• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casi el 50% de insumos en emergencias no ha estado disponible en lo que va de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Seguro emergencias hospitales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 22, 2022

Los servicios con mayor operatividad diaria en hospitales públicos son las emergencias, las unidades de terapia intensiva neonatal (UTIN), las unidades de cuidados intensivos (UCI) y los pabellones. Desde Médicos Unidos por la Salud aseguran que esto es una «decisión política», pues se pretende mostrar una capacidad de atención de la cual no disponen los centros de salud


El médico internista y exsecretario de salud del estado Miranda, Gustavo Villasmil, presentó este miércoles 22 el balance semianual de la Encuesta Nacional de Hospitales, que revela casi un 50% de desabastecimiento en los insumos indispensables en las emergencias de los centros de salud en lo que va de 2022.

46,8% de los insumos necesarios para una emergencia (inyectadoras, antibióticos, entre otros) no estuvieron disponibles durante la primera mitad del año, resalta el informe. Los estados más afectados por estas fallas fueron Monagas (74% de escasez), Amazonas (73%) y Barinas (68%).

Pero al hacer esta medición en los quirófanos de hospitales, resaltó Villasmil, el desabastecimiento de insumos alcanzó el 71,5%. Señaló como grave el caso del estado Monagas, pues registró las mayores fallas de insumos, tanto en emergencias como hospitales.

Otra de las cuestiones que evaluó la Encuesta Nacional de Hospitales durante los primeros meses del año fue la operatividad de los servicios. En resonancia magnética y tomografía la inoperatividad alcanza el 79%, por lo que es casi imposible hacerse estudios de este tipo en los centros públicos de salud.

Le siguen ecografías, rayos X y laboratorios. Estos permanecen cerrados por falta de los equipos, ya sea porque no existen o se encuentran dañados, así como reactivos para realizar los exámenes necesarios.

Los servicios con mayor operatividad diaria son las emergencias, las unidades de terapia intensiva neonatal (UTIN), las unidades de cuidados intensivos (UCI) y los pabellones. «Esto es una decisión política (…) Por eso es que muchas veces vemos ese ‘mándalo a emergencia’ y el paciente pasa 15 días en este servicio porque no hay insumos y tampoco están disponibles las camas para atenderlo», dijo Villasmil.

Más allá de las emergencias

Casi el 50% de los hospitales presenta una falla semanal de electricidad, aunque más del 70% dispone de plantas eléctricas que funcionan de forma permanente, detalla el apartado de la Encuesta respecto a servicios públicos.

Para el médico Gustavo Villasmil esto es explicable debido a la respuesta de las autoridades tras el apagón de 2019, que obligó a la compra «de emergencia» de plantas eléctricas para garantizar la operatividad de los hospitales. Recordó que muchos de estos equipos fueron adquiridos e instalados con cooperación internacional.

A pesar de ello, 275 personas han muerto desde 2019 hasta los primeros seis meses de 2022 relacionados a fallas de electricidad en hospitales.

Otro de los indicadores de calidad de servicio hospitalario es la cantidad de tiempo que transcurre desde que el paciente llega al servicio de emergencia y se le suministra la primera dosis del tratamiento. En promedio, ese lapso sobrepasa los 90 minutos en cualquier centro de salud.

*Lea también: Federación Médica: Auditen a los directores de hospitales que les llegan los recursos

Villasmil destacó que solo en los primeros seis meses de 2022 un paciente con neumonía puede tardar 244 minutos en ser atendido. En el caso de pacientes con infarto, el promedio de atención es de 120 minutos, cuando máximo debería ser de una hora.

«Lo ideal sería iniciar intervenciones institucionales para bajar esos tiempos de atención, por lo menos un 25% en seis meses. Esto no es una expresión coyuntural del problema hospitalario, revela que esto es un problema estructural», destacó el médico.

Sobre las muertes evitables, es decir, los fallecidos que se registraron por la falta de uno o varios insumos en los hospitales, se reportaron más de 500 a la ENH durante el primer semestre de este año: 275 por enfermedades coronarias (infarto) y 261 por trauma (accidentes de tránsito u otro tipo).

«Esto es algo que no debería ocurrir. No me sirve que me digan ‘así nos tocó’. Todo indica que estas taras llegaron para instalarse y para quedarse, a pesar de que digan que todo se está arreglando», sentenció el médico.

Post Views: 2.645
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

emergenciasEncuesta Nacional de Hospitalesescasez de insumos médicosGustavo Villasmil


  • Noticias relacionadas

    • ENH: Un paciente gasta $103 en insumos básicos para ingresar a quirófano
      noviembre 20, 2024
    • 27% de los bancos de sangre en hospitales no pueden realizar serologías, afirma Encuesta
      agosto 14, 2024
    • Pacientes con neumonía deben esperar hasta dos horas en hospitales para ser atendidos
      julio 23, 2024
    • Servicios de IRM y tomografía con la peor operatividad en abril de 2024, dice encuesta
      junio 28, 2024
    • Itala gente, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      junio 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"

También te puede interesar

Venezolanos deben pagar altos costos por «cirugías gratuitas» ante escasez de insumos
abril 3, 2024
Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
marzo 19, 2024
Encuesta Nacional de Hospitales: Un venezolano necesita mínimo 81 dólares para operarse
febrero 26, 2024
64% de los hospitales venezolanos brinda menos de tres comidas al día a los pacientes
diciembre 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta,...
      agosto 29, 2025
    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda