• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Caryslia Rodríguez, una magistrada sin sorpresas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Magistrada Caryslia Rodríguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 23, 2024

La abogada y actual presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, tiene una trayectoria política respaldada por los partidos del Gran Polo Patriótico. Antes de ejercer como presidenta de la Sala Electoral, fue precandidata de las primarias del PSUV en las elecciones regionales de 2021


Este jueves 22 de agosto, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidida por la magistrada Caryslia Rodríguez, sentenció la validez de los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Según estos, el gobernante Nicolás Maduro habría resultado ganador de los comicios realizados el pasado 28 de julio con 51% de los votos. 

Pero, quién es Caryslia Beatriz Rodríguez, la funcionaria encargada de convalidar los resultados de una elección que fue calificada como poco transparente por el Panel de Expertos de la Organización de Naciones Unidas.

Rodríguez, quien asumió la presidencia del TSJ el pasado enero con el respaldo de toda la Sala Plena, es abogada egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Obtuvo un doctorado en control contencioso administrativo de las conductas del poder público y una maestría en derecho penal militar de la Universidad de Nueva Esparta. 

Desde la juramentación del Poder Judicial por parte de la Asamblea Nacional en 2022, funge como presidenta de la Sala Electoral del máximo tribunal, cargo en el que se mantiene hasta la actualidad. 

Una trayectoria con respaldo del Gran Polo Patriótico

Rodríguez ha desarrollado su carrera política entre las filas del chavismo.  En diciembre de 2018, fue electa concejal de las parroquias El Recreo, San Pedro, Santa Rosalía y San Agustín en el municipio Libertador (Distrito Capital) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otras organizaciones políticas del Gran Polo Patriótico. 

Más recientemente, en agosto de 2021, fue precandidata a las elecciones primarias del PSUV para escoger a su representante del municipio Libertador de cara a los comicios regionales de ese año. También sirvió como alcaldesa encargada de la ciudad capital luego de la renuncia de la militante del PSUV Erika Farías. 

Poderopedia reseña que, antes de este nombramiento, Rodríguez se desempeñaba como presidenta del Concejo Municipal de la Alcaldía de Caracas, cargo que ocupaba desde el 1 de febrero de 2021.

*Lea también: Rodríguez advierte que el que «no acepte la sentencia del TSJ se encuentra en desacato»

La figura clave del «peritaje» electoral 

Tras los resultados de los comicios presidenciales dados por el CNE, el nombre de Caryslia Rodríguez cobró más relevancia cuando el mandatario Nicolás Maduro introdujo un recurso contencioso para que la instancia jurídica suprema realizara la verificación de los resultados.

Posteriormente, el TSJ convocó el 2 de agosto a los 10 excandidatos presidenciales a firmar un acta mediante la cual se aceptaría la sentencia emanada por la autoridad judicial. El aspirante presidencial Edmundo González Urrutia no asistió a la convocatoria, mientras que Enrique Márquez, excandidato del partido Centrados, se negó a firmar el acta alegando que no conocía qué contenía el recurso introducido.

Durante esta sesión, Rodríguez instó a los ciudadanos, candidatos, partidos políticos y otros sujetos intervinientes «a acatar y respetar la sentencia inherente al presente caso». Además, solicitó a los partícipes del proceso electoral consignar los documentos legales de relevancia jurídica que se solicitaran.

El 5 de agosto, el CNE consignó ante el TSJ las actas de escrutinio de las elecciones presidenciales cuya publicación aún se pide y, 10 días después, Rodríguez anunció que el peritaje de este material había iniciado. 

«Se procedió a realizar presencialmente la supervisión y control del proceso de peritaje del material que se encuentra a disposición de esta instancia judicial y en custodia del CNE», dijo la magistrada. Sin embargo, la autoridad judicial no informó quiénes eran los peritos y expertos encargados del proceso, así como tampoco especificó cuáles procedimientos se incluyen en dicho peritaje. 

*Lea también: Lo que esconde la opacidad del TSJ durante su «peritaje» a los resultados electorales

15 días más tarde, el ex aspirante presidencial Enrique Márquez acudió al TSJ para presentar una solicitud de recusación contra la presidenta de la Sala Electoral, porque considera que sus vínculos políticos afectan su imparcialidad en el caso.

Este 22 de agosto, tras certificar el triunfo de Maduro anunciado por el CNE, Rodríguez también señaló que se enviaría la información concerniente al Ministerio Público para su investigación sobre las actas publicadas por el sector opositor liderado por María Corina Machado en la página web resultadosconvzla.com. Según estas actas, González Urrutia sería el ganador de los comicios con 67% de los votos.

Asimismo, la Sala Electoral ratificó el «franco desacato» de González Urrutia al no asistir a las convocatorias o la «consignación de actas de escrutinio, listado de testigos y cualquier otro material», asegurando que estaría sometido a las «sanciones previstas en el ordenamiento jurídico».

Post Views: 1.741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caryslia RodríguezCNEDemocracia en la lupaEdmundo González UrrutiaNicolás Maduroperitaje TSJTSJ


  • Noticias relacionadas

    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña de descrédito hacia Comité de Madres
agosto 17, 2025
Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz
agosto 17, 2025
Fiscal de EEUU asegura que han incautado bienes vinculados a Maduro por $700 millones
agosto 13, 2025
Maduro anuncia «ofensiva especial» en seguridad interna y pide dar «nocaut» a amenazas
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda