• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casetel: Internet en Venezuela es cuatro veces más rápida que antes de la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Velocidad de internet en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | julio 12, 2023

Mientras que la velocidad de internet banda ancha alcanza los 26 Mbps según el Índice Global de Speedtest, la conexión vía operadoras telefónicas quedó rezagada en torno a los 7 Mbps, en gran medida debido a las limitaciones con las que cuentan las telefonías para incrementar sus tarifas


El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, afirmó que el promedio de velocidad de conexión banda ancha en Venezuela es de 26 megabits por segundo (Mbps), al menos cuatro veces mayor que la cifra registrada hasta 2019, el año previo a la pandemia.

Razonó que esta mejora en la velocidad responde a una mayor inversión, posible gracias a que las autoridades redujeron el control de las tarifas que imponían a las empresas privadas, con lo que hubo una inyección de capital y una proliferación de los servicios de conexión a internet doméstica.

Actualmente, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) autoriza a un total de 225 empresas privadas para ofrecer servicios de internet banda ancha, más del doble de las que se registraban para finales de 2019. Además, mientras que en aquel entonces muchas se dedicaban a la conectividad corporativa con planes de internet dedicada para las empresas, una gran mayoría se abrió al sector doméstico debido a la libertad de las tarifas permitida por el ente regulador.

«Las empresas de telecomunicaciones viven de las tarifas para poder mantener sus operaciones, actualizar plataformas o hacer despliegue de fibra óptica. Sin las tarifas, no pueden funcionar, porque no existe ningún tipo de financiamiento. Muchas empresas hacen fuertes inversiones en internet porque pueden fijar las tarifas», explicó Marín en una entrevista con Fedecámaras Radio.

A diferencia de los operadores de internet banda ancha, las telefonías —que también prestan servicios de conexión a internet—, no cuentan con las mismas condiciones y mantienen sus operaciones pese a la poca libertad que poseen para fijar sus tarifas. Es por eso que la velocidad de internet móvil no ha experimentado la misma mejora, al registrar una media de 7,91 Mbps según las mediciones del Índice Global de Speedtest, donde Venezuela se posiciona como el país 135 de los 140 analizados en materia de conexión a internet vía telefónica.

*Lea también: Observatorio Social: 95% de los usuarios de ABA registró fallas de internet en 2022

 Marín razonó que esta disparidad responde a la ausencia de inversiones fuertes por parte de las operadoras telefónicas. Sin embargo, sostiene que, a pesar de las dificultades, la mayoría de las empresas atraviesan un proceso de actualización de plataformas y migración a nuevas tecnologías.

«En el caso de telefonía ha habido una relajación de tarifas por parte de Conatel. La mayoría de las empresas están migrando de 3G a 4G —incluso Movilnet— y para eso se requiere dinero, se requiere que las tarifas cubran esos costos»,  detalló.

Internet avanza con fibra óptica

Las empresas que ofrecen servicios de internet en Venezuela lo hacen mediante distintos mecanismos, que difieren en velocidad, costos operativos, alcance, precio e incluso innovación tecnológica. Los dos tipos más comunes son a través de microondas y la conexión por fibra óptica, siendo esta última la que ha tenido mayores posibilidades de desarrollarse en los últimos años.

La conexión por fibra óptica funciona gracias a una red mundial de enormes cables submarinos con la capacidad de trasladar masivamente datos. Venezuela tiene acceso a seis de estos cables que se extienden a lo largo de su costa. El Estado los administra y concede permisos a los privados para su explotación, permitiendo que las empresas interesadas se conecten a esta red y la amplíen con su propio cableado.

Gracias a la relajación de los controles, muchas empresas han invertido con la finalidad de ampliar sus operaciones, ampliando el cableado de fibra óptica por muchos rincones de las ciudades principales del país. Es por eso que es común ver en las calles trabajadores de estas empresas haciendo trabajos de instalación de cables.

Durante el recorrido, el MG. Aldana estuvo acompañado de su equipo técnico y los voceros de las MTT, constatando los avances en el proceso de construcción e instalación de la fibra óptica. pic.twitter.com/CL2wQchZD6

— Cantv (@salaprensaCantv) July 12, 2023

No obstante, el interior del país no ha corrido con la misma suerte. Según Marín, esto se debe a que el Gobierno cobra una tarifa a las empresas privadas por tener acceso a su cableado submarino y por utilizar infraestructuras públicas para hacer sus conexiones.

En un reportaje publicado en septiembre de 2022 por TalCual titulado Internet llega de la mano de 190 empresas privadas que cubren ineficiencia de Cantv (IV), se confirmó que la tarifa cobrada por las autoridades, para aquel entonces, era de $0,40 por metro de cable lineal. Este precio resulta rentable en las ciudades con gran densidad poblacional, pero no es el caso de zonas en el interior del país poco habitadas, con menos poder adquisitivo y alejadas las unas de las otras.

«Estamos trabajando con el ente regulador para que las tarifas por el uso de las VGT (Vías Generales de Telecomunicaciones) que se cobran en la ciudad no sean las mismas que en el interior del país, hacia zonas alejadas, donde la densidad poblacional es más baja y el poder adquisitivo de la población es menor. Se está trabajando y el ente regulador está consciente de eso», aclaró.

*Lea también: ¿Por qué Starlink de Elon Musk ofrece internet hasta a la Antártida, pero no a Venezuela?

De acuerdo con el representante de Casetel, un puñado de empresas del sector de las telecomunicaciones trabajan con la intención de llegar a estas localidades del interior del país, las cuales representan un mercado potencial que está siendo atendido por escasos actores. En este sentido, Marín espera que en los próximos meses mejore la conectividad en todo el país.

«Estoy seguro de que va a aumentar (la velocidad). Mi empeño es que no solo ocurra en la ciudad sino a las regiones del país. Hay empresas trabajando en el interior del país buscando conectar a todos esos venezolanos que no cuentan con el servicio. Estoy seguro de que la velocidad va a ser superior», insistió.

Data a medias

La cifra de velocidad de conexión promedio que maneja Casetel es la misma que refiere el Índice Global de Speedtest, en torno a los 26 Mbps. No obstante, no es una cifra definitiva, puesto que este mecanismo solo mide el desempeño de la conexión de los usuarios que hagan el test en la página de Speedtest. El número publicado es la media de la velocidad de conexión de todos los internautas que prueben su internet con este sistema.

El director de la organización Venezuela Inteligente, Andrés Azpúrua, explicaba con anterioridad a TalCual que la mayoría de las personas que utilizan servicios para medir la conexión a internet lo hacen precisamente porque contratan servicios más rápidos. La mayoría de los venezolanos, sometidos a la conexión ABA de Cantv, suelen incluso desconocer que existen pruebas de velocidad. Por lo tanto, cree que las cifras de Speedtest son poco precisas y que en realidad, el promedio generalmente es más bajo.

Por otra parte, Speedtest no es el único servicio dedicado a hacer estas pruebas. Hay diversas empresas que ofrecen medir la velocidad de la conexión de cualquier usuario de manera completamente gratuita. En TalCual disponemos de una herramienta proveída por nPerf que permite analizar tu conectividad. Puedes acceder a ella en el siguiente enlace: ¿Cómo saber qué velocidad de internet tienes y para qué la puedes usar?

Post Views: 2.035
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVCasetelfibra ópticainternetPedro Marín


  • Noticias relacionadas

    • La tercera es la vencida: Cantv inicia nueva ronda de oferta pública de acciones clase D
      noviembre 23, 2023
    • Internet y la violencia escolar, por Mariana Ochs, Bruno Ferreira y Ester Athanásio
      noviembre 18, 2023
    • Cantv modifica esquema de facturación y cobrará por adelantado la renta básica
      noviembre 4, 2023
    • Inversión privada impulsa las telecomunicaciones, pero medio país sigue desconectado
      noviembre 1, 2023
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos impuestos
      septiembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Persiste caos en las oficinas del Saime este #29Nov para aprovechar cedulación exprés
    • Apamate Fest busca incentivar la reforestación a través de la música y cultura
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias por falta de personal y reactivos
    • EEUU y Reino Unido reiteraron apoyo a Guyana en la disputa territorial contra Venezuela
    • Reuters: Gobierno permitiría apelaciones contra inhabilitaciones antes del #30Nov

También te puede interesar

Presidente de Cantv: Las actuales tarifas permiten la sustentabilidad de la empresa
septiembre 27, 2023
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
septiembre 22, 2023
ONG denuncia bloqueo de Cantv y otras cuatro operadoras contra buscador de las primarias
septiembre 11, 2023
La UE pasa a la ofensiva con su ambiciosa ley para regular internet
agosto 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Persiste caos en las oficinas del Saime este #29Nov...
      noviembre 29, 2023
    • Apamate Fest busca incentivar la reforestación a través...
      noviembre 29, 2023
    • EEUU y Reino Unido reiteraron apoyo a Guyana en la disputa...
      noviembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Era evitable el golpe del 24 de noviembre de 1948?,...
      noviembre 29, 2023
    • Rentismo sin renta, por Humberto García Larralde
      noviembre 29, 2023
    • Juegos Parapanamericanos 2023, por Jesús Elorza
      noviembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda