• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 15, 2025

Laboratorio de Paz  plantea la revisión y fortalecimiento del trabajo de la Oficina del Alto Comisionado en Venezuela. La oenegé manifiesta sus preocupaciones sobre la situación de DDHH en Venezuela 


La organización no gubernamental Laboratorio de Paz expresa su preocupación por «el debilitamiento de la credibilidad y la confianza de la población y las propias víctimas en el sistema de protección universal a los DDHH», al tiempo que aboga por una revisión y cambios con prontitud. 

En una carta abierta al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH),Volker Türk, con fecha del 11 de julio, la oenegé manifiesta sus preocupaciones sobre la situación de DDHH en Venezuela y la labor que ha venido realizando la Oficina del Alto Comisionado desde hace seis años.

Ante los señalamientos realizados desde la administración Maduro hacia Türk y al trabajo de la Oficina del Alto Comisionado, Laboratorio de Paz expresa su rechazo a las descalificaciones, a la tergiversación sobre las actuaciones del funcionario de la ONU, y a una posible paralización de las relaciones y del acuerdo de trabajo. 

En este contexto, la oenegé considera que esta «crisis» debe verse como una «oportunidad para revisar y fortalecer lo que había sido hasta ahora una mermada capacidad para promover, proteger los derechos y la integridad de las personas y víctimas en Venezuela.  Una debilidad consecuencia no sólo de la falta de voluntad de las autoridades, sino también de inconsistencias, falencias, mal enfoque y abordaje de la propia Acnudh a la situación de nuestro país».

*Lea también: Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

 Los puntos de la carta

Reestructuración. Las alarmantes cifras emanadas del informe de la Acnudh, el incumplimiento de casi la totalidad de las recomendaciones, la normalización de la emergencia humanitaria, la perdida de libertades y de derechos fundamentales advierten la urgencia de cambios de forma, enfoque y personal de la oficina en el país.

«La estrategia de aproximación de extrema sutileza y cooperación silente con las autoridades, para priorizar su permanencia en el país, ha fracasado y la estamos pagando con el permanente incremento de la cantidad de víctimas».

DDHH en picada. Durante el período de presencia de la Acnudh en el país la situación de derechos humanos no ha mejorado, sino que ha continuado deteriorándose. El esfuerzo de cooperación técnica no tiene correlato en la realidad. No existen cambios ni acciones acordes que reflejen la seriedad del compromiso estatal.

Más transparencia. Se requiere mayor claridad respecto a su impacto real, especialmente cuando se vincula con instituciones señaladas por cometer violaciones graves, sistemáticas, y persistentes o por la omisión de sus obligaciones de forma deliberada. 

Secretismo. La opacidad del memorando de entendimiento, donde fue acordado el plan de trabajo entre las autoridades y el ACNUDH, no ha permitido a los venezolanos conocer las dimensiones reales de los compromisos adquiridos por el Estado, afectando también nuestro derecho a la información, participación y contraloría.

Cooperación. Nos preocupa profundamente que siga prevaleciendo el criterio de no complementariedad con la Misión Internacional Independiente de Investigación y Determinación de los Hechos de la ONU. Durante los seis años, lejos de consolidarse un ecosistema de protección para Venezuela la Acnudh ha desestimado su labor.

Relevo de personal. A la luz de los desafíos específicos del contexto venezolano, se hace indispensable contar con un equipo de mayor experiencia, robusto en manejo de estándares y capacidad técnica en contextos autoritarios de violaciones graves a derechos humanos.

Ambigüedad. La Oficina ha mantenido un tono excesivamente prudente o ambiguo frente a las graves situaciones que ocurrían en el país, en la creencia que la gestión cautelosa y a puertas cerradas podía revertir el abuso de poder. Las violaciones, lejos de disminuirse no sólo se agravaron, sino que se hicieron más sofisticadas, debilitando su legitimidad ante las víctimas y su propia capacidad de protección.

Retomar principios. La Oficina debe recobrar la fortaleza de su mandato, su capacidad de acción preventiva y de emergencia frente a las víctimas y el Estado. La presencia del sistema internacional de protección es valiosa sólo si es fiel a su propósito: prevenir violaciones, proteger a quienes puedan padecer el abuso de poder y promover políticas de disuasión y contención reales.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 958
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHH en VenezuelaLaboratorio de PazVolker Turk


  • Noticias relacionadas

    • Laboratorio de Paz exige fin de la persecución contra sociedad civil y chavismo disidente
      agosto 15, 2025
    • Amnistía Internacional pide a la UE redoblar esfuerzos por los DDHH en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • Represión contra defensores de DDHH no se detiene: organizaciones denuncian ante CIDH
      julio 25, 2025
    • Colectivo de DDHH pide investigar muerte de Andrés Bravo, preso en el Rodeo II
      julio 21, 2025
    • Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
julio 7, 2025
¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
julio 3, 2025
González Urrutia: «El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes»
julio 3, 2025
Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda