• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Casos de civiles rezagados en justicia militar irán al sistema penal ordinario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarek William Saab justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 21, 2021

Tarek William Saab afirmó que en el sistema de Justicia en Venezuela da respuesta y que no es necesaria una instancia internacional para ello


El fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, informó este jueves 21 de octubre que representantes del Ministerio Público sostuvieron una mesa de trabajo con figuras de la Justicia Militar con el fin de hacer cumplir la ley y pasar los casos que quedan de civiles en esa instancia a la jurisdicción penal ordinaria.

En su alocución de los jueves, Saab explicó que de esa forma se busca hacer cumplir la con la reforma al Código Orgánico de Justicia Militar, el cual prohíbe que civiles sean juzgados por instancias castrenses. En ese sentido, dijo que se acordó la Justicia Militar declinará las competencias de los casos que entren en ese supuesto.

«A nuestra llegada al Ministerio Público en 2017, la mayoría de las causas fueron declinadas de esa jurisdicción a la penal ordinaria. Las causas que están rezagadas, en los próximos días serán transferidas y colocadas en la jurisdicción penal ordinaria», manifestó.

Tarek William Saab aclaró que en estos casos, como son civiles juzgados por delitos militares, el ejercicio de la acción penal será ejercido por los fiscales adscritos a la Dirección en lo Constitucional y Contencioso Administrativo adscrita a la Dirección General de Protección de DDHH.

*Lea también: Víctimas piden al fiscal de la CPI “tomar las decisiones necesarias” sobre caso Venezuela

En ese sentido, expresó que de esta forma se da dicha dirección un rango, valor y calidad técnica vinculada al tema de los DDHH, lo que calificó como un «paso trascendental en materia de administración de justicia».

El anuncio de esta y otras reformas que se hacen al sistema judicial actual ocurren mientras el Estado venezolano está a la espera de la decisión de la Corte Penal Internacional de continuar con el caso denominado «Venezuela I», en el cual Colombia y un grupo de países denunciaron a la administración de Nicolás Maduro de cometer crímenes de lesa humanidad y violar los DDHH de la ciudadanía.

Julio Borges, designado como comisionado de Relaciones Exteriores por la Asamblea Nacional electa en 2015, emitió un comunicado el martes 19 de octubre para alertar a la comunidad internacional de una «maniobra» realizada por parte de la administración de Maduro que estaría buscando atrasar la puesta en marcha de dicha investigación ante la CPI.

Aunque no le mencionó directamente, Tarek William Saab se refirió a Borges -y a los demás detractores de su gestión- al asegurar que desde que fuera designado fiscal por la extinta constituyente se ha logrado «avanzar de manera firme y sostenida» junto a otras instituciones del Estado para que no exista la impunidad en el país, como a su juicio sí hubo en el periodo comprenido entre 1960 y 1999.

En ese sentido, resaltó que la jurisdicción interna ha tenido resultados positivos en la administración de justicia en Venezuela «sin tener que recurrir a instancias trasnacionales e internacionales porque existe, digan lo que digan los propagandistas de oficio o los que buscan de una manera lamentable usar el tema de los DDHH para ganar alguna ventaja política circunstancial» un trabajo que les respalda desde la promulgación de la Constitución de 1999.

Resaltó que durante su acción como activista de DDHH en las décadas de 1980 y 1990 «no hubo nunca u dedo movido por un juez o fiscal para promover la justicia» y que desde hace más de 20 años se ha buscado cambiar en positivo la faz sobre el tema de violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela.

Hizo hincapié en la resolución del caso de Daniel Quéliz, joven asesinado de un disparo durante las protestas de 2017 y mencionó la sentencia lograda contra los dos funcionarios de PoliCarabobo que habrían perpetrado el hecho. También se refirió al caso de David Vallenilla al dar algunos avances sobre ese proceso, diciendo que tras la nueva realización del juicio contra el sargento que accionó el arma de fuego, se han presentado más de 30 pruebas y que el viernes 22 de octubre se presentarán otras cuatro. Esperan que ese mismo día se presenten las conclusiones.

Aprovechó para dar un balance de las condenas por violación a los DDHH que se ha logrado en el tiempo que ha estado al frente de la Fiscalía, desglosándolo de la siguiente forma las 185 personas condenadas:

  • 119 por homicidio en distintas calificaciones
  • 5 por tratos inhumanos o degradantes
  • 10 por tratos cruel
  • 9 por privación ilegitima de libertad
  • 1 por uso indebido de arma de fuego
  • 1 por usurpación y abuso de autoridad
  • 40 por delitos ordinarios

Saab mencionó que otro de los avances en la reforma que se lleva a cabo del sistema de justicia es la puesta en marcha de un «plan especial de regularización funcional de fiscales provisorios activos del Ministerio Público», con lo que busca ascender a aquellos funcionarios que así lo merezcan debido a sus méritos.

Para ello, se apoyarán en la Escuela Nacional de Fiscales, organismo que buscará reconocer la trayectoria de estos fiscales provisorios que, para obtener un ascenso, deben haber ocupado de forma ininterrumpida su cargo por cuatro años de forma ininterrumpida y así poder pasar a la titularidad.

Manifestó que no se pretende obviar la necesidad del concurso público a los cargos, sino más bien «proveer condiciones necesarias» que permitan realizar el séptimo concurso público de credenciales y oposición del Ministerio Público».

*Lea también: Control Ciudadano: Reforma del Código de Justicia Militar busca lavar la cara del Estado

«Este plan tiene como objeto fortalecer independencia de despachos fiscales a los fines de garantizar la justicia y DDHH de la población. Un gran avance importante de nuestra gestión en pro de los profesionales que día a día estudian, trabajan, tienen la obligación de investigar, imputar, acusar, trabajar en audiencias correspondientes», describió.

Finalizó diciendo que la Oficina de Atención a la Víctima, que adquirió rango legal en la reforma de Ley de Protección de Víctimas, testigos y demás sujetos procesales, ya ha atendido de junio a la fecha 685 ciudadanos:

  • 340 que denunciaron presunta violación a los DDHH por funcionarios policiales y militares
  • 345 orientación jurídica y remisiones a otros entes por no tratarse de asuntos penales vinculados a DDHH

 

Post Views: 2.384
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Justicia MilitarJusticia penal ordinariaMinisterio PúblicoTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a alias «el Fresa» por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
      junio 30, 2025
    • MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
      junio 23, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Ministerio Público acuerda medida cautelar a favor del adolescente Jonathan José Bravo
      junio 11, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
Periodista Rory Branker cumple 101 días en desaparición forzada
junio 1, 2025
Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales
mayo 13, 2025
Ministerio Público investiga caso de niña de dos años separada de sus padres en EEUU
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda