Caso Rosales, por Simón Boccanegra
El presidente Chávez ya había anunciado la captura de Manuel Rosales en 2008 y desde ese momento tanto diputados como representantes de los poderes públicos enfilaron todas sus armas en contra del alcalde de Maracaibo para lograr finalmente su imputación por presuntos hechos de corrupción. Su más conspicuo acusador, el parlamentario Mario Isea, lo acusó incluso de haber preparado un magnicidio desde el Zulia.
Katiuska Plaza: Fiscal 11 nacional del Ministerio Público. Encargada de la sede de la Fiscalía Nacional en Maracaibo. Lleva el caso de Manuel Rosales desde 2008.
Luisa Ortega Díaz: Se inició en el Ministerio Público presentando reos en los tribunales. Asistió a la captura de Carlos Ortega, ex presidente de la CTV, mientras jugaba bingo en un sitio nocturno de Caracas. Fue designada Fiscal General de la República en diciembre de 2007.
Gian Carlo Di Martino: Abogado y licenciado en ciencias políticas. Fue director de la cárcel nacional de Maracaibo; coordinador policial del gobierno del estado Zulia; director de la Oficina Nacional de Identificación y Dirección de Extranjería (ONIDEX) y director de seguridad y orden público de la gobernación del estado Zulia. También participó en 1999 en el proceso para conformar la Asamblea Nacional Constituyente; fue prefecto del municipio Maracaibo entre 1999 y el 2000. Fue alcalde de esa ciudad durante dos periodos consecutivos, desde el 2000 al 2008. Actualmente es denunciado por presuntos hechos de corrupción.
Mario Isea: Diputado de la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico. Se hizo conocido por habérsele asignado la comisión especial para investigar el presunto magnicidio donde estarían involucrados algunos oficiales de la FAN y el propio Rosales. Desde el año pasado han sido permanentes sus señalamientos contra el alcalde de Maracaibo por presuntos hechos de corrupción mientras fue gobernador del Zulia.
Manuel Rosales: Fue gobernador del estado Zulia en dos oportunidades: 2000-2004 y 2004-2008. Actualmente es el alcalde de Maracaibo, cargo que ya había ocupado en el periodo 1996-2000. Fue candidato presidencial de la oposición en las elecciones del 2006. Algunos partidarios del oficialismo lo acusan de haber participado en el golpe de estado de abril del 2002 encabezado por el entonces presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga.
Álvaro Castillo Zeppenfeldt: abogado defensor de Rosales. Fue presidente del Colegio de Abogados del Zulia en dos oportunidades: 1974-1976 y 1976- 1978. Ha publicado diversos textos jurídicos y es asesor jurídico de la Fundación de Estudio de la Universidad del Zulia.
Deja un comentario