• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jornada de carnetización en la UCV no cubre toda la población estudiantil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Después de las elecciones en la UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daeni Pacheco | junio 21, 2024

 Las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) indicaron que el gobierno nacional pagó los servicios de emisión a una empresa privada, pero no informaron sobre la cantidad de carnets emitidos


Durante el proceso de carnetización que se realiza desde el mes de junio en la Universidad Central de Venezuela (UCV), estudiantes reclamaron que en las jornadas no se garantizan los carnets a la población total de los ucevistas que requieren del documento.

Luego de las últimas convocatorias de carnetización en la UCV realizadas en noviembre de 2023, se inició el lunes 17 de junio una nueva jornada para emitir las credenciales que identifican a los estudiantes y personal administrativo, docente y obrero.

El pasado mes de mayo, la Federación de Centros Universitarios (FCU) informó que, en conjunto con el Vicerrectorado Administrativo y Secretaría, se cumplieron los trámites para realizar la carnetización. Se conoció que el gobierno nacional pagó por el servicio de una empresa externa para las impresiones, pero no se especificó el monto del mismo.

La Secretaría General de la UCV decidió que la emisión de los carnets sea gratuita en este operativo. En la página web de la institución no aparece un monto para los estudiantes de pregrado, pero sí por la renovación del documento o su emisión por extravío: 183 bolívares y 201 bolívares, respectivamente.

El dirigente estudiantil David Ordóñez argumentó que la entrega de carnets de forma gratuita limita a la universidad a realizar las jornadas con dependencia de los fondos que suministre el gobierno, mientras que un cobro mínimo de la emisión por estudiante ayudaría a generar ingresos propios a la UCV.

Ordóñez añadió que se debe lograr una carnetización permanente, o por lo menos, a inicios de cada semestre para que la mayoría de ucevistas estén identificados.

Aunque hay un monto para la emisión del carnet en caso de extravío, en las oficinas de Secretaría no se presta el servicio a diario, sino que se realiza si existen jornadas como la actual. Alegan fallas en las máquinas para las impresiones y los plastificados.

El proceso, que inició en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se da en medio de varios debates en la universidad tras una propuesta realizada por los decanos para modificar el monto de los aranceles por procesos administrativos.

Los representantes estudiantiles de la universidad rechazaron la propuesta y hasta el momento no se han desarrollado nuevas discusiones en el Consejo Universitario para definir los costos de los trámites de la UCV.

*Lea también: Estudiantes preparan propuesta sobre cobro de aranceles en la UCV

Ucevistas debaten costo

Gabriela Canelón, una de las carnetizadas en la segunda fecha de la jornada, considera que el proceso fue rápido a pesar de la cantidad de personas en la cola: «Yo llegué a las 8 de la mañana y salí a eso de las 10». Estudia su primer semestre en la universidad y solo le tomó tres meses tener su documento de identificación.

Canelón expresó que apoya la emisión sin costo de los carnets, pues no todos los estudiantes están en las posibilidades de pagar por el documento.

En cambio, Sofía Benítez precisó que su experiencia fue lenta. Debió esperar cuatro horas para sacar su carnet: «había dos colas y primero se repartieron unos números para el control, pero luego los quitaron».

Benítez opinó que el carnet debería tener un costo, pero debería adecuarse a las capacidades económicas del estudiantado y que no se excluya a los universitarios que no cuenten con el monto para cancelarlo.

Carnetización se realiza por facultades

La Secretaría General de la UCV informó que la carnetización se extenderá a las escuelas y facultades que se encuentran fuera del campus de la Ciudad Universitaria de Caracas. Aunque se desconocen las fechas, es probable que se realice luego de cubrir el proceso en las demás facultades de la sede principal de la UCV.

El departamento también indicó que próximamente se evaluará la carnetización para las personas que perdieron su documento por hurto, robo o extravío. Los carnets emitidos en esta jornada vencen en 2028.

Solo en la Facultad de Humanidades y Educación fueron otorgados 1.600 carnets. Apenas en Comunicación Social –una de las 10 escuelas que conforman la facultad– se contabilizan más de 400 estudiantes que requieren el documento, lo que representa aproximadamente 25% de la cantidad suministrada para la jornada en Humanidades.

Ante esto, las autoridades decidieron tomar como prioridad a los estudiantes que ingresaron en marzo de 2024 y distribuir el material de los carnets entre las escuelas para asegurar un mínimo de carnetizados. En los dos primeros días de la jornada, 802 universitarios de la facultad participaron en el proceso.

De la facultad, la escuela con menos carnetizados fue Artes: según los informes preliminares de la representación estudiantil, 97 ucevistas de esa carrera obtuvieron carnets en las primeras fechas de la jornada, en comparación con los 166 de Comunicación Social para el mismo lapso de tiempo.

Post Views: 1.399
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciudad Universitaria de CaracasFCU-UCVUniversidad Central de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos
      mayo 6, 2025
    • FCU UCV pide a las universidades «articularse» en rechazo a la reforma constitucional
      marzo 17, 2025
    • Facultad de Odontología de la UCV repudia cerco policial en la Ciudad Universitaria
      enero 15, 2025
    • Rector Rago afirmó que la UCV puede mediar entre las partes en conflicto en Venezuela
      enero 14, 2025
    • Presidente de FCU-UCV asegura que sede estudiantil fue «desmantelada» por Jesús Mendoza
      diciembre 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez

También te puede interesar

Rosa Cucunuba: «Si dejamos nuestros espacios vacíos, vamos a perder la universidad»
noviembre 22, 2024
FCU-UCV se suma a la búsqueda de apoyos en la empresa privada ante déficit presupuestario
noviembre 19, 2024
Nueva FCU-UCV exige liberar a presos políticos y llama a trabajar por la universidad
noviembre 18, 2024
Jesús Mendoza: Dirigencia que sea electa el 15N debe defender autonomía de la UCV
noviembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda