• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Propuesta de Guaidó para reorganizar Monómeros no se discutió tras diferencia con PJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El caso Monómeros y la oposición beneficiada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | octubre 5, 2021

El decreto para reorganizar Monómeros, propuesto por Juan Guaidó este #5Oct, será discutido por la Asamblea Nacional (AN) de 2015 en una sesión de esta misma semana. Aunque se aprobó no diferirlo, finalmente la discusión será otro dìa


La discusión de un decreto para concretar la reestructuración de Monómeros Colombo Venezolanos fue pospuesta. Pese a que no estaba en el orden del día, el planteamiento del decreto lo presentó Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por una parte de la comunidad internacional, ante la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN) de 2015, durante la accidentada sesión de este martes 5 de octubre.

Aunque se acordó no fuese diferido el punto, finalmente el tema se dejó para ser abordado en otra sesión durante esta misma semana, dijo Guaidó.

Al inicio del debate de la Comisión Delegada, que se realizó con fallas intermitentes de conectividad, el primer vicepresidente del Parlamento, Juan Pablo Guanipa (Primero Justicia) pidió que se hiciera una votación nominal sobre el diferimiento de la propuesta de Guaidó dado que no fueron consultados con anterioridad.

«La fracción de Primero Justicia no tenía conocimiento de esta propuesta”, aseveró Guanipa, cuyo partido ha cuestionado el manejo del gobierno interino sobre los activos de la República en el exterior.

De la votación, solo se supo que Un Nuevo Tiempo (UNT) se abstuvo,en tanto se registraron seis votos a favor de que se diera la discusión y cuatro en contra.

El decreto planteado por Juan Guaidó establece la designación de un gerente general provisional para Monómeros, así como la conformación de una comisión con atribuciones para la definición del perfil profesional que deberán tener el gerente general y los cinco miembros de la Junta Directiva de la empresa que deben ser aprobados por la AN.

En este proceso, el Presidente de la AN de 2015 pide que se solicite a una empresa de búsqueda de talento humano la selección de aspirantes para estos cargos y que la terna sea sometida a consideración del Parlamento.

«Ratificamos nuestro compromiso con la protección de Monómeros y otros activos de la República, para evitar el saqueo de la dictadura. También nuestra disposición de seguir trabajando de cerca con nuestros aliados para garantizar el sostenimiento de la empresa», aseguró Guaidó.

Puntualizó que la propuesta del decreto se enmarca dentro del proceso de reestructuración de Monómeros, anunciado en fecha 14 de septiembre, y tras el informe que fue aprobado, por unanimidad en la Comisión de Contraloría.

La semana pasada, los diputados de la Comisión exigieron la salida de la directiva de Monómeros.

“Frente a una crisis existencial, no genera confianza para que el Citibank ni ninguna mesa de dinero puedan aportar dinero para la solución de esa empresa, ustedes siguen justificando su atornillamiento en la empresa, no basta con decir que la empresa está en su mejor momento en 50 años. La directiva debe facilitar su salida”, subrayó Ismael García durante la interpelación al gerente gerencial de Monómeros, Guillermo Rodríguez.

En la sesión de este martes 5 de octubre, Guaidó insistió en que «la protección de de los activos ha evitado un mayor saqueo de la dictadura y se debe a la legitimidad constitucional de nuestra lucha y el reconocimiento diplomático Por eso hemos ejercido y estamos ejerciendo acciones que procuren la máxima transparencia de cara a los venezolanos».

Cierre parcial

Durante la sesión, los miembros de la Comisión Delegada puntualizaron que el cierre de la frontera que ordenó el gobernante Nicolás Maduro, en 2005, arruinó el comercio binacional y propició la violación de derechos humanos.

El diputado William Dávila recordó que cinco municipios fueron militarizados.  Dijo que el cierre de la frontera afecta a los estados Táchira y Mérida, así como a otros estados cercanos al norte de Santander. Asimismo, aseguró que el gran beneficiado con el cierre de la frontera fue Freddy Bernal.

“La realidad es que en la medida que la frontera esté cerrada, más se benefician los grupos irregulares», puntualizó. Dávila . A su juicio, el país debe tener  claro que el presidente de la AN, Juan Guaidó (reconocido como presidente interino por una parte de la comunidad internacional) ha hecho gestiones fructíferas, y también la AN, para que los pueblos hermanos de Colombia y Venezuela luchen juntos por la democracia y la libertad.

Por su parte Karim Vera expresó que los tachirenses se alegran de esa apertura parcial de la frontera, pero exigen la apertura completa. Añadió que debe lograrse el paso de ciudadanos que normalmente tienen entre Cúcuta y San Antonio».

Lea también: Frontera colombo-venezolana en Táchira está sin containers pero sigue cerrada

Vera agregó que no puede olvidarse que, en 2015, ocurrió en esta zona de frontera, no solo el cierre unilateral de estos pasos oficiales, “sino las peores aberraciones en la violación de derechos humanos a ciudadanos venezolanos y colombianos».

 

Post Views: 2.031
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional (AN)Juan GuaidóMonómeros


  • Noticias relacionadas

    • Los seis partidos que respaldan a Guaidó preparan acto de unificación en abril
      marzo 30, 2023
    • Bandera Roja acordó dar su respaldo a Juan Guaidó en las primarias
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana Monómeros
      marzo 24, 2023
    • Colombia contempla la compra de Monómeros por $300 millones
      marzo 24, 2023
    • Movimiento Venezuela Democrática Unida se instaló en Bolívar
      marzo 19, 2023

  • Noticias recientes

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran red de corrupción en Venezuela"
    • Alternativa y eficacia, por Simón García
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa acusados de espionaje
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas

También te puede interesar

Guaidó recibe un nuevo respaldo político con el apoyo de Democracia Renovadora
marzo 10, 2023
VP confirma que Guaidó será su candidato a unas primarias que no pueden matarse «a dedo»
marzo 7, 2023
Guaidó visitó La Guaira y reitera su compromiso de reunificar el país
marzo 4, 2023
Fuerza Liberal anuncia respaldo a Juan Guaidó para las primarias
marzo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa...
      abril 1, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa...
      abril 1, 2023
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras...
      abril 1, 2023

  • A Fondo

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran...
      abril 2, 2023
    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023

  • Opinión

    • Alternativa y eficacia, por Simón García
      abril 2, 2023
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda