerencias del exembajador y exministro fueron escuchadas, pero no atendidas. Dentro de esas sugerencias, según la exdirectiva de Monómeros, se encuentran la de no destituir al Gerente General, al Gerente de Comercial y al Gerente de Finanzas designados por el gobierno de Nicolás Maduro, así como el planteamiento de mantener a los contratistas «cuyos contratos habían sido otorgados habían sido otorgados las normas de transparencia».
Por otra parte, Hernández relató que la reunión en Monómeros, en la que de acuerdo con Calderon Berti estuvo Manuel Rosales (UNT), no fue una reunión formal de la Junta Directiva. Pero si un encuentro, una reunión de trabajo, de sus integrantes con la Comisión de Energía y Petróleo de la AN de 2015, acompañados por Rosales.
«Lo medular no fue fue quienes estaban presentes. Lo relevante fue el tono en que se llevó la reunión, que no condujo a lograr entendimientos entre los representantes del accionista y algunos miembros que conformaban esa Primera Junta Directiva», puntualizó.
Lea también:Propuesta de Guaidó para reorganizar Monómeros no se discutió tras diferencia con PJ