• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Casi 40 países respaldan renovar mandato de Misión de la ONU sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mision de Determinación Verificacion ONU Antonio Guterres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 5, 2022

En la lista de los 39 países, que apoyan la renovación del mandato de la Misión de la ONU sobre Venezuela, figuran 13 que tienen voto en el Consejo de Derechos Humanis. Human Rights Watch solicitó a los Estados miembros de las Naciones Unidas que no le den el voto a Venezuela para que permanezca en esa instancia


39 países manifestaron su respaldo para renovar, por dos años más, la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos que investiga los crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Así se dio a conocer en una comunicación, fechada el 3 de octubre.

Albania, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chequia, Chile, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Eslovaquia; Eslovenia, Estados Unidos de América, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia; Grecia, Guatemala, Irlanda, Islandia; Israel, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Portugal, y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rumania;  Suecia y Uruguay son las naciones que suscriben la resolución para debatirla entre este jueves 6 o el viernes 7 de octubre en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

De esos 39 países, son 13 los que tienen voto en el Consejo.

El documento, que propone la renovación del mandato de la Misión, condena de manera enérgica «las vulneraciones y transgresiones del derecho internacional de los derechos humanos» en Venezuela, al igual que los actos represivos y de persecución por motivos políticos, el uso arbitrario de la fuerza, la tortura y las detenciones arbitrarias.

También exhortan a la administración de Nicolás Maduro a aplicar «de forma plena e inmediata» las recomendaciones que se han recopilado en los diferentes informes emanados desde la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y por la Misión Independiente.

De igual forma, expresan su “profunda preocupación por la continua erosión del estado de derecho, falta de transparencia en el proceso de designación de jueces y fiscales, las condiciones de trabajo precarias e injerencia política, incluido el reciente nombramiento de los magistrados del Tribunal Supremo que carecen de independencia». Destacan que se persiste en socavar la independencia judicial; se fomenta la impunidad y la violación de los DDHH.

Proyesto Oficial de Resolucion by TalCual on Scribd

Por su parte, la ONG Human Rights Watch (HRW) pidió, este miércoles 5 de octubre, a los Estados que integran la ONU a que no le den el voto a Venezuela para que sea integrante del Consejo de DDHH, debido a su historial de represión por parte de la administración de Nicolás Maduro.

El director para las Naciones Unidas de HRW, Louis Charbonneau, argumentó su petición al decir que la «acción vengativa» del Ejecutivo venezolano no hace apto al país para que esté en el mencionado Consejo porque si sigue allí, va a socavar la credibilidad de la ONU.

La elección de nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas tendrá lugar el próximo 11 de octubre y Venezuela compite con Chile y Costa Rica por dos plazas reservadas para países latinoamericanos. En 2019, la nación centroamericana se postuló para formar parte de la instancia pero no logró los apoyos requeridos. Quedaron entonces Brasil y nuestro país.

La Misión de Determinación de Hechos presentó el martes 20 de septiembre su tercer informe anual respecto a la situación en Venezuela, centrándose en la cadena de mando y la comisión de crímenes de lesa humanidad que cometieron los servicios de inteligencia como el Servicio Boliviariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Con información de Provea / Qué Pasa 

Post Views: 3.708
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUHuman Rights WatchMisión de VerificaciónONUviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos
    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias zonas de Venezuela
    • Denuncian detención del coordinador regional del partido Gente Roberto Vernet
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic en vísperas del Nobel de la Paz

También te puede interesar

La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro...
      noviembre 21, 2025
    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias...
      noviembre 21, 2025
    • Denuncian detención del coordinador regional del partido...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda