• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Casi 62 millones de personas padecen diabetes en América: 40% no ha sido diagnosticado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diabetes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2022

La cantidad de personas con diabetes se ha triplicado en las últimas tres décadas y la Organización Mundial de la Salud alertó de que ese mal podría alcanzar hasta 109 millones de personas para 2040 si se mantienen las tendencias actuales. La OPS atribuyó el acelerado incremento de los casos de diabetes a las crecientes tasas de obesidad, dietas deficientes y la falta de actividad física


La diabetes es la sexta causa de mortalidad y la segunda de discapacidad en el continente americano; sin embargo, 40% de los al menos 62 millones que la padecen no están al tanto de ello y la enfermedad sigue causando estragos entre la población, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Alrededor de 62 millones de personas viven con #diabetes en las Américas y la prevalencia de la enfermedad está aumentando 📈 en todos los países.

Conozca más en el Panorama de la Diabetes en la Región de las Américas ➡️ https://t.co/z1AtW1Pcj5#DíaMundialdelaDiabetes pic.twitter.com/slKpXYPk4Q

— OPS/OMS (@opsoms) November 14, 2022

En vísperas del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre con el objetivo de concienciar sobre la enfermedad, la agencia sanitaria regional señaló en su informe sobre el padecimiento que la cantidad de diabéticos se ha triplicado en las últimas tres décadas y alertó de que ese mal podría alcanzar hasta 109 millones de personas para 2040 si se mantienen las tendencias actuales.

Obesidad, dietas poco sanas y sedentarismo

La OPS atribuyó el acelerado incremento de los casos de diabetes a las crecientes tasas de obesidad, dietas deficientes y la falta de actividad física, explicando que dos tercios de los adultos de la región tienen sobrepeso u obesidad, y solo 60% hace suficiente ejercicio. Actualmente, más de 30% de los jóvenes son obesos o tienen sobrepeso, casi el doble del promedio mundial.

La diabetes es la principal causa de ceguera en personas de 40 a 74 años, de amputaciones de extremidades inferiores y de enfermedad renal crónica. Además, triplica el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, enfermedad renal o cáncer y aumenta el peligro de sufrir formas graves de covid-19 y morir por esa causa.

La agencia de salud explicó que hay seis tecnologías básicas necesarias para la gestión de la diabetes y precisó que únicamente doce países del continente disponen de esas herramientas, que incluyen los equipos para medir la glucosa en la sangre, las pruebas para el diagnóstico temprano de las complicaciones y las tiras reactivas de orina para el análisis de glucosa y cetonas.

El director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS, Anselm Hennis, afirmó que «es fundamental que todo el mundo, en todas partes, tenga acceso a estas herramientas básicas de diagnóstico y gestión necesarias para prevenir las discapacidades relacionadas con la diabetes».

Enfermedad metabólica

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. La tipo 2 es la más común de las diabetes y suele aparecer en los adultos cuando el organismo se vuelve resistente o no produce suficiente insulina. La diabetes de tipo 1 se produce cuando el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.

La OPS apoya a los países en el diseño, la implementación y la evaluación de estrategias para prevenir y controlar la diabetes. El Fondo Estratégico de la OPS trabaja para fortalecer el acceso universal a los medicamentos esenciales y a las tecnologías para el tratamiento de la diabetes en la región, permitiendo a los Estados Miembros obtener insulina a precios de bajo costo. El Pacto Mundial contra la Diabetes de la Organización Mundial de la Salud también refuerza este compromiso y proporciona una hoja de ruta para que los países aborden la enfermedad.

Medidas preventivas y de control

Para evitar un mayor avance de la diabetes y controlar la enfermedad entre quienes ya la padecen, la OPS instó a los países a tomar una serie de medidas entre las que destacan:

  • Mejorar la capacidad de diagnóstico temprano y prevenir sus complicaciones.
  • Aumentar la disponibilidad y acceso de los enfermos a una atención de calidad que incluya los medicamentos esenciales como la insulina, los dispositivos de monitorización de la glucosa y el apoyo a la autogestión.
  • Elaborar estrategias y políticas para promover un estilo de vida y nutrición saludable y así prevenir la obesidad.
  • Reforzar la vigilancia y el seguimiento para garantizar un buen control de la diabetes.

Con información de Naciones Unidas

Post Views: 1.080
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DiabetesOPSOrganización Panamericana de la Salud


  • Noticias relacionadas

    • OPS dona equipos a maternidades de 18 estados del país
      diciembre 7, 2022
    • OPS fortalece prevención y control de infecciones en hospital central de San Cristóbal
      diciembre 6, 2022
    • OPS prepara cooperación técnica con Venezuela para los próximos cuatro años
      noviembre 8, 2022
    • OPS donó casi 27 toneladas de insumos para atención de VIH, tuberculosis y covid-19
      octubre 28, 2022
    • OPS y Suiza revisan avances de proyecto para reducir la mortalidad materna en Venezuela
      octubre 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó huelga de hambre
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
    • Alto Comisionado de DDHH pide liberar a todos los presos políticos venezolanos

También te puede interesar

OPS envía insumos para atender a 5.000 personas en Las Tejerías
octubre 12, 2022
OPS acompaña a Venezuela a mejorar el sistema de regulación de medicinas
octubre 7, 2022
15 mil dosis de vacunas contra la rabia arribaron al país
octubre 4, 2022
La pandemia de covid-19 redujo la esperanza de vida en América, alerta la OPS
septiembre 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó...
      enero 28, 2023
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda